98 REPERTORIO AMERICANO en un nios de su actividad investigadora y cu Aires y si esa separación puede hacerse de la lucha o de la ansiedad permanente riosa de erudito, son verificaciones de las por la paz, la guerra es, no solamente de los años que precedieron o siguieron a calidades que le permitieron consumar el inhumana, sino insensata. Pavón; eran otras tan altas como las de trabajo de la unidad política argentina.
su ministro de la Riestra quería como Sariniento.
En esa obra se acendran y brillan la Elizalde la abrogación de la Constitución «Ha mostrado Vd. antes y después de prudencia del gobernante, la severidad del y si no la nacionalidad sobre la base uni la campanu le escribía desde el Paso de historiallor, el sentimiento del poeta, la taría, como 1826. La nacionalidad la Herradura, dos ineses, después de Paprofundidad del filósofo y del humanista argentina con los poderes y los partidos von una predisposición a transigir con el que un dia descubriría, confirmando sus existentes es una obra irrealizable. La partido contrario que ha hecho trepidar a intuiciones, el sabio escepticisino de Hora incorporación de Buenos Aires, en las sus mejores amigos.
cio y la justicia trascendental del Dante. condiciones pactadas el 59 y el 60, no fué «Eu el arreglo propuesto antes de la Todo eso está sumado, antes de produ ni sera popular. El triunfo de las armas batalla todos sus amigos disentían con cir sus sendos frutos, en la gesta, que ha liberales, agregaba, no dará satisfacción Vd. volver a él después de la batalla comenzado antes de Cepeda, cuyo nudo al problema nacional en el estado en que heriría profundamente el sentimiento de es Pavón y que se prolonga hasta la pre se encuentran las provincias.
partido, para el cual mostraba Vd. una sidencia de Sarmiento.
Palabras eran éstas sinceras, prestigia. especie de «insensibilidad. Pongámonos en presencia de su figura, das por la lealtad de un ministro y de um «Nunca la opinión se había visto por limpiándonos de la bruma de las pasiones amigo. Mitre nunca las oyó.
tanto tiempo sofocada por el pensamiento que las luchas han heredado como una som He combatido siempre, decía contestán de un solo hombre.
bra, persistente y vaga, y evocando los dolas, la preocupación de que la dificulTodos confían en su prudencia, en sus factores y los hombres, como si fuéramos tad de la unión de Buenos Aires con las talentos, en su pericia militar, pero todos meros espectadores de un drama las tra provincias radique en el estado político y se lamentan de su inacción, inuchos dudan diciones que dirigían los sucesos, la tena social de los pueblos del interior. Si 118. de su pasión política. cidad de los instintos que alentaban a ted se fija, admirará la vitalidad de esos Esta carta del grande hombre es un caudillos y que los personnjes no disiinu pueblos en el sentido del bien, recordará testimonio único para juzgar el papel de laban, cuando la aspiración por la paz no que Buenos Aires encontró a su lado proMitre, para mostrar como el héroe se puera el ansia de los directores ni ella habría vincias cultas como Córdoba, Tucumán, so por encima de conveniencias, de sugesde quebrar sus ambiciones tampoco de Salta y Jujuy. Dé usted un movimiento tiones, de ambiciones, para decidir con pueblos que habíanse ainamantado en la de virtud a Derqui, un grano de buen serenidad lo que interesaba no a su partiguerra, y se vérá lo que hubo de acción sentido al Congreso y tiene usted. que la do, a sus amigos, sino al país como personal en la pacificación que sobrevino República Argentina puede ser una de las conjunto de amigos y adversarios. Por.
a Pavón.
Naciones más bien constituidas y más eso es el fundador, el creador de la uniUrquiza era elemento fundamental para bien gobernadas.
dad nacional.
lograrla y la declaración de Mitre reco La palabra que, a juzgar por la generaDespués de Pavón comienzan a subir de nociéndolo encarece su propia grandeza lidad con que es insinuada, parecería de punto las voces, esta vez altaneras y con en mayor proporción que acrecienta la de dicada a seducir la vanidad de los direc aire de proféticas, que quieren destruir a su adversario, tores, y que traducía el pensamiento Urquiza, como la condición indispensable No fué Mitre, he dicho, un simple tra confesado de alguno de ellos, era la de la para conjurar el desastre. Sarmiento saductor, que puso en limpio un texto borroso, independencia de Buenos Aires. No nos luda a Mitre diciéndole:. que aplique o dió la fórmula ingeniosa o galana a un queda otro camino que el ile la indepen Vd. su gloria y felicidad, a hacer desapahecho anterior; tampoco lo creó, arran dencia. le decía uno de sus ministros, ya recer a Urquiza, única nube negra que cando la materia prima de su propio que hemos probado poder sostenerla con queda en el horizonte. espíritu, pero fué quien pronunció el fiat las armas.
Otros, muchos, los mismos que endiosaque solamente sus labios podían pronun Mientras unos se asombraban que se ban meses atrás al caudillo de Entre ciar y sin el cual habrían continuado buscase la independencia de Buenos Aires Ríos, son, desde todos los extremos del latentes y larvadas las fuerzas que el por la guerra cuando la paz podia darla país, los más celosos musitadores de palacanalizó, proporcionó y. alumbró.
y otros preferían el recurso de las armas bras de alarmua y de desconfianza. dicen No solainente no interpretaba, sino que para asegurarla. Mitre afirmaba qu10 alo que el general se arina. que ha habido quizi contrariaba el pensamiento y el único bueno y fecundo que hay que dar reuniones en San José»ha despachado deseo de muchos hombres, sus propios a estos países desmoralizados por el es agentes secretos, que esta vez será la colaboradores, pero había abierto ese gran pectáculo de continuas luchas, que han decisiva.
ojo. comprensivo, que es el signo de los pervertido el espíritu de los pueblos, es Sariniento habíale escrito a raíz de la héroes, sobre el fondo del corazón del la creando y robusteciendo los elebatalla. Urquiza debe desaparecer de la paz, pueblo y de su historia, y conocido su mentos de sociabilidad que necesitamos escena, cueste lo que cueste. Southampton destino, a despecho de lo que las palabras o la horca. No trate de economizar sanpara ello. Si hay alguno a quien la idea decían.
de la guerra debía sonreir es a mí, pero, gre de gaucho.
Las ambiciones de unos, el prudhomismo esto me hace trabajar más sobre mí misSu propio Gobierno delegado Ocampo, de otros, la palabra paralizante de los mo para. comprimir las ardientes aspirade la Riestra, Obligailo consideraba necefilisteos que reaparece periódicamente. no ciones de ambición que deben trabajarme. saria la destrucción de Urquiza, y con ha llegado el momento, voces garrulas, Esa idea de la separación definitiva de aquéllos Alsina y Vélez. Vitre contestaba: apasionadas, contradictorias se elevan, huBuenos Aires que los propios consejeros «No podemos imitar los procedimientos de racanadas, a veces, a su alrededor, pero de Gobierno insinuaban a Mitre, se los vencidos: la intolerancia y el odio.
el héroe no se desvió un instante del virtió en la invectiva de Juan Carlos Debemos tomar a la República Argentina pensamiento que lo obsediaba.
Góinez Prevost Paradol rioplaten tal cual la han hecho Dios y los hombres.
Elizalde le decía. Tenemos que abroHabíales dicho antes: Recuerden isteen sus cartas sobre la triple alianza.
gar la Constitución y fijar un nuevo punto. Hoy, la publicación de los papeles confi des que un lieclio semejante dió al general de partida a la historia; usted no puele denciales de Mitre dejan ver: la verdad de Urquiza el mayor auge de crédito ante el hacer hoy, después de Pavón, lo que con la réplica con que éste respondiera, hace mundo, cuando al frente de 20. 000 homdenamos en Urquiza, después de Caseros. cincuenta años, la arrogante imputación. bres hizo la paz con 000, sin exigir inás El poeta Mármol, un mes antes de Pavón, Pero no eran opiniones o consejos secun de lo que había exigido la víspera de su le decía. Si el resultado del triunfo no darios, aunque sinceros, los únicos que triunfo, y sólo a esta circunstancia hemos ha de ser otro que la separación de Buenos venían a perturbar Nitre en la fiebre debido la esperanza de poder unir y orgaconese se. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica