40 REPERTORIO. AMERICANO Rainer Maria Rilke Dibujo de sensa1 NA ADA más sencillo que escribir la deros en que brilla una luz difusa.
vida de Rilke, en la que no se Pero no nos extraviemos. Hora es registran sucesos extraordinarios y que ya de preguntarnos. cuáles son las se distingue sólo por su actividad inteideas fundamentales que expresa Rilke lectual llevada hasta los límites de la en su prosa y en sus versos?
resistencia humana. Sin embargo, RilLa vida y la muerte constituyen ke no fué académico, ni funcionario, para él mi nismo tcina. La vida, tal ni publicista: a su orgullo le bastaba como la concibe la mayoría de los con saberse uno de los más grandes liombres, es efímera, forina una urdimpoetas contemporáneos.
bre grosera, no merece el esfuerzo de Descendiente de aristocrática faminuestrå reflección, es apariencia y enlia de Carintia, nació en la ciudad de gaño. El hombre debe olvidarla para Praga el año de 1875. Hubo de inrenacer a la verdadera vida. En una gresar, contra su voluntad, en la Esde sus estrofas, Rilke exclaina. grancuela Dilitar de la que se fugó para de es la muerte; nosotros le perteneseguir sus estudios en un liceo. Más tarcemos a pesar de la sonrisa de nuesde, en la Universidad de Munich, se dió a tros labios. La muerte no es para el la filosofía y su única aspiración era essino un regreso, un vagabundeo, la cribir versos. Su carácter andariego, le entrada en un orden desconocido. La condujo después a Alemania, Suecia y «pequeña muerte» única que el vulgo Rusia, radicándose, por último, en conoce no debe inquietarnos. En cuanFrancia, en busca de nuevas to a la «gran muerte. es el eje alreciones. Vivió largo tiempo en París, dedor del que gira todo. El enigma «ciudad llena de raras seducciones, de la muerte obsesionó a Rilke; a meSu matrimonio con una discípula de nudo, intenta descifrárnoslo; y cosa exRodin, le couvirtió en secretario pertraña: la muerte le dió oportunidad petuo del gran escultor.
de lanzar uno de los pocos chispazos Como todos los hombres. Rilke de humorismo que se encuentran en sufrió influencias ancestrales y suLa ideología su obra. Refiere que. Félix Arvers, gestiones del medio ambiente. Sus de Rainer Maria Rilke autor de célebre soneto, agonizaba en antepasados legáronle al poeta que un hospital. De repente, oye el morifué el último eslabón de su estirpebundo que una enferma localiza en el una herencia demasiado mórbida; por collidor un objeto que varias es una de las características de Rilke.
pereso en algunas de sus obras se ob La intimidad con Rodín, produjo sonas andan buscando. Al punto, el serya inarcada tendencia a describir poeta suspende sus estertores para en el poeta verdadera renovación: el fenómenos de alucinación, apariciones estudio del escultor aclaró sus ideas explicar a la ignorante, que lo correcto de difuntos, desdoblamientos de peres decir corridor; y cuinplida esta sobre la esencia del Arte. Reconoció sonalidad. Lo misterioso y lo sobreobra de misericordia el purista impeentonces que la finalidad de éste no natural abundan en sus Cuadernos de nitente muere con la mayor tranqui es observar al sujeto desde afuera. alta y en Laurids Briggue, que son lidad.
sino penetrar dentro de él para poalgo así como una confesión íntima.
der compartir su vida interior. SiLa vida y la muerte conducen a El medio ambiente completó la in guiendo el ejemplo del artista, Rilke Dios. Ningún otro pensamiento persifluencia ancestral: Rilke reconoce que realizó ese principio en guió tanto a Rilke como el que se sul poema se necesitó algunos años para llegar La Pantera, vívida traducción poética relaciona con la Divinidad. En la lia comprender Una Carroña de Bau de un motivo plástico. Tal postulado teratura alemana es común el tipo del Gottsucher: buscador de Dios. Rilke no delaire. Habiendo vencido el disgus estético lo cumplió. también en Poeto de su primer encuentro con el poota sias Nuepas, donde domina la volun. es de los que buscan a Dios. El ha malạito, se advierte en su poesía pos tad de individualizar las personas y creado su Dios, que no es el de los filósofos ni el de los historiadores, sino terior cierta coinplacencia en lo exó las cosas para que la vida estalle bael de las almas ingenuas: pastores, tic y lo inmundo que lo aproxima jo la presión de fuerzas internas bastante al realismo baudelairiano. Es que libertan al poeta, dando a la obra parias y nómades de la estepa. Este indudable también que los Siete Vie de un ser efímero el profundo relieDios es el mundo; porque, según frase jos aparecen como antecedente oblisuya. podemos llenar de vida nuestra ve de lo que ha de durar eternamente.
gado de aquellas páginas en que Después de la Guerra, escribió alma y el tiempo de eternidad. Dios Rilke analiza las perturbaciones de la Rilke Las Elegias de Duino y Los Soes también toda aspiración ideal. Como los místicos. Rilke ve en Dios el Sér epilepsia. Tomó de Dostoiewsky la netos a Orfeo, en los que el poeta del que el alma humana es un átomo piedad hacia el indigente y de Tols intercala las graves interrogaciones en incesante lucha para reunirse con toy el desprecio por la civilización que asaltan al hombre ansioso do coel Todo divino.
moderna. Asimismo, fueron maestros nocer su destino. Con emoción cuya No ha olvidado, sin embargo, que suyos los poetas alemanes, Heine, sinceridad llega hasta lo más recónGeorge, Hoffmannsthal, como puede dito de nuestro ser, el poeta se preDios es caridad: a imitación de Tolsobservarse, en sus primeros ensayos, gunta. qué es la vida, qué es la toy movido por su propia sensibiliVida y Poesias y Ofrendas a los La muerte, a dónde van los que ya no dad, que es muy grande consagra su es que, según sus propias palabras, existen, de qué manera podemos fijar simpatía a los desheredados del destino «sou obra de un joven cuya, vida el minuto efímero? Estos pensamientos o de la fortuna y halla acentos conmosentimental fue intranquila y me de alta sapiencia, no de filosofía (Ril vedores para consolar al pobre, cuya casa es preciosa, como tabernáculo donde el drosa. En el Libro de Imágenes, ke no fue filósofo dogmático) los exEterno se transforina en alimento.
escritó más tarde, hay grandes in presa en forina llena de atractivos, que Dios es también amor. Rilke celequietudes, meditaciones profundas, veces diríase tupido velo difícil bra el amor, no la embriaguez de los sobresaltos de sensibilidad y aparece de traspasar. Como en sus demás obras, aquel arte verbal incomparable, que Rilke conduce aquí al lector por sen(Pasu a lu pugina 2)
en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica