Individualism

REPERTORIO AMERICANO 35 112 se en ון va pón. El francés y el holandés están digno de su grandeza pasada, y que está aún por coronar: que si en las en la adolescencia. Aleinania es para alcanzarlo tiene claramente tra anteriores etapas se cubrió de laureles, Imperio que, al iniciar su desarrollo, zada şu conducta.
puede ser mayor la gloria que le aguarha recibido un rudo golpe; por el Que ha de haber actuación interda cn el camino que aun le queda por.
momento está aturdido, pero segura nacional, no cabe duda. El aislamiento, recorrer. Debemos inculcarle la conmente recobrará sus fuerzas y conti en nuestro siglo, más que nunca, es vicción de que es a nosotros, a los nuará su crecimiento. Rusia es, por una quimera. En las naciones de españoles, a quiénes está reservado allora, como la China, un experimen claró don Antonio Maura en ocasión en las palabras de Oliveira Martinsto.
memorable 10 es posible desatender el egregio. papel de apóstoles de las Italia viene a ocupar en la escala uma hora determinada de la nuerus ideus, en que, como enseñanza de las gradaciones imperiales, relación exterior; que no hay yermo de la última cruenta guerra, se prepunto simétricamente opuesto al de a donde vaya una nación, ni hay vatende asentar la vida de relación entre España. La situación internacional de caciones para la vida internacional. los pueblos.
España resulta perfectamente clara si Por fortuna la renuncia inque Otra importantísima convicción dese compara con la de esa otra nación brantable del pueblo español a las bemos inculcarle: la de que es apremediterránea. Cualquier arenga de aventuras de expansión territorial se mniante corregir su proverbial intranMussolini en que se aluda a una po compadece admirablemente con las sigencia. Si este rasgo tan pronunciado sible expansión territorial despierta exigencias presentes de su misión de su idiosincracia individualista pudo entusiasmos populares en Italia ¿Qué histórica. Todo lo que ésta pide seser el nervio más recio de su granpolítico, en España, se atrevería a gún la misión de Ganivet es una deza pretérita, cuando la contienda abogar hoy por la conquista, ni aun transforinación de la antigua acción estaba planteada en el plano religioso, pacífica adquisición, de nuevas tie material, en espiritual. Es la última no debe olvidar que él también fue rras? Todos los principales esfuerzos etapa marcada a su innato genio como el historiador portugués dede nuestros Gobiernos en lo que imperial, etapa que naturalınente im muestra el virus fatal de su decade siglo han tenido que concentrarse plica uma actuación sin precedente dencia. Precisa aprender la salvadora en evitar que el pueblo español, con, en la historia. De ahí los procedi enseñanza de la Historia. Las condisu decidida rebeldía para las aventu mientos nuevos, sui generis, ane la raza ciones de la vida moderna, la temperas, militares que tan cruelmente lo hispánica habrá de poner en juego.
ratura intelectual del mundo actual, han sangrado, imponga el abandono ¿Y cuáles si no los que la Sociedad no permiten el medro de ninguna de Marruecos, esė póstumo brote de de las Naciones le brinda, pueden ser intransigencia. En política intema o un Imperio colonial cuya custodia esos nuevos procedimientos. Dónde, exterior actuar con eficacia es tranexige una actitud mental y sentimensi no en Ginebra, ha de ser posible sigir. La rectificación en este punto tal de que nos despojamos definitiva desarrollar una política de ese cuño es imperiosa.
mente los españoles en 1898. La pos espiritual? Para llevarla a cabo apartura italiana es pre imperialista; la te de ser la casa solariega de uma La reconstrucción nacional, española post imperialista. En Italia, veintena de Repúblicas propicias, preámbulo de la actuación interel Imperio material es un anhelo ins precisamente por la modernidad de su nacional. Decir que el desarrollo lo tintivo del alma popular; en el alma constitución, a incorporarse a la de esa política es posible en Ginebra, no española, por el contrario, no es más fensa de un ideal étnico de csc mag: implica ni mucho ni menos que ello que el recuerdo orgulloso de un gran nífico temple nuestra nación cuenta sea cosa fácil. Ya quedó escrito más sacrificio que ya no es posible ni de con varias circunstancias prácticas arriba que la condición previa de su seable repetir.
favorables. Su absoluta carencia de posibilidad es la capacitación, la vigoambiciones egoístas lleva consigo la rización material y cultural de la naLa política exterior de España ausencia del peligro de que su activación. Esta es la medida de la dificultad.
debe continuar siendo imperial. intervención en los asuntos mundiales Ni a Oliveira Martins ni a Ganivet, sin embargo, lo repito, por la lesuscite recelos de las demás naciones. se les podía escapar esta realidad.
vadura de sal genio y los ingentes y su falta de interés directo en la prólogo del resurgimiento internacioresultados de su obra mundial, la fu solución de los problemas nacidos de nal de España. Para Ganivet. lo más tura actuación de España ha de es la guerra, estimula el deseo de las urgente es restaurar la vida espiritual tar fuertemente impregnada de espí grandes Potencias. demostrado ya del país, hacernos una cabeza. Para ritu imperial, en el sentido que más en los seis años de pida de la Socie pensar escribió necesitamos, en priarrila he atribuido a este adjetivo. dad de que sea ella la que preferente mer término, tener cabeza. Este imPorque los españoles tiene. razón mente intervenga. por razón de su pres portante órgano nos falta desde hace Ganivet no podemos hacer nuestra tigio histórico, como imparcial media mucho tiempo, y hay que crearlo, reaparición en la vida internacional, dora entre posibles grupos opuestos. cuéstonos lo que nos cueste. Lo que como si fuéramos un pueblo acabado debemos hacer. dlice Oliveira Marde succu ilel horno, olvidando los tim Necesidad de un apostolado. Eltins si aspiramos a entrar en el bres gloriosos que nuestros antepasa que la gran inasa nacional, ni aun concurso de las naciones que caminan dos nos legaron. Ello sería una trai siquiera acaso el núcleo de los espa rápidamente hacia la definición del ción, un crimen de lesa patria. Aun noles selectos, tenga hoy conciencia sistema de las ideas modernas, cs reque por uma pervertida modestia a de la magna misión de nuestra raza constituir nuestro cuerpo social más tanto nos rebajáramos. la memoria no es razón para que desesperemos y que ningún otro quebrantado y doloextranjera y nuestros hermanos de vengamos a resignarnos con la actual rido por una, enfermedad de tres siAmérica, que tan legítimos derechos. atonía española en la vida internacio glos. Debernos aumentar nuestro capital tienen a ostentar esos títulos como nal. Nuestro deber es despertar al pue científico y mejorar nuestros elemennosotros, nos los recordarían. Forzoso blo. marcarle una ruta clara, infun tos industriales; debemos aspirar a ser será pues actuar, no como satélites diéndole nueva fe en sus altos destinos. tan salios y tan ricos como los más de esta o aquella nación poderosa ni El pueblo de la Península, cuando tuvo sabios y más ricos de Europa, no a impulsos de esporádicas corazona fe, se elevó con sus actos a cimas porque en esto consistan imicamente das, sino como Potencia mundial que sublimes. Preciso es predicarle que su muestras aspiraciones, sino porque si representa um altísimo ideal moderno misión no terminó; que la gran obra no conseguirnos priinero aquello jamás Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica