REPERTORIO AMERICANO 381 como la go negirico, go. Pocas veces se había Réquiem por Güiraldes tercera jornada épica de la visto en nuestra tierra una literatura nacional. cumexpresión más elocuente del (Tiene on la prigimt 100)
plidas las otras dos por tributo popular, rendido conquistada. Esto coucepto tan alto temple que exal Facundo y por Martin Fieun hombre que supo congeneral corresponde a la taba en él. y que para no rro. El completa la triniquistarlo tan sólo por el representación que me ha empañarlo, siquiern fuese dad que se nalaremos con talento y el amor a las coconfiado su palabra para con el rocío del alma, pone orgullo, cuando el cxtransas nativas Cuando el numeroso correcordar con ella una acti en su dolor una sequedad jero nos pregunte por las tejo llegó al cementerio de tud viril, en la cual, junto de hierro.
expresiones genuinas del Ricardo Gutiraldes no se con el amigo. ejemplar en San Antonio, ya se hallaba pais, como un luminoso cereso también. dimos la cara va. Al contrario; su resolu titicado de raza. De tal alli congregada otra gran ción, hoy cumplida, de volpor la patria y por la cisuerto entran cantidad de pueblo. El sea vivir en ella vilización. Así fue como los ver. significa que, en reaautores de tales pulcro donde debían ser inlibros trabajando y Inchando, nos lidad, vieno a quedarse: Su y éstos definen a la nación lumnados los restos apare sentimos felices de ser hom manda de reposo en la tiepor la belleza, cia cubierto de coronas y bres; de suerte que no será rra familiar, directamente bandera la detine por la de flores que la gente habia de extrañar, si lo que trai cavada como para un árbol.
gloria. Cómo vamos a salir ido amontonando en ofrenaquí es un sereno padas sucesivas.
entonces, mostrando ante expresa la voluntal de snbstrayéndome al La oración fúnebre tan excelsa luz la miseria fácil recurso de provocar arraigar en definitiva. Así de nuestro llauto!
Ante aquel enorme conlágrimasque se están salo estaba ya en el alma Este es, pues, el mocurso y en un ambiente de liendo solas.
nacional por la virtud de mento de los laureles. Diprofundo recogimiento tomó Así habríalo querido su espíritu. El libro que jerase que a ello ha conla palabra don Leopoldo también ese valiente, can tuve la dicha de celebrar tribuido hasta el lugar de Lugones, para expresar an.
tor de valientes. Así el es en su momento. Don Se su trance, aquella capital te la tumba de Guiraldes el toicismo de la raza que a gundo Sombras realiza la luminosa que tanto amo, homenaje de los que fueron integrando con ese afecto sus amigos intelectuales y una característica de los compañeros en el Comité Tres.
Nacional de la Juventud.
grandes argentinos: la pasión de la cultura univerSus palabras, profundas sal en el profundo amor a lapidarias, fueron escucha Tres eran las, chiquillas. y una sola su pena. Las su tierra. Vencido por la tres de negro, por el mismo dolor.
debilidad das con intensa emoción: corporal que iba Muy juntitas en su negro, porque mucho une el aligerándole el alma en Sólo se despide con el mismo sufrir.
anticipada elevación de vueúltimo adiós a los que Eran tres ellas. y su pena una sola.
lo, entorno con la serenit no habiendo hecho más que El dolor es un árbol, su pena una rama; ellas, tres dad de los buenos y do pasar por la vida, acaban pajarillos.
los fuertes sus ojos claros para siempre en la tumba Eran tres hermanas, y su pena hermandad.
de niño preguntón; y para que cierra sobre ellos las Y, fue su defensa unirse en su decirlo con la más cariñopuertas de la eternidad. El pena: juntas van y artista que alcanza un aciervienen en triste simetria, como esas avecillas que jue sueño cayó sobre él como sa de sus metáforas, el gran to definitivo, es, como de gan con las olas, que parecen atadas por un ritmo inteuna parva sobre un chincían los antiguos, señor del rior.
golo.
tiempo, y su cortejo fúne Eran tres chiquillas y una sola su poha.
Feliz quien puede dor bre no constituye un acommirlo así. Lajo la dorasla pañamiento final, sino un MAX JIMÉNEZ.
pesadez de sus miesen.
homenaje a la inmortalidad Diciembre, 1127 Ila Nucia As. 16 11 27 Bibliografía titular LA COLOMBIANA SASTRERIA Francisco Gómez TELEPONO 1283 Libros y folletos recibidos en la semana Donación de los Autores: Tiempo de vivir. Poesias. BABEL. Bre nos Aires. 1927. Wendehake (Front Str. 025 Colón Tida orejana. Descripcio Samtal Lillo. Av. Brasil, 552. Santingo nes de tipos y costumbres lugareñas. Co de Chile. 1926. Cantos Fy liales, lón. 1926.
Alcides Losada. El Tocuyo, Venezuela). Sergio Núñez (Quito. Ecuador. Un peda El huerto del silencio. Poesias.
govo terrible o El vientre de una revolución. Episodios novelescos y novelistiAlberto Laspaces. Calle 18 de julin, 2129.
cos de una etapa de vida nacional. MoMontevideo, Uruguay. El hombre que tivo de Latorre. Primera parte. Quito.
tuvo una idea. Cuentos. Editorial. LA 1927.
CRUZ DEL SUR. Montevideo.
Mannel Rojas. asilla 8323. Santiago de Ramón Campos Tarmo. Sevilla. España. Chile. Tonala del transeunte. Poemas El alma de la Plaza de España y el Editorial NASCIMENTO. Santiago de ChiBasque Sagruilo de La Ribida.
le. 1927 Mis referrinA y retre Lytis. aué. Talcahuano 151, 3er. piso; dedr estas oris, Jaran ru recha. Buenos Aires. Rep. Argentina). próxima eticions, Acabando de recibir un surtido de casimires ingleses y contando con 20 operarios de los mejores del país, ofrecemos confeccionar vestidos a 140 y 150, asi es señores que no hay que gastarse en lujos pagando altos precios en otras satrerías.
También podemos confeccionar vestidos en buenas condiciones de pago.
Contamos con telas de seda y piqué para chalecos de frac.
Suscribase al REVERTOKIO AMERICANO y recomiendelo a sus amigos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica