REPERTORIO AMERICANO 59 intelectuales. Ni el amo ni el otro presieu forzado rítmicamente, y levemente dislocal do de Spinozil es porque media un dato ten el mundo moderno, la época que va do y sincopado, por acentos insólitos, como histórico que conviene divulgar en homevel siglo xvii al. xix, la época del rea el endecasilabo de Shakespeare en sus úl naje al altísimo poeta español. lismo y del sentiilo pragmático en la vida timos años. Es el verso que ha vuelto a Por lo demás, es el único aporte cuasi y en el arte: época cuyo presentimiento es usar Juan Ramón Jiménez en sus Sone inédito, a mi alcance. entre repetir lo cavilación en Montaigne y tempestal en tos espirituales.
aprendido en los gongoristas contemporáMiguel Angel, cuyo alvenimiento es conneos desde Raymond Foulche Delbosc las.
flicto trágico en Shakespeare y melancólica Si Góngora fuese sólo. poeta de imágenes ta Miguel Artigas, pasando por Alfonso ironia en Cervantes, y cuya presencia de y ritmos, poeta de ingenio y gracia, inte Reyes, Lucien Paul Thomas, Enrique Diez claran al fin, tranquilameute, Bacon, Des resaria apenas como Gautier o Swinburne. Canedo, Arturo Varasso, etc. y sacar a la cartes, Voliére, Velázquez.
No tuvo mucha vida que contarnos en su actualidad una simple noticia de mi cosepoesía, o no quiso contarnos la que tuvo. cha, prefiero esto último.
Con Góngora vivimos en pura contemPero expresó londamente, agudamente, Nas ya es tiempo de decir en qué conplación estética del mundo. La razón, el sentires universales: siste.
concepto, se ha sometido al impetu visio. Anadiendo siempre: Según el inventario de la Biblioteca de nario. Su ley: pasión a pasión, Spinoza publicado en la edición van Roojen, memorin memorin. Gozıl, goza el color, la luz, el oro!
reproducido luego por Freudenthal. cocolor a dolor.
En toda Europa, para las letras y para mentado sabiamente por el doctor Couchond.
Que sospechas de amantes las artes, el Renacimiento terminó en bael solitario filósofo de La Haya tenir en y querellas después, su biblioteca numerosas obras castellanas rroquismo. En España la literatura barrohoy son flores azules.
cá se partió en dos: culteranismo y conmañana serán miel. entre, ellas, junto a uma traducción de ceptismo. El culteranismo, estilización de los Diálogos, de León Hebreo y los libros orir maravilla quiero forinas, se anuncia desde que Garcilaso y no vivir alheli.
de Cervantes y Quevedo, las poesías comº hace escuela: aún más, apunta en la canpletas del Homero español. la extraña elegia en seguidillas arcnición «A la flor de Gnido. el conceptis. Voici Espagne lice Paul Luis Concas. para doña María Hurtado, en ausen mo venía germinando desde que en el siglo choud en su historia de Spinoza. le pays cia de don. Gabriel Zapata, sii esposo. XV adquiere la poesía castellana resabios dont in parlait la langue et qu il avait de ergotismo escolático. Todo poeta espaMátan me los celos de aquel andaluz: jamais vui, la vraie patrie de son imagiháganme, si muriere, la mortaja azn.
nation. La voici toute vive dans le Voyage ñol, para 1580, cuando Góngora empieza a Perdi la esperanza de ver mi ausente: escribir, tenía puntos de culterano y de Espagne, de Mme. Aulnoye. Et la voici háganme, si muriere, la mortnja verile.
dans sa littérature contemporaine: les Noua conceptista. Góngora, andaluz maravilloso, La mitad del alma me llevn la mar. sentidos e imaginación, se aparta del volveil, galeritas, por In otra mitail.
velles de Cervantes, les Relations Antonio Pérez, ume comalie de Montalván, un poéconcepto tradicional: sólo le aprende unas su elogio de la virtud sacerdotal. me du Juif Pinto Aigado, un opuscule relicuantas antítesis y retruécanos. Se vueire Sacro pastor de pueblos, que en florila yieux de la Cune, une anthologie ile poêtes.
el culterano puro. Andaluces también, Rioedad, pastor, gobiernas tu ganado ja en Sevilla, Espinosa en Antequera, crean et les oeuvres completes de Góngora et le más con el silbo que con el cnyado culteranismos que rivalizan con el de Cór. y más que con el silbo con la viila.
Quevedo en plusieurs editions. Ce sont les livres maniés avec joier.
doba, pero diversos de él. Los castellanos Pedro HENRÍQUEZ URERA Ahora bien. cuántas sugestiones no ofrese apoderan del conceptisino, seco y gris (Jartin Fierra. Burnos Aires)
como sus mesetas. Pero después de la hora ce esta simple noticia al estudioso de Spi. heroica todo el mundo español vuelve a noza y de Góngora!
mezclar culteranismo y conceptismo. Asi Spinoza y Góngora «Shakespeare leyendo a Cervantes. Qué aquella mujer extraordinaria que fué toda asunto para ser trasladado al lienzo por principios de este año el mundo civi. un artista pensador. inquietud espiritual y virtud activa, Sor lizndo conmemoró el 250. aniversario de Juana Inés de la Cruz, la que cantó la Asi exclamaba Turguenev en su famoso la muerte de Spinoza, el más grande filóadiuturna enfermedad de la esperanza.
discurso sobre Hamlet y don Quijote.
sofo de origen judíoespañol.
Hay años en la vida de Góngora en que ¡Spinoza leyendo a Góngora. Qué mejor En la Sorbona de París, Paul Valery leyó se le vuelve obsesión jugar con los coloinotivo para in ensayo de poesía y metilun panegirico escrito especialmente para física?
res. Hasta escribe un soneto «a una dama tan gloriosa fecha por Henri Bergson. en muy blanca vestida de verde: dos de los Claro que yo no pienso improvisarlo aquí.
La Haya, la Societas Spinozana, después. Estas lineas no lleyan otra pretensión que tonos esenciales de su gama, son el oro y de editar un «Chronicon extraordinario que la de glosar una noticia de actualidail.
el púrpura. No puco, ni de seguro quiso, reúne, en distintos idiomas, los estudios evitar las repeticiones (así las imágenes on toilo, me tienta señalar algunos de pertinentes de muchos filósofos modernos, talles del posible paralelo entre el poeta y de aurora y le sol. Los hallazgos son se ocupó de adquirir la vieja casa donde el filósofo.
muchos.
murió Spinoza «en olor de santidad. En primer término, estos rasgos parciaAhora, con pocos meses de diferencia, el les. más notables por su contraste: Los dones ritmicos que no se le alaban mundo hispanista recuerda el tercer cenGóngora. cristiano y racionero de la tanto como los pictóricos son riquisimos tenario, no menos glorioso por cierto, de la catedral de Córdoba, fué acusado, nada meen Góngora. Sus ritmos de versificación muerte de Góngora. aunque la relación nos que por Quevedo, de judio. Recuérilese irregular, aprendidos en el canto del pueentreambos acontecimientos es solamente su famoso soneto: blo, están llenos de sincopas ingeniosas: circunstancial, quiero, sin embargo, teniler Yo son todos ruiseñores ima red de palabras entre Spinoza y GionPor que consurns tu la lengna Grirgu los que cantan entre las flores.
si nilo solo Rali che la julia, gora.
cosa que tu nariz aun no lo miegu. su manejo del endecasilabo es singu. Pero tranquilícese el lector. No pienso lar en español: unas veces se atiene al lacer dialogar al poeta con el filósofo. Ya Por su parte, Spinoza, jullio y verdadero limpido canon de Garcilaso: alguien intentó poner al habla a don Luis rali filosofo, sufrió de sus hermanos de En el cristal de ta divina mano.
con su tocayo Ludwig van Beethoven, cuyo raza la acusación de liereje y fué consile Esquilas dulces de sonora pluma.
centenario también acaba de ser conmemo rado por ellos como un lielenizante.
Oh, cuánto tarda lo que se desea. rado. mi, honradamente, esta moda de Pero todavía hay más: Pero otras veces, contradiciéndolo, des. los diálogos en el Limbo no mne seduce. Si Ale por distintas razones, ni liongora cubrimos el verso atestado de sílabas, re con motivo de Góngora salgo aquí hablan. ni Spinoza publicaron en vida sus obras 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica