venir.
para se las diez!
302 REPERTORIO AMERICANO nubes, desvanecido el propio oro del sol en divina de Maria, que tanto sufrió por ella, borada de nuestro glorioso destino histórico las alturas y la flor del tojo en la tierra, hasta perder la vida, entreåbrenos la es despunte siquiera ¡Quién tan desconcertadasombras por todas partes. criaturas y cria peranza. Glorir a ti, santa mártir! mente disipa lo mejor de la sangre de nuesturas de blusas prietas estrechándose 25. 15 de agosto a las diez seis horas.
y tros corazones. Quién profana así nuestros pares, cogidas por las manos. Preséntase Atravesamos la frontera. En Barca de Alba sacrificios? Estas luchas venas, disolventes, el daro invierno con su investidura tambien nuortífera. Vase suspendiendo la vida. despliégase el pabellón nacional y salu de la nación, traicioneras de nuestro porPasan carretadas de beno para ser lacidapme el alférez Jefe de la estación y el exaspéranme, enervánme.
Jefe de la aduana. En todas las estaciones nadas. Apllanse al hilo de las paredes ma donde nos reconocen hay manifestaciones Mas, Maria es nuestra. Es nuestro ángel zos de leña el hogar de la cocina.
de la Mi tormento la evoca y la veo erguirse dentro de mi seno coino an, Bandadas de adas de caervos revolotean bajo sobre: efusivas. luego en Tui, un hombre de la vega.
puello grita: VIVA PRIMEIRO DOS PORdesdoblamiento de mi mismo proyectado ¡Mas como todo eso volverá a desnublarTUGUEZES ANTES QUEBRAR QUE TORCER. por mis acerbas saudades. Su blando mirar (Oh, desmedido corazón de nuestra gente!
balsamico posa sobre mis dolores. sólo el y colorearse, a calentarse y reanimarse. Cómo la luz se doraria y el amarillo de Mas, no poder Maria oirlo. cómo fué eflúvio etéreo de su santidad siento, embelesándome, calmándome.
las hojas muertas nos pareciera primaveque no quebré. Creo en ti. María. Las reliquias de nuesral, si elle resucitase y volviese a estar 26. Construyamos en nuestras alines el tros muertos han de con nosotros! del propio luto de los nipanteón de su memoria! Ella vela por noflorecer!
ños, como del negro cabello de Maria sorsotros.
BERNARDINO MACHADO giera ona fulguración sagrada de esperan27. Tantos y tamaños sufrimientos para Ex presidente de la República Portuguesa za y de mejores dins. Feliz la yedra que enreda indisolublemente al carbalho que el restaurar al Gran Portugal, y días y meses Tradujo: otoño deshoja, espera verlo todavía reveraños van pasando sin que la nueva alEmilla Bernal decer, con todo el ardor de si sаvia!
22 Tove la honra de hacer, como PreVersos de María Enriqueta siilente del Consejo de Ministros, la declaInción de fidelidad a nuestra alianza, solidarizándonos en la guerra por el derecho con las diez.
Letania los pueblos libres. Tuve también la de sidir como Jefe del Estado nuestra efectiva Al dar el reloj las diez, Por un momento cruzamos cooperación militar con los aliados. Veo en ha llegado, al fin, mi amado. Hoy por la primera vez, juntas la ruta silente; fin la victoria. Qué puedo querer nudes, sino las justas reparaciones para mi pais?
en mi oído han sonado tú con foillettes la moda; Para mi nada. Sufri mortalmente en estos 185 yo, con mis trajes de siempre.
últimos once meses. Vi morir una de mis Hoy por la primera vez, hijas, mis compañeras de destierro. Qué reloj ha sefialado Tú con el andar ritmado: compensación de tamaña desgracia existe yo, con el paso indolente.
para mi. Ninguna. Consuelos sí. y los Con un lápiz encarnada, hay que no se olvilan. de los que reci suavemente le subrayado Tú cargando tu muñeca bí en Francia, nuestra hermana de armas, en el gran reloj, las diez.
o tu Pierrot; yo, claveles.
ninguna me podia enternecer más que la ¡Oh, dulce significado Tú con el pelo cortado; de una criatura del pueblo de Henday a, de ese número anotado!
que el dia del termisticio me escribió a Ved su leyenda: las diez, yo, peinada simplemente, Canubó estas enternecedoras palabras: En a las diez volvió el amado.
Tú con frases ampulosas; homenaje a los aliados, puse un ramo de yo, con frases sin relieve.
las flores de la victoria sobre el túmulo de Toma esta rosa.
Is menina Maria.
Mas. la ruta va empinándose. Toma esta rosa me dijo mis pasos se devuelven.
28. 11 de noviembre de 1918. Aleluya! simboliza mi afecto. El minilo respira. Tocan las campanas de al dármela, de la mano ¡Sigue tú cantando al jazz!
la parroquia el himno de la redención, al arrancósels el viento.
Voy yo a cantar a la fuente, tin! Más ya María no las oye. suéname al mismo tiempo en los oídos, un doble de iSabio, adivino en Amores, Si baces tú los versos largos, finurlos. Nada puede enjugar todas mis laoh, vientecillo discreto!
he de hacerlos yo inuy breves.
Una verdad me dijiste.
grimas. Naria!
El amor de mi dueño, Sigue tú tray de las modas!
21. Debajo de suel cenotatio, bajo el fue sólo nube que pasa. Yo no, porque soy rebelde!
areo de triunfo, yace mi bija, muerta de la rosa que arrastra el viento.
MARIA ENRIQUETA guerra. Fui basta allá a repdirle el tributo de río homenaje. no tuve ánimo para Madria Nosotros asistir al espléndida cortejo. Era demasiado expansivo para mi luto. Envuel Revista mensual de Letras, Arte, Historia, to en la nebulosas incertezas de nuestro Filosofia y Ciencias Sociales.
Portugal, quien la di en holocausto, Fundada el de Agosto de 1907 La mejor galleta nacional encerréme en religioso recogimiento junto Directores: mi mujer a contemplar su retrato con ALFREDO BLANCHI. ROBERTO GIUSTI que ya el público conoce se fabrica en éxtasis. los tiros de cañón que revola Secretario: EMILIO SUÁREZ CALIMANO La Costarricense.
ban incesantemente los suspiros nos cho Administrador: Daniel Rodouico rreaban del pecho.
Oficinas: LIBERTAD 747.
de VICENTE MORALES ¡Si! Dia de apoteosis del derecho ¿Mas, Exterior. 00 dólares.
Cuesta de Moras.
también para nuestra patria? La sonrisa BUENOS AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA las diez.
después de. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica