162 REPERTORIO AMERICANO La colonización económica.
hacer frente a la ambición extranjera. Han al mismo tiempo que han de mostrar que Los portorriqueños no pueden comprar de unirse para ello. Han de supeditar pa no es imposible, sino fácil, la «cooperación ninguna factura a ningún otro país que no siones e intereses de banderia a su exal con los nativos» de los capitalistas extran sean los Estados Unidos, que, como se satado patriotismo. Han de rebasar las fron jeros. Es una política que exige saber al be, mantienen las tarifas de aduanas más teras de cada pequeña nacionalidad. para mismo tiempo abrir la mano y cerrar el prohibitivas del mundo. Sólo les seria posiir creando, en la fórmula del señor Edwards. puño. La hora de las ingenuidades ha pa ble comprar cereales y frutas. España. e Bello. el nacionalismo, continental. al sado. Doblese la hoja lirica. Ábrase el libro Italia, por ejemplo, podrían competir, a pemismo tiempo, y para que esa obra no se por los capitulos de la economía y de las téc sar de las aduanas de los Estados Unidos, frustre (por falta de fundamento práctico, nicas. Es la necesidad de defenderse como con sus productos agrícolas. Pero lo impide han de decidirse a multiplicar su producción raza gobernante quien impone a los pueblos la sanidad norteamericana, que tan celosay sus ahorros para organizar después sus hispánicos la conciencia de las necesidades mente vela por la salud de sus ciudadanos capitales y emplearlos de nuevo en multi del momento. Hay que mostrar, de una y colonos más o menos reconocidos. La saplicar su producción y sus ahorros.
parte, que una volnntad inexorable se niega nidad yanqui ha prohibido que en sus terriHan de hacer al mismo tiempo, y esto es a aceptar la servidumbre económica de la torios y dominios entre la uva española, lo dificil, una política de resistencia y de América ibérica; pero también que esa misma por haber descubierto que está inficionada colaboración. Han de negarse a verse «ex voluntad se ha decidido a probar y aumen por ia mosca mediterrá: ea, y el arroz escluidos de los negocios de su propio país. tar cada dia la capacidad para el trabajo. pañol que sufre no sé qué clase de gorgojo maligno. Por lo visto, estos supuestos achaques de muestra producción agricola no daîian a los mismos pueblos de Europa que tienen la imprudencia aduanera de darles entrada; pero la fisiologia norteamericana y De El Sol, Madrid la agricultura norteamericana son delicadas en extremo y necesitan mucha protección u instrumento más poderoso de norte azúcar y en menos grado el tabaco tam sanitaria, y, sobre todo, arancelaria. Aunque americanización en Puerto Rico como bién casi acaparado por los yanquis y el lo más sorprendente no es que un país amen las demás Antillas y en otros paises del café, que sólo se cultiva en las alturas, han pare su producción por tudos los medios a Centro de América adonde los Estados desterrado la ganadería y los cereales. La su alcance, sino que los otros se cruceni de Unidos han extendido sus tentáculos es la inmensa mayoria de los productos alimenbrazos y dejen que sus productos sean deeconomía. Principalmente la producción del ticios que se consumen en Puerto Rico, inclarados indeseables. lo que ocurre eni azúcar. Esta industria que exige grandes cluso la fruta, vienen de la República del Puerto Rico con las mercancías europcas capitales, está hoy casi monopolizada en Norte. Esto supone un enorme encareci se repite, con diversa gradación, en Santo Puerto Rico por los norteamericanos, que miento de la vida portorriqueña y un buen Domingo, en Haití, en Cuba, en todos los han comprado y siguen comprando toda la negocio para la agricultura norteamericana. paises hispanoamericanos controlados por tierra que pueden para ese objeto, casi El sistema de colonización económica de los Estados Unidos, y en otros, como el siempre a precios altísimos. Poco a poco ha los Estados Unidos es perfecto. Con su Brasil, cuya producción de café depende en ido desapareciendo la pequeña propiedad y, capital se apoderan de las tierras más fér buena parte del mercado norteamericano.
en general, todas las propiedades agricolas tiles y al mismo tiempo hacen imposible el ¿Para cuándo se reservan las guerras, de.
de los nativos, que unos se convierten en cultivo de los frutos menores, obligando al tarifas?
peones del campo y otros, los más ricos, se colonizado a ser tributario, como trabajador LUIS ARAQUISTAIN refugian en las ciudades para vivir del ca. y como consumidor, de su industria y de su San Juan, Puerto Rico.
pital de sus bienes vendidos o para dedi agricultura. El sistema se parece al que Diciembre de 1926.
carse a las profesiones liberales o a algún hace años funcionaba en algunas cuencas empleo burocrático. La concentración de la mineras españolas: lo que con una mano se Valoraciones propiedad territorial en manos norteameri pagaba en salarios se recogía integramente Revista de humanidades, critica canos proletariza gradualmente lo mismo al con la otra, compeliendo a los obreros a y polémica campesino que a la antigua burguesia porto adquirir sus subsistencias en las cantinas Organo del Grupo de Estudiantes «Renovación rriqueña.
de las Empresas. Los Estados Unidos son Calle 60 692 Caña amarga llamó José de Diego a la la cantina forzosa de Puerto Rico.
La Plata, Rep. Argentina del azúcar, aludiendo al predominio economico que su apropiación daba a los industriales norteamericanos. La pérdida de la Quien habla de la se refiere a una emindependencia económica. cs tal vez más presa en su género, Rica. Su larga experiencia la colograve que la pérdida de la politica, porque ca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
ésta, con voluntad, puede recobrarse algún Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben día; pero las tierras, enajenadas precipita todas sus dependencias: damente, atendiendo más al lucro inmediato CERVECERÍA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, Establo.
que al interés ulterior del país. cómo reHa invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA cuperarlas, a menos de expropiarlas por la ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES.
ley, solución imposible en un régimen uni. FABRICA versal. excepto Rusia de propiedad privaCERVEZAS Ginger Ale, Crema, Granadina, Kola, da? Se traspasó la soberanía politica de Chan, Fresa, Durazno y Pera.
Estrella, Lager, Selecta, Doble, PilsePuerto Rico; pero han sido los propios ner y Sencilla.
SIROPES portoriqueños los que han vendido su soberania económica, mucho más difícil de reREFRESCOS Goma, Limón, Naranja, Durazno, Menconquistar que la otra y, en último término, Kola, Zarza, Limonada, Naranjada, ta, Frambuesa, etc.
más vinculada a la libertad de un pueblo.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
Una nación que depende económicamente Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA.
de otra, aunque sea libre su Estado, será COSTA RICA siempre una colonia de hecho.
Ya lo estáo viendo los portorriqueños. El Cervecería TRAUBE singulare en Costa SAN JOSE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica