REPERTORIO AMERICANO 279 Mme. Therdieu La viiln ng una enfermeilail qulny que embellecer.
HENRI BARBUSSE ¡bieu valían sus gestos uma statua para simbolizar los desengaños. Nadie la viera sollozar; la mueca del llanto nunca entorpeció el arrullo de su ritmo fucial. En su quebranto, ja muchos parecía una muñeca que cerrara los ojos por orgullo para llorar sin derramar su llanto. IV sienten los jóvenes de hoy, como el Maestro de la juventud cubana. He aquí la síntesis de su opinión acerca de aquel doloroso acoatecimiento y sobre la actitud, viril y enaltecedora, de los estudiantes universitarios. Pienso que el deber de todo ciudadano es velar por la integridad de Norma de un simbolismo paganista, sus instituciones democráticas y por era sil cuerpo de tan bello estilo la conservación inalterable de los prin que entre sus mangas descubrió un artista cipios en que ellas se sustentan. los brazos que perdió Venus de Milo.
La actitud de los estudiantes cubanos, que constituyen la más pura Proiligio a toilo anhelo, virtuoso, fuerza viva del País, al protestar por como un compendio ile pasión y arte la violación de nuestros postulados en su corpiño destacaba airoso constitucionales, me reafirma en el el busto de Paulina Bonaparte!
concepto de que Cuba tiene una ju Carácter para el desamor rehacio, ventud capaz de afrontar cualquier sin su galán, languidecía como situación, por difícil que esta sea, por flor sin rocio y sin calor. era, velar el mantenimiento de las libertades públicas e individuales. porcelana viviente en su palacioLos estudiantes de nuestra Unicomo una princesita de quimera versidad han expresado con su valeque se mustiara en la prisión de un cromo!
roso gesto que han sabido interpretar II ampliamente lo que significa un profundo sentimiento en el alma naSola en la paz de su retiro, ansiosa cional.
de ver su soledad fluir sin merma, Bajo la honda impresión proporera un suspiro hecho mujer hermosa cionada a mi espíritu en esta tarde, y una sonrisa hecha mujer enferma.
me dirijo a ella alentándola a man Como una flor de lis, fuera de ambiente, tener su actitud valerosa en estos ins ante el mundano escándalo sentía tantes en que las más caras institu un temblor de inquietudes en su frente ciones nacionales parecen ahogarse en y una quietud temblante en su agonía.
personalísimas ambiciones.
Que ansiaba ser, bajo el dolido encono de a quien el roce de la vida ofende, CULTURA VENEZOLANA como la encarnación del abandono.
Director: José Tagliaferro ¡Ah: cuántas veces, sola en su castillo, Apartado de Correos 293 al conteinplarle un labrador sencillo Caracas.
creyó en la bruja aparición de un duende!
Cultura Venezolana se publica el dia 15 III de cada mes en números de 90 a 128 páginas.
La vida la golpeó con furia loca: En la sección bibliográfica se dará cuenta iperdió su amante y sepultó su hijo!
de los libros de los cuales se remitan dos desde entonces fue su drama, fijo ejemplares.
en su frente, en sus ojos y en su boca!
Precio de suscrición: En plena juventud de treinta años, En el extranjero: dólares al año. lejos de parecer su pena fatua, Un retrato del Conde fenecido era en su habitacióu único adorno y todo su fervor giraba en torno de aquel hombre que fuera su marido.
Corazón como una de piedades, siempre devoto a sus afectos vivos; era a los ojos de los comprensivos como um árbitro de filelidades!
Dulce martir de las evocaciones, la desgracia rinó en sus ilusiones la sinfonía en gris de lo imposible; y en los decires al amor abiertos, isimulaba un espectro ultra sensible que vivía la muerte de sus muertos. Ebria de misticismos y de una obsesión de románticas querellas, ordenó construir uma laguna en su jardín, para sembrar estrellas. en el silencio nocturnal, al borde del agua que fluían los oteros, icóino gozaba en mantener acorde su dolor con la paz de los luceros!
Entonces sin conciencia de su estado las horas que pasaron a su lado supieron sus lirismos en derroche.
Que inconmovible en su demente exodo era como la musa de la noche o como esfinge del divino Todo!
Quien habla de la he is the new gener Cervecería Cervecería TRAUBE TRAUBE singulare au Costa VI La ballarou ciertat noche sin fortuna. simbolo en fuga de pesares fieros; sepultuda en la paz de su laguna, siendo un lucero más entre luceros!
Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: CERVECERÍA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO.
Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES.
FABRICA CERVEZAS Ginger Ale, Crema, Granadina, Kola, Chan, Fresa, Durazno y Pera.
Estrella, Lager, Selecta, Doble, Pilsener y Sencilla.
SIROPES REFRESCOS Goma, Limón, Naranja, Durazno, MenKola, Zarza, Limonada, Naranjada, ta, Frambuesa, etc.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA.
SAN JOSE COSTA RICA Absorta bajo el agua, con un vano gesto de asombro y de melancolía que le extendió tras el caudal Ja mano como simbolizando una porfía; la noble amiga en un postrer delirio que dio terminación a si martirio de dolores en trágicas barturas; viendo en un astro palpitar el rastro de mejor suerte, entre las aguus puras precipitose por coger el astro. OCTAVIO DE LA SCARÉE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica