REPERTORIO AMERICANO 227 sen4 re Ernesto Renánº patía. El escrúpulo de justipara animarla, la febriciente ilusión del cia no puede ser más extraño sectario, o del hombre de acción. pesar cuando se le aplica a un de la buena voluntad, el descorazonamiento timiento afectivo y solidario.
viene por monientos. Qué es lo que busca. Qué ocurriría con el amor si o, por lo menos, lo. que buscaba el entonle aplicáramos el inisino prin. ces hombre de ciencia desencantado? El cipio? Caeríamos de fijo en la habría querido aceptar las cosas en su reapoligamia. Jidad y grandeza y al mismo tiempo echar Aunque admirador ferviente sobre lo desconocido y lo porvenir un sede la civilización griega, no mivelo de idealidad. algo más extraño supo apreciar la amistad, cara, aún: habría querido criticar todo conocia los dioses. El vínculo de miento, todo sentimiento, no mediante el Aquiles y Patroclo debió paanálisis árido y descarnado del siglo XVIII, recerle monstruoso. La sociesino a la manera de quien aspira la roşa. dad de dos constituye la más.
sin deshojarla. Bien está aqui el sensitivo resada cadena para la indeintelectual, el poeta de la ciencia prendado penitencia. Más que a los amide las cosas bellas empezando por la prigos amó al público. No he mera de todas: la vida. Mira con terror el existido plenamente sino para detalle árido y se defiende contra ese munel público. Todo lo ha tenido do de cosas extrañas, demasiado exteriores él de mí y no tendrá después y ciegas para cuanto sea la dulzura de de mi muerte ninguna sorprevivir. Qué hay aquí sino una rebeldía del sa: nada le he reservado a espíritu? Con efecto, Berthelot listaba munadie. cho de la naturaleza rigurosamente abs. Şin esfuerzo. me represento tracta que le atribuyera Renán. Era capaz el momento de amargura por de abstracción, desde luego, pero después el cual pasara Berthelot al de las grandes pruebas del laboratorio, retiempo de leer esa ruda conficlamaba el dulce privilegio de aspirar el dencia. Querrá ello significar perfume de la rosa sin deshojarla.
que nunca es posible saber a ¿Sería Renán el más indicado para aqui.
ciencia cierta qué clase de malatar esas crisis de melancolia? No, Berno es la que estrechamos?
thelot conoce a fondo la idiosincracia del amigo; no le concede lo que le falta ni le II escatima el elogio de las cualidades superiores. Más que ninguno ha descubierto Une noble amitié est un cher oeil nas áticas extrajo la dulzura de una prosa desde hora tein prana aquella indiferencia o vre a deus, on on ne saurait discero persuasiva y a la vez transparente. Los poquedad afectiva que singulariza a Renán sier ce qui revient l un et l autre des collaborateurs.
poetas le agradaban tanto como los artis en la vida íntima. Empero, nada le impide. BOURGET Essaix de Psychologie. tas. Apreciaba la vibración cromática de expansionarse, ni la cnasi certidumbre de I, II. un lienzo, la armonia de líneas de una es no ser comprendido. Este sentimiento, este tatua o de un conjunto arquitectónico. Y, sufrir, le dice, raramente asoinan en usted, x clonde buscar los rasgos demostratisin embargo, un ser de esta enjundia había vos de la sensibilidad de Berthelot, nacido triste. La melancolía era el rasgo sino en la correspondencia que cambiara más acentuado de su fisonomía. De dónde con Renán durante más de cuarenta años?
le venin esa predisposición al desaliento? ese volumen debeinos acudir, aun cuanLa búsqueda sistematizada de la verdad, eno do el mismo Berthelot nos advierta que, conduce a crisis profundas y desmoralizadada la impersonalidad de dichas cartas, doras? Acaso se le encogiera el ánimo cuansólo, proporcionan aina idea muy parcial do, frente al inisterio de lo que somos, e imperfecta de nuestra intimidad. No tan pensara a la guisa de Poincaré, el mateparcial, sin embargo, ya que no impiden mático, que la vida es un corto episodio descubrir la psicologia de cada uno, ni tan entre dos eternidades de muerte. El dotaimpersonal como para borrarnos la visión do de venu escéptica se preguntará para humana de lo que fueron Inás allá de los que vale tanto pailecer y afanarse tanto libros y de la especulación científica.
para in transito de esa brevedad. El opBerthelot era miliombre afable, llano de timismo obtendrá bellas premisas hasta de palabras y maneras. La ciencia pura habia lo pequeño que nada es pequeño parn quien realizado el milagro de no secar en él toda posee la virtud de magnificarlo todo, y raiz de sensibilidad y belleza. Los estados dira. en ese episolio el pensamiento no de conciencia, el conocimiento y la emoción, dua ni la de durar más que un instante.
que de ordinario se presentan en pugna El pensamiento es un relámpago en medio reciproca, armonizaron de tal suerte en su de una larga noche. Pero ese relámpago espíritu hasta el punto de Jiacerlo extralo es toilo. ordinariamente apto para la meditación El hombre triste que había en Berthelot profunda y la ensoñación sutil. Penetró en se columbra a lo largo del epistolario. Esla ciencia y descubrió, como Goethe, la toj. triste loy, conio de ordinario me supoesía que ella procura con las maravillas cedes escribe el 28 de dicieinbre, de 1819.
de la creación. Fue, además, humanista.
Lil vida se le presenta como un fin vago Supo hasta dónde se eleva el hombre cuan y casi indeterminado y lamenta no poseer, do se familiariza con el encanto griego.
Atraído por la serenidad de las parlerías (1) Henri Poincaré. La aleur de la Science, socráticas, tradujo a Platón. De las colmecap. XI.
Enriqueta Renán. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica