SandinoWorld War

176 REPERTORIO AMERICANO En el Senado argentino se trata de la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua un gano de su Gobierno integral, y no sola. mente del Senado de la Nación, defina ante el mundo los postulados de su civilización De La Nación. Buenos Aires.
y hable claro a la América latina sobre la necesidad de mancomunar esfuerzos para Se pasó después a considerar en un acendrado respeto por los derechos hacerlos triunfar en la paz jo para hacer el despacho de la Comisión de de las naciones más débiles.
de la profesión leal y honrada de esos posNegocios Constitucionales por el quelga decir que esta actitud que co. tulados un valladar infranqueable contra que se resuelve invitar al mi mento repugna al genuino espíritu de jus las tentaciones subversivas que sugiere la nistro de Relaciones Exteriores ticia que tradicionalmente ha puesto en ambición o la posesión de la fuerza.
a concurrir a una sesión próxi evidencia el pueblo argentino, espíritu su Por eso aconseja la invitación del reprema para exponer las vistas y perior de una norma de conducta indecli sentante del Poder Ejecutivo a fin de que criterio del Poder Ejecutivo sonable revelada nuchas veces por su Go contribuya a ilustrar tan grave asunto so bre la situación creada por la bierno, y. triunfante siempre, hasta hace colabore en la adopción de la actitud que ingerencia de los Estados Unidos poco días, en que este cuerpo rnismo ha corresponde asumir al pais frente al apade Norte América en las cues consagrado sin vacilaciones, lealmente, la rente desmán imperialista que se ejerce en tiones internas de Nicaragua, a inconmovilidad de un tratado que provoca Nicaragua.
que se refieren um pedido de in resquemores patrióticos, porque en él se formes presentado por el senador ceden a una Nación vecina territorios porSr. Justo, un telegraina de los tentosamente ricos, en que alguna vez ha secretarios del Congreso de Costa flameado nuestra bandera, testimoniando REVUE DE AMERIQUE Rica, al presidente del Senado y nuestra creencia, por lo visto errónea, pero LATINE varias presentaciones de institu profundamente sincera, de que hasta allí Aparece el 10. de cada mes ciones argentinas.
llegaba la autoridad de nuestra soberanía Publica estudios de escritores, sabios y politicos Por indicación del Sr. Justo se patria.
franceses, hispanoamericanos y brasileños sobre la resolvió fijar la sesión del sábado Así ha sido, dichosamente, la norma ins América Latina y sus relaciones cor: Francia.
próximo o la subsiguiente para piradora de nuestra conducta internacio Dará a conocer, en selectas traducciones, novelas, cuentos y ensayos de autores hispanoamericanos tratar el asunto, con la presencia nal: la misma con que hemos querido cony brasileños.
del ininistro de Relaciones Extribuir; a través de nuestra vida, a plasmar Sus crónicas, nunierosa y de variada, indole, resuteriores.
conceptos nuevos sobre la moral internamen la vida intelectual, artistica, económica y social cional, dentro de la cual la fuerza no en del Continente latino.
Informando el despacho, dijo el Sr. Etchevehere lo siguiente: gendra derechos ni preeminencias, y la soPrincipales colaboradores beranía de un Estado es o debe ser atributo sacrosanto del misino, garantizado Condesa de Noailles, Rachilde, Gérard Houville Emile Boutroux, Paul Bourget y Henry de Regnier, La Comisión de Negocios Constituciona por el espíritu de probidad y un por el de la Academia Francesa, Magalhaes Azevedo, Luis les ha considerado con mucho interés la brazo armado de las demás Naciones de Guimaraes y Graça Aranha, de la Academia Brasisolicitación del Congreso de Costa Rica, la América.
lena, Marius André, Antoine, Paul Appell, Jacques concitación de algunos centros culturales Tal fué también la síntesis de justicia. y Bainville, Louis Bertrand, Angel de Estrada, Claude Farrére, Francisco García, Calderón, de Homem del país y los apremios del señor senador de rencción civilizadora que pa reció inspi Christo, Leopoldo Lugones, Camille Mauclair, CharJusto para que el Gobierno de la República rar en su tiempo a la gran Nación de Mon fes Maurras, Alfonso Reyes, Carlos Reyes, Rodefina actitudes frente al conflicto de Ni roe. Pero es la verdad que en su comporsny Ainé, etc.
caragua, en cuyo territorio, como se sabe, tamiento liistóricoʻulterior, más claramente suSCRIPCIONES lan penetrado tropas de los Estados Uniperfilado después que la oportunidad de la En el Extranjero:(Países que concedieron la tarifa.
dos pretextando el propósito humanitario guerra mundial reciente le ha permitido reducida. un año, 40 o 10 de acallar revueltas intestinas, pero, en compulsar la eficacia de su poderío, no se (Los otros países, incluso Costa Rica. un año realidad, más parecierit que con el intento confirma el optimismo sobre la sinceridad 60 o 10 de preservar al Gobierno del presidente de aquella inspiración inicial, que parece Redacción y Administración, Díaz contra la contingencia de una derrota trocada por el afán de acentuar su prepon4. Boulevards de Courcelles. Paris (17ė. infligida por una fracción de sus compa derancia económica en el Nuevo Mundo, triotas levantados en armas.
dejando su doctrina americanista en situaLa acción de esas tropas, que en un prin ción de mero recurso para librarse de la cipio fué cautelosa, ha ido definiendo in molestia de ingerencias europeas.
tentos que cada vez han destacado mejor El Dr. Sáenz Peña tuvo, sin duda, la de Concherías el objetivo que le atribuyo, hasta que, azu intuición de estos días, de esta derivación zadas por la impaciencia, acaban de sorpaulatina de conceptos que el tiempo y los La tercera, y corregida, acaba de hacerprendernos con el espectáculo sangriento y impulsos interesados, que son humanos, imla en sui imprenta Dia. María de Lines.
doloroso de una natanza a mansalva de primirían a la doctrina de Monroe, cuando, Muy bonita ha saliilo: nítida, elegante. En las tropas del general Sandino, realizada traído a compendiar la modalidad futura traje de domingucar, nuevecito, andan por desde la altura inaccesible en que se ha del desarrollo económico de nuestros países, esas calles las Concherias de nuestro itan querido pirobar la eficacia mortífera de los formuló su fainosa síntesis, en que está genuostro! Aquileo Echeverría No todo últinos modelos de los izviones de guerra nialmente estereotipadala aspiración arha de ser exportación de bananos, cosa de de la Unión.
gentina: América para la hunanidad. la, faćtoria. También Costa Rica tiene sus No han de ser immarcesibles los laureles La Comisión de Negocios ConstitucionaConcherias, que la definen como patria, esto es, como in estado de cultura, como que la bandera de la República del Norte.
les ha contemplado estos aspectos de la una expresión del espíritu, como algo de ha de recoger en esa hazaña, ni la de aboincidencia de Nicaragua y la ha considemar mucho ella la sinceridad con que aqueentrañable del alma nativa. rado en sus repercusiones posibles sobre el 6 el ejemplar se vende en la. Libreria Ila Nación poderosa propala por el mundo concepto argentino acerca de la soberanía nacional de los Estados y la libertad eco Española.
siis postulados de justicia, de cultura y de nómica de los misinos, pareciéndole que es Ya lo saben, pues, los muchos audiniradores progreso, cimentados en una ejemplarizante llegada la hora de que el país, por el or de Aquileo.
cjecución de sus deberes internacionales y Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica.
La nueva edición Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica