FascismJosé Carlos MariáteguiSacco y VanzettiSandino

Mistral, Gabriela. Hispanoamericanos en Paris: Francisco García Calderón. La Escuela Obrera Superior de Bélgica, 124. Con el Dr. Decroly, 169. El método Decroly, 181. Ganancia dolorosa, pero kanancia, 257. Cinco rios de destierro de Unamuno, 265. Si Estados Unidos. 308.
Montenegro, Ernesto. El nacionalisino impone serios debores, 66 Sanin Cano, Un grande equivoco internacional, Más sobre la ley 102 de 1922, 18. Un práctico estado de yasallaje, 126. Era natural. 166. Buen cobrador, mal pagador, 212. Agradecer, analizar y rehusar, 355 Santa Cruz, Mario. La ideologia de Rainer Maria Rilke, 40. El ideal poético de González Martínez, 184. Pido la palabra. 335.
Sarabin Rasch, Carlos de Blanca Milanés, 334.
Sefia de escritores, 341.
Silva Castro, Raúl. Una hora con Manuel Rojas, 217.
Negri, Ada. Mlater inviolata, 48 Nelson, Ernesto. Un factor oculto en la crisis de la Edu cación, 111 Nieto Caballero, Agustin. Movimiento femenino en América, 140. Apuntes de un excursión, 289.
Nieto Caballero. El Padre Almansa, 100 El horror de la vindicta, 171.
Nuevo ministro chileno, 67.
Obaldía, Maria Olirapia de. Pagina lírica, 201.
Odin, Raúl. El cuento de Purgarcito, 0. Leary, Juan El porvenir de las letras aniericanas, 236.
Onis, Federico de. El humorismo de Julio Camba, 163. Ors, Eugenio. Paliņue, 105. Berthelot, 247.
Ortega Enrique. María Olimpia de Obaldia, 201.
Ortega y Gasset, José. Góngora 1627 1927, 57.
Orrego, Antenor. Carlos Mariátegui y la nueva generación peruana, 86.
Tamayo, Franz. Universalismo español, 212.
Tablero (1927. pp. y 79. Terán, Juan Un héroe: Mitre, 97. Un americano en Berlin, 118.
Torres, Elena. La deplorable crisis de México, 291.
Torres Bodet, Jaime. Alfonso Reyes, 56. Iberoamericanismo utilitario, 75. Cartas, 182. La geografía intelectual de América, 35. El defraudador defrandado o El retórico sofista, 368.
Torres Rioseco, También Sacasa. 182.
Tovar Rómulo. El juicio del Prof. Shepherd, 102. El gobierno de los más aptos, 310. Lindbergh en México, Tijerino, Toribio. Lus reclamaciones contra Nicaragua 309, Turcios, Froylán. Cartas cruzadas con el Gral. Sandino, 810.
Padilla Castro, Gwo. Página lírica, 174.
Palarios, Alfredo. Carta a Mr. Rowe, 245 Pallais, Alberto Guillén 215. Hipócritas, 275. Arboles silenciosos, 280. De los rosales de Diciembre. 380.
Un español del 98. La misión internacional de España.
Una exégesis, 33.
Una crisis de la Unión Panamericana, 356.
Unamuno, Miguel de. Carta. 49. Voy contando los segundos. 50. Prologo a Las Caldinarius, 193. Mi.
pleito personal, 942 Uribe, Eduardo. Ensayos, por Max. Jiménez. 118.
Panorama. Chile. Cuba, Bolivia, 190.
Parra, Teresa de la. Blanca Nieves y Compania, 292 Pena Leonardo. Leyendo a Joaquin Edwards, 12.
Picado , ci. Método científico de beneficiar café, 286.
Pijoán, José. Mi Don Francisco Giner, pp. 121, 138, 150, 164, 188, 206, 222, 238, 255. 272 y 283.
Poon terra, José Rafael. El cuarto de hora de Rabelais 39. La amnistia en aceite, 62. La prórroga y los prorroguistas, 14.
Portal Magua. Carta, 47. El problema de Indoamérica. 239 Pro cultura e inteligencia, 120.
Valencia. Guillerino. Job. 76.
Valle, Rafael Heliodoro. Los maestros humildes, 38Gutiérrez Nájera en inglés. 312.
Valle arizpe, Artemio de. Les damas chocolateras. 313.
Vallejo, César. Contra el secreto profesional, 92.
Vasconcelos, José. Voluntades truncas, 145. Pesadilla azteca, 221. Minorins luminosas, 241. Un rayo de luz, 277.
Velázquez, Alberts. En elogio de Maria Teresa Montoya, 107 Velásquez, Edmundo. El poeta Adolfo Milanés, 25. Contorsiones, 288.
Vidales, Lais. Hacia la renovación de Colombia, 71.
Viera Altamirano, La Joven Centro América, 161.
Vincenzi, Moisés. Federico Garcia Sanchiz, 14.
Von Caprivi. El canal de Tacna y Arica, 850. Qué haría Ua, ki fuese presidente de la República. 172.
Quijano Mantillo, Joaquín. San Rafael Almansa, 101 Quiroga, Horacio. Jazz band latina, 173.
Rano, Alberto. Marcelino Berthelotr 229.
Restrepo, Carlos Diplomacia del dólar, 130.
Rodriguez Ruiz, Paco. Frijoles, 283.
Rojas, Manuel. Bandidos en los caminos, 218.
Rostand, Elniond. La madre, 312.
Rowe, Carta, 70.
Wells, El abominable cnso de Sacco y Vanzetti. 80. Qué es el Fascismo y por qué, 305.
Yglesias, Rubén. Otro aspecto de la farsa yanqui, 258.
Saban Alomá, Mariblanca. Dos libros revolucionarios, 269.
Sncine, Juan Carta, 359.
Sienz, Carlos Lais. Plantando el árbol Rafael Vargas Quirox, 320.
Sáenz Hayes, Ricardo. Renún y Berthelot, 225.
Salas Pérez, Página lirica, pp. 220 y 24. Otro bien hechor, 319.
Sánchez Viamonte, Carlos La libertad de pensar, bajo la tiranta peruana, 94.
Zamora Elizondo, Hernán. Resurrección, 1:23.
Zegri, Armando. Enrique Gómez Carrillo, 31.
Zeledón, José Carta, 298.
Zulueta, Luis de. El arte y el pueblo, 60. Ca episodio interesante, 65. La poesia pura, 105.
Zumbardo, Comentario, 276.
Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica