John DeweyJosé Carlos Mariátegui

Francia, loglaterra, Ale repúblicas parte fuertemente lami limitada por otorgárselo, en tanto que lassen conocida cultuve dado nuest caria del punto de vista de la ley int. perto. España, otra nación hispanoameri más decidida. La situación con los sucesos paru 358.
REPERTORIO AMERICANO las relaciones entre los pueblos de Europa ciones, y le la negado reconocimiento a la cano, algunas de estas cuestiones fuerou y América. Mientras aquella declaración doctrina Monroe; pero Francia tendría que eludidas por niodo evasivo. La actitud de tuvo carácter de documento unilateral no abstenerse, objetándolo Washington, para aquellos Estados Unidos si ha cambiado en reconocido por otros países, la situación era honrar su firma puesta al pie de aquel estos cuatro años, es porque se ha hecho normal. Hoy vivimos en una condición pre.
interna cana, no por derechos territoriales, sino de Nicaragua y la cional. Hemos reconocido con la firma de.
permanencia del estado aterra, Alemania, Italia, y por grandes intereses de significado moral de cosas haitiano, en vez de aflojarse, se ha y material, se ha retirado de la Sociedad hecho más tenisa. Nuestro ministro en Wascon la firma propia, que renunciamos de las Naciones; la Argentina, potencia ame hington va verse en Is Habana en una de nuestros situación muy difícil entre los intereses de ricana de incalculables posibilidades, perlibres Tictos. como naciones soberanas. Mientras las manece fuera de la Liga, y México no me Colombia, que son en gran parte los de la americanas continuen formando de la nifiesta irresistibles deseos de Sociedad de las Naciones, su soberania está amistad que ha moseos de incorporarse América Latina, y a ella. De modo que las naciones más trado y debe mostrar a aquellos Estados la doctrina Mon ricas y más pobladas de América le retiran Unidos, sin contar las relaciones personales roe, mientras dicha clánsala no se dero su asentimiento a la doctrina Monroe o no que le unen Mr. Kelloge. Colombis misgue, las uaciones europeas firmantes del quieren ma tomaría anticipadamente, en contra de pacto sancionan con su tirma esta merma ropeas continúan dándole el apoyo de su la costumbre en tales asambleas, una so de soberania. Supongamos que Francia qui firma, el señor Guillaine debe reconocer que, titud reconocida, porque COD siese adquirir amigablemente y por razo en efecto, lo grave del mal no está hoy en sas actos y palabras nuestro ministro en nes de alta cultura, un entendimiento con América, con respecto a esa declaración Washington ha hecho saber al mundo cuáel Brasil, una zona de territorio que el que fué unilateral, sino en las potencias les son siis opiniones en algunos de los Brasil seara ender en los lím con la europeas que pagaron, dinero, y en de graves asuntos que América, la América Guayana. La suposición no es aberrante, rechos, demasiado caro por la intervención toda, va a discutir en la Habana. De su dado que Francia es un gran poder de aquellos Estados Unidos en la guerra. lado, el gobierno de Colombia reconoceria ral, pero no es para la América de hoy un Cuanto a Colombia, el caso es más gra en tal contingencia el práctico estado de peligro como pueblo colonizador. El Brasil Nosotros pertenecemos a un tiempo a a la rasallajes señalado por nosotros hace algún podría hacerlo, porije se la retirado, con Sociedad de las Naciones y tiempo, y no explicado basta hoy ni por la muy buen acuerdo, de la Sociedad de las Na americana. Por el pacto de Versalles hemos cancilleria por nuestros hábiles intersentimiento a la inquietante nacionalistas.
det doctrina, y por ser nuestro ministro en (El Tiempo. Bogota. Un estante de libros Washington miembro de la la fingida Unión panamericana, cuyo presidente es el secreescogidos tario de Estado del gobierno saxoamericastra posición es equivoca y en exUn estante de libros no, nuestra En la administración del REPERTORIO tremo condescendiente Se ahora que escogidos AMERICANO se venden los siguiefites: nuestro ministro en Washington será de signado para representarnos en la Habana En la Administración del REPERTORIO AMEDaniel Mendoza: El Llanero. Estu durante las sesiones del congreso, pandio de sociologla venezolana. 00 americano, al qual va RICANO se venden los siguientes: asistir, excepcioMáximo Gorki: Malva y otros cuen nalmente, el secretario de Estado. Conoce Rafael Heliodoro Valle: Anfora se tos. 50 mos la ilustración, la la energia, 00 Bernardo Gastelum: Inteligencia y dienta.
dencia de criterio de nuestro ministro en simbolo. 50 ton, sa inalterable y probada lea)Guillermo Jiménez: La de los ojos 12. 50 John Dewey: Obras (4 tomos. To 50 tad para con las las diversas administraciones oblicuos.
Poema del Cid. Texto y traducción. 00 las cuales ha servido brillantemente, Apuleyo: La metamorfosis o El asno Fernández de Velasco: Los conno perdemos de vista su intima amistad 00 tratos administrativos.
con el señor Kelloge. Pero juzgamos que Pedro Calamandrei: Demasiados abo13. 50 José Vasconcelos: Ideario de acción. 50 amente por algunas de estas circunsgados. 75 Ortega y Gasset: Espiritu de la tancias nuestro ministro en Washington Letra 50 Saleilles: La posesión de bienes es la persona menos indicada para repre2. 00 muebles sentarnos en la Habana, sobre todo Arturo Borja: La Nauta de ónix.
10. 00 Meunier: La leyenda de Socrates 50 de conservar ahi sus presentes funciones. Stuart Mill: Autoblografia 50 00 Benito Lynch: Las mal calladas En la Habana se van a tratar cuestiones 00 ente Sarmiento: Educación popular. Benedito: Nutura. Cantos infanti de trascendencia para todo el Continente 00 les (Pasta. 00 ainericano y en especial para Colombia. En de la Vega: Ideas y Comentarios.
Alberto Guillén: Deucalion 00 la quinta conferencia, mediante la hábil Ziamatin: De cómo se curó el donXavier Icaza: Gente mexicana. No intervención del representante saxoamericel Erasmo. 25 00 Oscar Wilde: Huerto de granadas.
Novelas. 00 Santiago Argüello: El alma dolorida de la Patria 00 Rodolfo Sohm: Instituciones de Dereniebla 00 cho privado romano 17a. edición. 17. 00 Enrique Heine: Memorias y Cua que ya el público conoce se fabrica en Alberdi: Las Bases.
dros de Viaje.
Sarmiento: Recuerdos de Provincia. 00 Narraciones de Venezuela: Las Sa La Costarricense Medardo Angel Silva: Poesias escobanas de Barinas. 00 gidas 00 Alfonso Reyes: Cartones de Madrid, 00 de VICENTE MORALES Luis Franco: Coplas del pueblo.
Alberto Guillén: El Libro de las Pa(1920 1926. 00 rabolas 00 Cuesta de Moras.
Eduardo Wilde: Páginas muertas. 00 José Carlos Mariátegui: la escena contempordinea. 00 00 TELEFONO 1499 Enrique Larreta: Zogoibi.
la indepenWashington, su y de Oro.
precisamente ha velas. La mejor galleta nacional Jaime Torres Bodet. Margarita de 00 50 Este documento propiedad de Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica