José Carlos MariáteguiNihilism

REPERTORIO AMERICANO 329 QVENTAL y de afectos que recorre el poeta, INGU que el más sobrio, el más meduloso de los poetas recientes portugueses haya sido puesto en castellano por una poetisa modernísima, enamorada de la frase sutil y de la pompa verbal. Anthero de Quental traducido por Emilia Bernal, Anthero de Quental, la encarnación más perfecta en Europa del siglo pasado, a la par de Giaccomo Leopardi, del espíritu que pudiéramos llamar clásico, traído a familiarizarse con nosotros por una escritora, seducida hasta hoy por el cascabeleo argentino del romanticisino.
Quizás la. extrañeza desaparecería, si pudiéramos penetrar en lo intimo de la poetisa camagüeyana, Su consaHOOLITO gración, nacida casi de súbito, 126 al gran poeta, de quien se convierte en turiferaria. apasionada, nos descubre una gran afinidad entre ambos, en la manera de contemplar e. interpretar la vida, aunque difieran radicalmente en el modo de expresarla. De una misma raiz han nacido dos ramas de distinta fiorescencia. Pero Emilia Bernal se ha encontrado ahora en su camino de Danasco; y, en este libro al menos, ha obedecido al exorcisino de un espíritu que no le era familiar, que no era HIDALGO DE CAVIEDES se va dilatando eu perspectiva ilimitada. cada situación parece exclusivamente suya. cada afecto, sentido de un modo peculiar. Nos dicen que Anthero de Quental tuvo accesos de misticismo; pero, si fué así, no hay en él nada del misticismo de Santa Catalina de Siena, de Santa Teresa, de San Juan de la Cruz, de Mme. Guyón, de Fenelón. El poeta amo en su juventud, dirigió sus versos a la que arrobó su alma, y no hay una sola poesía suya que pueda llamarse erótica. Fué pesimista; pero su pesimismo no envuelve su pensamiento luminoso en las tinieblas de la misantropía, es un pesimismo que se duele de las miserias que contempla y se explica. Fué irónico, con la más sutil y doliente ironía con que puedan sentirse las desgarraduras de su propia alma. con ironía que parece llorar sobre sí misma, y que, oiría con horror la risa de Mefistófeles. Dibujo de HIPÓLITO HIDALGO DE CAVIEDES)
Fué a parar, nos cuentan, al nihilismo filosófico, aspiró a fundirse en el nirvana budico; pero este Buda portugués alzaba de súbito alas de oro refulgentes, y en dos o tres truida por él mismo. No importa. Sur frases de inmortal inspiración se esge de sus fragmentos, como el Fénix paciaba por los cielos de la vida.
de sus cenizas aromáticas, el libro de No, no sé lo que fué de Anthero los sonetos, cantando al orbe la apoQuental; porque fué todo lo humateosis de su antor inmortal.
no, si bien acendrado y purificado La escala de situaciones de espíritu en el crisol de la verdadera poesia.
Quien desee penetrar por ese camLa revista po de hechizos, donde aparecen y Cromos de Bogotá desaparecen, en ronda continua. las hadas de la ilusión y de la realiEn la administración del REPERTORIO dad, confundiéndose y separándose AMERICANO hay la posibilidad de conseguir ejemplares nuevos de la revista Cromos alternativamente, para hacernos saber de Bogotá. Como se trata de un semanario qne la existencia se precipita tras sus ilustrado de herinosas letras y de mucho crédito en Colornbia, no dudamos que al voces agoreras, sin saber en todos gunos de los colombianos y costarricenses los casos, si se arrastra o si vuela, que nos lean nos soliciten luego la suscrición. Disponemos de los números 553, 551 lea con toda el alma estos poemas.
y sucesivos. Vendemos el cuaderno a razón El acento profundo de este nágico prode 75, puesto en cualquier lugar del pais.
digioso quedará vibrando para siempre en su corazón.
Al mismo precio, a 60. 75, vendemos tanıbién AMAUTA, la notable revista de Doctrina, Literatura, Artes Polémica ExRIQUE José VARONA que edita en Lima José Carlos Mariátegui. Disponemos del número al 8, el Habava de narzu, TH.
último que ha salido.
De Socian.
Anthero de Quental en Castellano el suyo.
en Anthero de Quental fué un artista en todo extraordinario. Pasman las viscitudes mentales de su vida, y pasma la estupenda sinceridad con que las revela en su obra. Sus sonetos maravillosos son la biografía cinematográfica de un genio que aprieta su mano, en cada momento, su concepción del mundo actual, de su mundo de entonces, hace de ella un bloque, y lo lanza plasmado en una página broncínea, para que perdure en la admiración del lector, Cada soneto vive por sí, y vibra en ondas sin fin; y cada soneto va a enlazarse con el otro y el otro, en un entrecruzamiento de ondas que se alzan al cabo en magnífica sinfonía. La mayor parte de la obra del poeta fué des Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica