REPERTORIO AMERICANO 107 Una Escuela de Agricultura dida. Un interregno de pasividad retrógrada. se extiende de entonces a hoy en las esferas oficiales desde Nos parece de ocasión reproducir el articulo que si.
dande Secretaría de tanto empuje gue del Profesor don JUSTO Facto sobre Una Escuela de Agricultura, pues en él se esboza la manera práctica de como la de Fomento organiza dicolonizar la tierra costarricense con los propios hijos del rige las fuerzas dinámicas del pais en país, e importa mucho tener esto presente ahora que se un avance de progreso que nunca trata de organizar. la Escuela de Agricultura decretada por debía detenerse.
el Congreso. Es el niomento oportuno de legislar para el porvenir y de aprovechar las energias y las aspiraciones de La escuela, por su parte, nunca, ni los jóvenes para fortalecer en ellos, por njedio de la tierra, aun en esos períodos de modorra o un profundo sentimiento de patria, que sea capaz de asumir una de apatia, se ha desentendido de la valiente actitud de defensa contra las aséchanzas exteriores agricultura en sus enseñanzas, sólo que su gestión educadora en este particular no ha alcanzado tampoco Discútese de nuevo por la prensa, de un estadista que, a la vez, culti la amplitud que era de desearse; esta y privadamente, el tópico, tantas vaba la tierra, don Manuel de Jesús deficiencia tiene dos causas: nace la veces tratado, relativo a la escuela Jiménez, Secretario de Fomento por una de que no todos los maestros de agricultura. Sería dificil encontrar ese entonces, la nueva sociedad fué están bien preparados para dictar lecocasión tan apropiada como ésta para dotada de los medios necesarios para ciones de agricultura; proviene la otra emplear la palabra tópico; porque como que llenase ampliamente los fines de de que muy pocas escuelas poseen necesidad del medio, esto de la es su instituto. Aunque determinados por terreno de suficiente capacidad para cuela de agricultura ha venido a ser la ley esos fines generales, la Socie hacer las prácticas sin las cuales ese un lugar común en la ideologia, no dad gozaba de plena autonomia en importantísimo aprendizaje carece de muy variada, de que entre nosotros el ejercicio ordinario de sus funciones; todo valor. Si se atiende a que en se nutre el pensamiento ambiente. La esto constituia ya un principio de las Américas lo que precisamente nos educación refleja, de que todos saca buen éxito; pero lo que vino a darle sobra es terreno, esto último parece mos, en provecho propio, algunas mayor eficacia fue la participación que raro; pero ello se explica sencillamiajas desprendidas del saber común, en los trabajos se le concedia a un mente al recapacitar que hasta no nos ha enseñado a los costarricenses grupo de agricultores independientes: há mucho era entre nosotros prejuique en la agricultura tiene el país su queda comprobado de ese modo. lo cio arraigado el creer que la acción más copiosa fuente de riqueza: es una útil que resulta hacer intervenir a los de la escuela debía circunscribirse al noción confirmada por el espectáculo. particulares, desinteresadamente, en aula: esto hacía que las Juntas de de actividad agrícola que se desen la administración de los negocios cuya Educación se contentasen con adquivuelve a nuestros ojos. Resulta cosa buena marcha beneficia al público. rir para el distrito una parcela en que de todo punto natural, por consiguien Esta sociedad, que hizo una labor generalmente apenas había espacio te, que las autoridades se preocupen, muy provechosa y muy intensa dudonde erigir la construcción escolar.
a veces, por llevar a la práctica me rante las administraciones de los se Al que esto, escribe le consta que, dios ideados con el fin de intensificar ñores Esquivel y González Viquez, asi y todo, la escuela ha visto siemla producción agrícola o de mejorar quedó incorporada en el Departamento pre con cariñosa solicitud esa noble los métodos ordinarios de cultivo. Nacional de Agricultura organizado disciplina; pero ahora es de rigor Entre esos laudables intentos apa por la primera administración del Lic. decir también que ese servicio gana rece, como punto inicial, la ley de don Ricardo Jiménez y habilmente con cada curso gracias al contingente 1887, por la cual el Gobierno del dirigido durante ese fecundo período de maestros mejor preparados que la Lic. don Bernardo Soto, siempre ala de gobierno por el ingeniero agró Escuela Normal lanza periódicamente bado con justicia, crea un Instituto nomo don Enrique Jiménez Núñez. a la lucha contra la rutina. En la EsNacional de Agricultura; con ese pro Entre las obras que ese departa cuela Normal siempre se ha atendido yecto se completaba el grupo de ins mento llevó a cabo por esa época con particular esmero cuanto a este tituciones docentes que nuestro don merece citarse el servicio de conprecioso ramo de la agricultura atañe; Mauro Fernández había ideado para ferencistas lanzados de uno a otro pero allí se carece también de espapromover el desarrollo de las fuerzas extremo del país para explicar de cio en donde hacer con amplitud y latentes llamadas a producir un estado viva voz la ciencia de la agricultura desahogo las prácticas indispensables de cosas que estuviese en armonia y sus diferentes aplicaciones; el Bopara que ese. conocimiento adquiera con los conceptos de civilización y letin de Agricultura cobró también en valor efectivo y fecundo. La concencultura a cuyo goce debíamos aspirar, esa época el auge que toda publica. tración de las secciones normales, desgraciadamente, no tuvo el ilustre ción debe tener cuando se aspira a entonces adscritas a los colegios, en reformador el tiempo necesario para hacer de ella un órgano efectivo y una sola entidad orgánica, fué un completar su obra con la realización eficiente de propaganda. La Secretapaso con que el Presidente González de ese hermoso proyecto. Más tarde, ría de Fomento en la administración Flores acredito que comprendía bien en 1894, el gobierno del Lic. don José siguiente suprimió, con un desenfado este arduo quid de la escuela; desRodriguez celebra un contrato en vir lamentable, poco a poco, todas esas graciadamente, el joven gobernante tud del cual el doctor Antonio Cruz organizaciones, cuya influencia se hafué derribado del poder, para sonrojo se compromete a establecer un colecía sentir provechosamente sobre las del país, en forma digna de agria gio agricola; pero este proyecto fra obstinadas ingenuidades del empiris censura; que si no, al terminar su pecasó ruidosamente y aun dió lugar a mo; pero esa misma administración, ríodo de gobierno, la Escuela Normal una litis, porque según parece, la sor que presidia el Licenciado González habría quedado dotada de cuantos didez del negocio anulaba la conve Flores, tuvo la feliz idea de establerecursos había menester para desemniencia de la presunta fundación. Me. cer las cajas rurales, con el fin muy peñar sin dificultades las funciones jor suerte tuvo la Sociedad de Agri plausible de auxiliar a los agricultoharto difíciles a que debía consagrar cultura organizada por la administra res en la legitima explotación de sus toda su diligencia. No sería justo omición del Lic. Esquivel, bajo los aus propios esfuerzos; la pequeña agri tir en esta breve recapitulación la picios del gobierno: conceptuosa idea cultura prosperó mucho con esa me Escuela de Agricultura fundada y di Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica