REPERTORIO AMERICANO El Ateneo de México tuvo en su seno a los poetas Llevarás en asombro las pupilas, y en fiesta inefable el espíritu. el corazón del día González Martínez impuesto ya entonces por su inmejor, hacia el ensueño, por la intima floresta discutible valor. a Manuel de la Parra el poeta dulce irás cantando un salmo con perfecta alegria.
de la gracia triste. al refinado Eduardo Colin que había de navegar después con los mejores remos en el Hacia a la Vida atento el oído, las cosas ingrato mar de la critica; a Luis Castillo Ledón, a Julio con su verbo infalible te hablarán; o un divino Torri uno de los más bellos talentos poéticos de silencio, cual remanso que sueña entre las rosas, México. a Rafael López, a Alfonso Reyes, a Rafael irá ampliando sus ondas cuando en él caiga un trino.
Cabrera, a Alfonso Cravioto y a Roberto Argüelles Bringas. No ves la senda, al lejos, empapada en un lloro Viven, sin producir desde hace tiempo, dedicados a estelar. Tiemblan las hojas febles en una otras actividades mentales o cultivando su huerto exultación de nieve, y hasta el viento sonoro ara futuras cosechas: Manuel de la Parra, Castillo Ledón y pasa así como enfermo del blancor de la luna.
Rafael Cabrera, y el único muerto, Roberto Argüelles Las invisibles puertas del alma están untadas Bringas, dió al unísono la nota del dolor y de la fuerza de silencio. Abrelas hacia el huerto interior, con tan agria originalidad, que su poesía, aún dispersa, y apacienta el oído y asombra las miradas, maravilla a cuantos la conocen. Alfonso Reyes. explica porque en lo azul recóndito el alma es ruiseñor.
así la inquietante personalidad de Argüelles. Bringas. tan fuerte, tan austero, tan áspero a la vez que hondo, Sigue después, romero la lámpara tendida, poeta lleno de concepciones vigorosas, concentrado, deshilando las sombras que encapullan lo arcano, elíptico, en quien la fuerza ahoga a la fuerza y el y bajo las frondas proceres de la Vida canto, sin poder desleirse, brota a pulsaciones. Como reposa, el bello instante del soñar cotidiano.
breve indice de su obra véase este poema que tiene será tu vida una suave y sola sonrisa, resonancias diazmironianas: y el esfuerzo, de tu sabia vida ornamento.
Voluntad Pasará por tu alma un hálito de brisa, y por tu frente un vasto temblor de pensamiento.
Alcanzará mi corazón el alto bien de una desolada y blanca cumbre, La República sufre pasajeros colapsos que parecen donde no arda infinita incertidumbre, suspender, en un angustioso vacío, el curso de la vida ni queme misterioso sobresalto.
intelectual, desarticulando las corrientes educativas, inLo alcanzará. creyendo que en asalto terrumpiendo la evolución de las instituciones, disolheroico, será ciego en un deslumbre viendo los cenáculos, empujando al extranjero a persoglorioso. y callará su pesadumbre, nalidades de renombre. Pero se opera entonces un como el más negro bloque de basalto.
fenómeno maravilloso de biologia social: órganos hasta allí sabrá tan sólo del hastío ese momento desconocidos, vísceras cuyo funcionamiento sagrado de las santas soledades; se ignoraba irrigadas hasta entonces por la vena misy sereno y glacial, mudo y sombrio, teriosa del cotidiano penar, se revelan al influjo de esa fuerza urgente y vital, que en torbellinos de potencia mirará frente a frente las verdades, trae la necesidad en momentos de suprema angustia.
mientras soplen un frío, cual mi frio; Lo que en manifestaciones tangibles de la economía tempestades, como mis tempestades.
nacional es ya conocido del mundo, se opera en el Antes de establecer las corrientes que vendrán a pensamiento y en el arte mexicanos. De nuestras ininfluir en la errante juventud de 1915, partiendo del quietudes, no tan dramáticas como se cree, surgió la Ateneo ya disperso, es justo señalar, por lo menos, revelación de un concepto nacional. La historia dejó algunos nombres ilustres: Francisco de Icaza, el de ser un conjunto de recuerdos convencionales para erudito, el crítico, el delicioso. cancionero de la vida convertirse en una intuición poética del pasado. Las honda y de la emoción fugitiva. Manuel Puga y Acal, tradiciones remotas, desdeñadas, o lo que es lo mismo estraficadas por los arqueólogos, pasaron a ser fuentes poeta de las tres baladas; Balbino Dávalos que ha puesto al servicio de sus traducciones la hondura, la de inspiración de los artistas; las leyendas coloniales sagacidad, la perfección técnica; Efrén Rebolledo, lirio dejaron de ser retablos empolvados; los palacios románde Hokusai que desfallece en paganas voluptuosidades; ticos, la maravilla de los templos, las ciudades, la camLuis Rosado Vega, de una modernidad sencilla y de piña, las piedras, adquirieron estremecimientos cósmicos, sobria morbidez, y Esteban Flores.
y lo que es más importante aún, el alma popular habló. llegamos al fin a los poetas, que en plena proy comenzó a dictar su mensaje. La pintura, la música, ducción, gravitan sobre el ambiente atormentado e la danza, la escultura, la cerámica y la poesía tienen incierto de nuestras primeras convulsiones. De 1912 a hoy en México un sello absolutamente nacional.
14 un poeta del Ateneo, Rafael Lopez, que con inter¿Esto quiere decir que estamos desvinculados del mitencias sigue puliendo esas pedrerías de facetas resto del mundo? De ningún modo. La técnica, el impecables, artifice de una técnica perfecta, impulsa métier, la cultura sigue informándose ávidamente de generosamente a un grupo de jóvenes de balbuciente profunda revalorización de los motivos inspiradores, emoción, del que salen tres poetas estimables: Rodrigo Torres Hernández, ya muerto, Gregorio López y Fuentes una floración temática del paisaje interior. Cierto que y Francisco González Guerrero que tiene, en su escasa este movimiento tiene todos los peligros de limitación producción, verdaderos aciertos: del regionalismo para los que falsean el contenido por el continente: una es la devoción de la sangre y otro el ropaje de charrería. Tiempo vendrá en que esta un poeta manifestación lírica sacuda las ligaduras formales y Has de ir con el alma honda de maravilla conservando su perfume virginal aspire totalmente al embriagado al continuo perfumar del sendero; universalismo, pero a un universalismo por osmosis.
y segarán tus manos discretas, joh, romero. Además este no es sino un aspecto de nuestra prola alba flor de los tácitos augurios en la orilla.
ducción el más importante por ahora y nos quedan Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica