184 REPERTORIO AMERICANO. El ideal poético encon SUL a admiración que siento por este drid. quien parece orientarse ahora hagran poeta, sin duda el más suscia la crítica, como lo prueba su libro tantivo del presente literario de Mésobre Las Literaturas Europeas de Vanxico, viene de ocho años atrás, cuanguardia. Hace referencia también a do en la ciudad de San Salvador los poetas de Diego, Salinas, Aldirigía yo el diario La Palabra, en berti y García Lorca. Noto que no el que, siguiendo la tradición colomexterna preferencias; que admira sin biana. daba una página de versos fijarse en catalogaciones cronológilos sábados, con el deliberado propócas. Tiene palabras de cariño para sito de que la lectiva de ella, sirvielos veteranos de la pluma: Valle Inra a los suscriptores del periódico, clán, los Maclados, Jiménez. Baroja, para matar sus ocios dominicales. De Díez Canedo. Del último me diceahi, que cuando supe que había lleque es el que mejor conoce el movigado a México Enrique González miento de la literatura hispanoameMartinez, procedente de Madrid, donricana, de la que se ocupa. casi diade representa a su país con la altă riamente, en sección especial de El investidura de Enviado ExtraordinaSol de Madrid.
rio y Ministro Plenipotenciario, me Le pondero el valor de la joven apresurase a escribirle solicitando una literatura argentina. Coincide conmii entrevista, que me concedió gentilgo en la admiración por los benjamente, a vuelta de correo, con palainines rioplatenses: Borges, Brandán bras generosas que comprometen mi de Caraffa, Guiraldes, Ferrería, Castelgratitud.
González Martínez, quien se Enrique González Martínez novo, aunque no los cree superiores a los mexicanos: Novo, Villaurrutia, cuentra aquí en uso de vacaciones, Torres Bodet, González Rojo, Gorosvive en una linda casita (sería más te literaria. Al saber el doctor Gontiza, etc.
justo llamarla bombonera. ubicada zález Martínez, que soy colombiano, Al tanto de la actual discusión en la «Colonia Roma. que es el me habla con entusiasmo de mi pa relativa a la poesía pura, suscitada barrio señorial y aristocrático de la tria, y recuerda la amistad, que le por Henri Brémond, que tanta tinta ciudad de México. Después de ascen liga con varios de nuestros poetas: hace correr en Francia, le pregunto der por elegante escalera, lujosamen Ricardo Arenales, al que admira muy al vate mexicano. cuál es su ideal te tapizada, que da aire de intimidad de veras, y juzga más mexicano que poético? Casi sin pensarlo (maravilloso a la residencia del poeta, mi vista colombiano; Leopoldo de la Rosa, que improvisador. me responde: traducirtropieza, en el hall diminuto, con un vivió varios años en esta altiplanicie me a mi mismo y expresar mi inquiepequeño librero repleto de volúme maravillosa; Rash Isla y José Eustatud ante la contemplación de la vida.
menes. En las paredes: sarapes, lacas, sio Rivera, con quienes sostiene co Entusiasmado sapiencia, mayólicas, cuadros y estofas.
rrespondencia; Ismael Enrique Arcisometo a su arbitraje la discusión El poeta, al que sorprendo en la niegas, al que conoció en París.
que tengo pendiente con Alfonso Resala pedaleando una pianola Sheffer, González Martínez es oriundo de yes, quien impugna la afirmación hei me recibe cordialmente. Empezamos Jalisco. Empezó a escribir versos cha por mí, de que José Asunción a conversar. No me lo figuraba tan los diez años. Su inclinación a los Silva es superior a Ruben Darío, bien conservado ni de tan recia con renglones cortos. le viene de su porque aquel vivió su ideal poético, textura. Es moreno. De ese moreno dre, que los hacía muy bellos. por mientras que éste se forjó un mundo apiñonado, común entre los árabes. pura afición, pues no publicó nunca aparte, distinto de su realidad cotiSus ojos grandes y oscuros, miran ninguno de sus poemas. Editó su diana. lo que el autor de Simpafranca, leal y fijamente, tras de grue primer libro. Preludios, a los trein tias y Diferencias replica. no puesos cristales engastados en arillos de tidós años. Estudio medicina en Guado compartir el juicio de Ua, de carey. Más bien alto que bajo. Da dalajara, con singular aprovechamienque Silva es superior a Darío porimpresión rotunda de fortaleza física. to. Su tesis de grado (dato que con que en éste hay una contradicción Llega uno a pensar, al verlo, que signo para uso especial de los críticos entre la vida y la obra, pues tal con un poco de entrenamiento gim norteamericanos, con Isaac Goldberg icio 10 me parece de orden literanástico, habría podido llegar a a la cabeza) versa sobre los procerio, y con la palabra del gran Rodó, atleta.
dimientos de dilatación de la matriz.
creo que muchas veces lo mejor que González Martínez, de esos Ejerció su profesión en algunas poel arte tiene es ser un desquite conhombres sin resquicios ni gavetas.
blaciones del Estado de Sinaloa.
tra la vida, lo que en, lenguaje vulQuizá es demasiado franco para di Pertenece a la generación de Ama gar llamaríamos una mentira, y plomático. aunque hoy día no sea ya do Nervo, el Chucho Valenzuela, Ta lenguaje estético, una «creación» nuela diplomacia juego pueril de zale blada, Efrén Rebolledo, Urbina. Ra va diversa de la realidad cotidiana.
mas, sonrisas y galanteos. El diplo fael López, Olaguibel y Manuel José Antes de despedirme, González mático moderno, no es criado obse Othón, cuyo órgano de publicidad Martínez, con quien he pasado una de cuente de soberano de. su fue la famosa y no igualada Revista las horas memorables de mi vida, etgobierno, sino hombre de iniciativas Moderna, que sirvió de palenque treinando sus amabilidades, me obsepropias, que habla en representación no sólo a los escritores inexicanos, quia con su retrato. Le estrecho la mano, de todo un pueblo, con la autoridad sino, a casi todos los de relieve del y salgo a la calle jubiloso, pensando en que presta a su misión el convenci Continente, que enviaban a ella sus que debo señalar con piedra blanca el miento intimo de luchar por los más producciones inéditas.
fausto día, en que los hados benévolos, elevados sentimientos de confraterni Habla con entusiasmo de los valo me perinitieron platicar en la mayor dad universal.
res literarios actuales de España. intimidad, con uno de los más altos Después de las frases usuales entre Empezando por los novísimos, nues poetas de habla castellana.
personas que conversan por primera tra conversación recae en Guillermo vez, abordo resueltamente el tema de Torre, Director, con Giménez CaMARIO SANTA CRUZ. central de mi entrevista, esencialmen ballero, de La Gaceta Literaria, de MaMéxico, a maser es en Su 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica