Imperialism

WATU van REPERTORIO AMERICANO.
Núm. San José, Costa Rica 1927 Sábado de Setiembre SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Dollar Diplomacy. Diplomacia del Dólar, por Carlos Restrepo. Tiranias de la América Latina, por Max. Jiménez. Los yanquis nos alumbrarán, por Ricardo Esquivel. Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica, por Guillermo de Torre. Las obras de Miró, por Gómez de Baquero. José Enrique Rodo y sus críticas, por Francisco Contreras. Mi Don Francisco Giner (2. por José Pijoán. El movimiento femenino en América, por Ciro Mendia. Impresiones de México, por Rafael Estrada.
a leyes sociológicas que se cumplen con la misina ceguedad que las naturales, como, por ejemplo, la expansión de Dollar Diplomacy Diplomacia del Dólar canos los gases.
PAN AMERICANISATION za Ni la historia, ni la posición xeográfica ni las necesidades comerciales ni otras numerosas y fuentes consideraciones nos permiten darnos el lujo de vivir en un espléndido. aislamiento. mucho inenos con la Unión Americana, a la que estamos ligados aún por vínculos económicos irrompibles e irrenunciables.
Ella nos necesita y nosotros la necesitamos.
Pero ya que, de grado o por fuerza, liemos de cultivar relaciones, me. nester es que, por bas partes, juguemos in fair play. La base primera de este juego limpio, es que nos conozcamos. y así sabremos qué debemos esperar, qué podemos tener y qué logramos evitar. ese conocimiento con.
tribuyen estas páginas, dictadas por dos connacionales de la Diplomacia del Dólar.
PVÈX CORT Ex el prefacio del llibro que los ciudadanos norteameriScott Nearing y José Freeman han publicado. con aquel nombre, advierten que es su propósito indicar hasta Por dónde los Estados Unidos han llevado la política imperialisCarlos Restrepo, ta, y sugerir las característiex presidente de Colombia cas más salientes de la politica exterior de su país. lo cumplen con nimia. escrupulosidad, citando nombres, fechas, documentos muchos de ellos oficiales y copiando números y mapas para la más clara inteligencia de los asuntos tratados. son tales la iinparcialidad y franquecon que hablan los autores del Norte, que el lector latino queda, a veces, desconcertado.
Creemos de suma importancia para nosotros los centro y suramericanos y aun de absoluta necesidad el conocimiento exacto de la política de los Estados Unidos para con nosotros, de sus causas, móviles, procedimientos y fines, fines que aún no han terminado, y cuyo enigma Dibujo de Nicolás Isidro Bardus guarda el porvenir. Cómo no ha de interesarnos ese cono Lejos está de nosotros cual plares que no sólo honran a cimiento, si en la tremenda ex quier sentimiento de ocio o su patria sino a la humanidad; pansión nacionalista de aquella agresión contra los Estados en estos mismos momentos se gran potencia, ella obra por Unidos. Val podríamos abri forman respetables comités paactiva y somos nosotros los garlo cuando mantenemos es ra trabajar contra el imperiapacientes?
tas convicciones: el odio a lismo de su pais, y grandes Con tal fin hacemos un cualquier colectividad rotativos se ponen de parte tracto del libro de los señores error, porque no hay agrupa de las repúblicas hispanoameScott y Nearing, con la mayor ciones totalmente malas. En ricanas. Fuera de que, no pofidelidad posible, ciñéndonos el caso particular de los Es cas veces, pensamos que el muchas veces su relación tados Unidos, la justicia pide imperialismo de las grandes testual, dejándolos pensar. que se declare que abundan alla potencias, más que a la vodiscurrir y censurar a ellos. ciudadanos y asociaciones ejem luntad de los hombres, obedece amVIINIK TRUG exes un Expansión y penetración. al estudiar las consecuencias políticas del imperialismo económico, asienten como verad adquirida por experiencia que las actividades económni. cas se reflejan, jnás turde o mes temprano, en el terreno político, y estableren esta gradación implacable: primero e inigra el capital americano sin complicaciones políticas, como ha ocurrido con el Canadi; en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica