REPERTORIO AMERICANO 131 no.
Unión sino también por los pe rritorio de la isla con poderes partamento de Estado intentó 315 y Relaciones ectcriores, troleros de los Estados Unidos. ilimitados sobre los naturales. por seis ocasiones tomar el 1915, pp. 479 490. fué lo curioso lo des se arrojaron bombas destructo control de las aduanas, pretex El día de la dección de Dargraciado para Méjico, que mien ras sobre las ciudades y las tando disturbios internos de tiguenave. los marinos ameritras los Estados Unidos apoya chozas; se quemaron casas; se carácter político.
canos custodiaron las puertas ban a Carranza, Inglaterra dió muerte a los nativos después El mismo departamento de de la legislatura y el jefe de sostenía a Huerta, vendiendo de torturarlos cruelmente. Si Estado propuso al Presidente! Estado. Mayor del almirante grandes cantidades de bonos de protestaban, se les mutaba o Zamor, de Haiti, que lo sosCaperton se paseaba entre los este gobierno.
aprisionaba, y si intentaban altendría en el gobierno si ponía congresistas.
El apoyo de los Estados Uni guna «lefensa o resistencia, se las, aduanas de la república El congreso. el pueblo de dos a Carranza no fué plató apelaba a las balas o a las babajo la administración de los Haití se resistían a aceptar el nico: Vr. Doleny giró a favor yonetas. InvestigacioEstados Unidos; el Presidente bumillante tratado que les dicde un representante de Carran nes sobre llaili. relusó comprometer así la intaban, los Estados Unidos, y za un cheque por 100. 000, y Primero Wilson y después dependencia de su patria y se entonces el Presidente Dartile aseguraba combustible de Hariling, propusieron la cvaretiró del poder; otro tanto guenave quiso renunciar, pero el petróleo por valor de 685, 000; cuación de la isla, si Santo Dohizo el Presidente a quien se almiranto. aperton, de acuerdo eu tanto que la Huastica Petro mingo ratificaba todos los actos eligió en seguida.
con el departamento de Estado, leum Company pagaba otro de la administración militar declaró que en tal caso se es. Una semana más tarde decheque misterioso de 166 a americana, confiaba el comantableceria un gobierno militar.
sembarcó en Puerto Principe favor del doctor Tupper, activo do del ejército a oficiales ameun contingente de marinos norEu septiembre de 1915 las abogado de Carranza.
ricanos y aceptaba los emprésfuerzas del alinirante dominateamericanos, se fué a las bóEl mismo Vr. Doheny asetitos que el gobierno usurpador vedas del Banco Nacional de ban completamente a Haití, gura que las compañías de había liecho a su nombre y por custodiando las ciudades prinpetróleo que actuaban en Mé los cuales Santo Domingo paga Haiti y en plena luz meridiana cipales, colectando y gastando sacó por la fuerza 500, 000 y jico relusaban cumplir los de intereses del al 19 por ciento.
todas las rentas y no entrese los llevó en el buque de cretos de este gobierno acon el En junio de 1926 la república gando nada al gobierno haitinconsentimiento, aprobación y dominicana ratificó el tratado guerra Jachiası El dinero fué transportado a Nueva York por sugestión del departamento que se le impuso, concediéndoseMeliante esta presión, no. se de estado de los Estados Unidos. le una independencia parcial. depositado en las bóvedas del National City Bink. El dipermitió que el presidente se pero que la convicrte en un proretirara y se forzó al senado nero era propiedad del gobierSanto Domingo. Desde la tectorado de los Estados Unidos.
a aprobar el trataclo, el 11 de no de Haití y estaba destinado presidencia del general Grant se noviembre de 1915.
HAITÍ. La invasión militar para la amortización del papel predijo el futuro destino de SanEl artículo del tratacio to Domingo; aquél declaró en un. de este pais y su efectivo proinoncda. Haiti protestó contra la violación de su soberanía y impuesto dispone y le el presimensaje que la adquisición de tectorado, se verificó por la dente de Haiti designe un tesoSanto Domingo era deseable por acción conjunta de la política de sus derechos de propiedad, rero general nombrado por el y las finanzas norteamericanas. y pidió explicaciones. Jamás su posición geográfica: La isla presidente ile los Estados UniUn dictamen de veinticuatro le fueron cladas. Current llisdoinina la entrada del Caribe abogados norteamericanos, muy tory Jagazine y. 15 SSC. dos, y que el mismo modo se el Istmo que sirve de tránsito nombre im consejero financiero, distinguidos, hace constar que Mr. Rover Faruham, viceal comercio, Mr. Farnham, del National No se necesitaba más. Haití fué un Estado soberano, presidente del National City City Bank, indicó al presidenbajo la forma republicana de Bank, declaró ante el senado te Wilson que nombrara como Eu 1893 la Santo Domingo gobierno, de 1901 cuando ganó americano que este ruil había consejero al señor John AveImprovement Cº. radicada en su independencia de Francia sido arreglado entre el deparry McIlleny, y así se comNueva York, compró a hasta 1915, cuando los Estailos tamento de Estado y el Natiopletó la conquista de Haiti compañía danesa una deuda ile Unidos lo obligaron a firmar nal City Bank.
por el National City Bank, el libras 170, 000, por préstamo que un tratado, aun en forma más. Prosiguiendo sui política, los cual vino a quedar con el mohabía hecho al gobierno domidrástica que la usada con SanEstados Unidos enviaron a nicano, con derecho a colectar nopolio de la vida fiscal de to Domingo. Las inversiones Haiti al alinirante Caperton las entradas de las aduanas; Haiti. Los naturales, los eurode extranjeros siempre se res. con fuerza suficiente para imy después de varias maniobras, peos y algunos americanos propetaron. los intereses de la poner un tratarlo a su amaño testaron, pero en vano: presididas por la fuerza, en deuda externa se pagaron esy un presidente que les entremedida que el consejero 1905, adquirió el gobierno nor: crupulosamente. Sus relaciones gara las aduanas: éste fué hafinanciero remachaba el control teamericano el control de las con los otros gobiernos, siem llado en la persona de Sucre económico de Haiti, las autoaduanas y la adıninistración pre han estado libres de censui Dartiguenave, a quien Caper ridades militares apresuralan de la hacienda pública. Roosera. Nunca ha manifestado lios ton impuso en agosto de 1915.
velt presidió la expoliación conel político.
tilidad para con los Estados Para que no lidya campo a Se han hecho cargos de tra el parecer del senado de los Unidos y nunca nos ha dado Estados Unidos.
la menor duda cablegrafió el lorutalidad a la guipación esmotivo para que intervengamos Departamento de Estado al Wi tadounidense de Haiti. Los maComo era de esperarse, del en sus asuntos. Foreing olicy nistro de los Estados Unidos rinos americanos dieron mierdominio fiscal se pasó a la con Issociatique Toma de Haiti. en Puerto Principe haga saber: te a cerca de 000 haitianos, quista armada, y el de mayo En Haiti se organizó el Ban: claramente al candidato, y an pricticamente indefensos. dice de 1916 los marinos americanos co Yacional de la República tes de su elección, que los stain testigo, Mr. Johnson, y el deseinbarcaron en la ciudad de por banqueros franceses. Por dos Unidos esperan tener el con informe del cuerpo de marina Santo Domingo, estableciéndo instigaciones de los Secretarios trol práctico de las aduanas y el americana los lace subir a se así una dictadura militar en de Estado Knox y Bryan (este dominio fiscal suficiente, a su 3, 250. La collea o ley de la isla, gue duró hasta 1921. último bajo la alministración juicio, de los negocios de Haití, caminosa dispuso que todo hai.
Esta dictadura «suprimió el Wilson) el National City Bank para hacer una administración tiano trabajase cierto núinero gobierno dlominicano, tomó el de New York compró est Ban. eficiente. Los Estados Unidos de lías en los caminos públic tesoro nacional, anuló el con Co, y desilo entonces se definió sostendrán al gobierno asi ele cos o pagase cierta suuna de freso, prolibió las elecciones, en Haiti la cliplomacia del gido, por el tiempo que se nece olinero para conservarlos. Lil regó a los marinos por el te dólar. De 1914 a 1915 el de site. Investigución sobre llaiti, ocupación tomaba lombres douuna Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica