DemocracyLiberalismViolenceWorking Class

Ramiro de Maeztu muno, y termina en oty agonín, y la dictadura española español, ralismo por una personal Sorel quien escri: an régimen. spectáculo penoEsta ome a ciones de los políticos constit 264 REPERTORIO AMERICANO presente panorama intemetiéndose y enfeudándose política de Primo de Rivera, pia en una agonía, la de UnaMaeztut se comporta con perfecta sinceridad burguesa, pero Unamuno, es la agonía del libecon rigurosa ineptitud ideolsralismo absoluto, último y rogica.
busto brote del terco individurEste escritor documentado e lismo ibero y de la tradición interesante, que durante tanto tiempo se ha alzado a estimamunicipal española. La agonía ble altura sobre el nivel genede Maeztu, es la agonía del liral del periodismo ha beralismo pragmatista, concita sjón conservadora y renegado íntegramente su libesin sustituirlo por una del espíritu protestante y de la doctrina más viva o al menos cultura anglo sajona. Mientras te más per En la Unamuno sa donquijotismo lo politica concreta, no caben poempuja hacia la revolución, a siciones individuales. Los retoMaeztu su criticismo lo nueve res pueden lograr alguna orihacia la reacción.
ginalidad che en el discurso, pero El caso de Maeztu, ilustra, elocuentemente, ninguna en la acción.
la crisis de la La única originalidad que les inteligencia en la Europa conresulta dable. a veces es la de temporánea. El reaccionario ex18 contradicción. Maeztu.
por plicito e inequivoco, no ha aparecido en Maeztu sino después ejemplo, que considera la civilización de tres años de meditación jecomo un ahorro de sexualidad, coincidiendo en esto suítica de duda luterana. Para con Jorge Sore que el pensamiento de un bia que el mundo no se hará lectual, formalmente liberal y orgánicamente conservador, ha más justo sino en la medida que se hará más castor le toca ya recorrido el camino que sedar su adhesión para la reforma de la reacque exhibe todas las taras del ción, han sido necesarios tres años de experiencia reaccionaAamenquismo y del donjuanismo españoles y al que preside, ria, planeada y cumplida de como a una juerga, un general modo muy diverso del que hade casino sensual bría sido grato a un especulador y mujeriego, lo más distante posible del puteórico. El hecho ha precedido ritenismo la religiosidad de la teoría; la acción a la ides.
signados justamente por el misMaeztu ha encontrado su camimo escritor enjuiciado como la do mucho después que Primo de levadura espiritual de la potenRivera.
cia y la grandeza anglo sajona El intelectual europeo contemporáneo nos revela, a través Ramiro de Maeztu El parlamento de de este caso, su impotencia ante (Did. Vazquex Diaz)
Primo de Rivera la historia. La inteligencia profesional se muestra incapaz para proclamar melancólicade influir en sus fases y hasta mente la quiebra de la política y de todos los intelectuales que como él se convierten en an versario con la convocatoria a la de prever sus hechos. Cualquier reformista y atribuir esta resgeneral casinero y crapuloso ponsabilidad no al ggotamiento gustiados apologistas de la ley asamblea nacional tantas vela puede realizar en una noche lo marcial, aparece atenuada por ces prometida por Primo de que un pensador austero y mopacidad progresista do la bur los hechos que, bajo el vigor de Rivera desde que, conchabado nogamo se verá forzado a acepofensiva revocon don Alfonso XIII, restauro tar años más tarde después de lucionaria del proletariado, cia del liberalismo y el refor en España, con especiosos disdramáticas hesitaciones.
inexpertamente lanzado al ata. mismo. El fraces, la monarquia absoluta.
Don Ramiro de Maeztu se que por jefes culpables, entre de las abdicaciones y asamblea debía haber sido, al ambicioso habia adherido túcitamente a otras cosas. de no haberse inso desis la dictadura de Primo de Ripirado en el persuasivo dicta ile e sedi ei ollicenciados antáticamento anunciaba la vera desde hace tiempo. Se le men de Maeztu y otros retra papel tebia como un mentor espiritual sados retores de la democracia que aguardan pasivamente del inauguración de un nuevo ré de la dictadura desde antes que entonces Maeztu monarca la orden que los res gimen destinado a rehacer Es1. su pensamiento se evitaba aún la apologia tituirá al servicio de la constitu pana una asainblea con podedesplazaran del diario de la dictaduras reaccionarias, conción y la monarquia no puede res de constitogente. Pero en estos años los planes de sideradas como la repercusión naturalmente ser muy alentaburguesía liberal al organo de fatal pero no plausible Primo de Rivera. Pero sólo su Ins dictadura han sufrido más de dor para la ya gastada fe de pase de El Sol a La Vación ba dictaduras revolucionarias. El ana metamorfosis. La idea de un liberal revisionista y desenla asainblea nacional ha entenido el valor de una adhesión liberalismo sufría una moratoexplícita y categorica al régi ria y esto estaba ciertamente, Pero esto no nos dispensa de contrado, según se ha dicho, no men militar. Hace tres anos, mal; pero esa moratoria tenia denunciar la absoluta insolven pocs resistencia en la propia por objeto dar jaque mate a la paseaba su mirada y sus lentes cia del pensamiento reacciona monarquía, temerosa de dar un de pastor anglicano por el pa revolución y esto estaba evi rio que con tanto retardo sigue paso excesivo, superior a su norama conflagrado del mundo, dentemente muy bien.
la violencia conservadora. So(Pada a la rugos)
фу La responsabilidad de Maeztu Lider celebrar su cuarto anide dicta. cionales, reducidos su firma cantado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica