DemocracyLiberalism

299 realidad no ticismo tre la reacción contragloria.
el maquia velismo, es poliencarnó en un teoloco de la af REPERTORIO AMERICANO católica algo de la regresión de asombrosa semejanza con existentes, así como la comple 1x experiencia. El objeto de la medioeval en que consistió real la constitución de los Estados ta abnegación del estadista, de mación no es la justicia sino el mente, maquiavelismo y cato Unidos cuyos redactores fueron, dicado a la nación en cuerpo bienestar cuyas expresiones molicismo habrían acabado por for por lo demás, celosos cristia y alma, equivalía a la exalta rales son libertad, equidad, conmar un solo sistema humanista, nos; y las consideraciones poción del hombre en héroe, bajo cordia no la inversa. Asi, latinizando por completo la ci líticas del Suárez parecen vilización occidental. El caso el concepto antiguo de la fuer ruando Alberdi sentencin el antorizar a considerarlo como za y de la belleza: el Principe, pueblo no es soberano sino de es que nunca se excluyeron ni un precursor de Grocio; por engendro supremo del amor a lo justo, cree expresar algo condenaron.
que en uno y otro caso, sea la patria importante y en El realismo papal entendió oportuno establecer la diferen la patria fué la resurrec dice nada. Porque la soberanin aquello más y mejor que el miscia substancialísima entre las ción mis gloriosa de Roma en del pueblo, como cualquier otra, protestante. Por esto, proposiciones aplicadas y las la obra maquiavélica: tan in no es una expresión de justicia antimaquiavélica meras lucubraciones verbales tegra y viviente, que equivale sino de fuerza. Sin contar con que nada significan en realidad. una verdadera creación sobre que tampoco sabrín él sletinir Reforma: Grocio, y se trasmi Toda diatriba contra Maquia la anárquica barbario de la lo justo.
tió al racionalismo anticlerica! velo resulta, por otra parte, Elad Medin. La patria de nues Maquiavelo sistematizo asi.
que de ella provino y cuyo co nna deformación de su filosofia, tro sentimiento y concepto ar junto con el deber patriótico, rifeo fué Voltaire, restaurando o, si se quiere, una incompren tuales, cada vez más parecida muella otra gran conquista del la doctrina de la de la política mo sión pertinaz.
la deidad que la Diosa Roma Renacimiento, que fue la valoral, o sea insistiendo en el error Consiste esencialmente en fué, le erigió en tal Maquiaveloración del hombre. El objeto de la Edad Melia. Este atribuirle dos morales, o mejor esto sólo bastaría para la del saber y de la acción, no es sentido aparente, conciliábase dicho, una sistemática inmora más alta reivindicación de su formar un espíritu perfecto ra la vida eterna; sino crear humana, común al cristianismo so. Lo que Asimismo, el patriota es el el dominador capaz de disfrutar y a liberalismo, el cual la do héroe a la romana, la entidad minó les del progreso, supoen fuerza y belleza la plenitud es que la política y la moral son cosas distintas y de fuerza y de belleza que se de la vida humana. Construcción niendo que el género humano se que tain poco se determinan en abniega por el triunfo de la form formidable, cuya posibilidad enconforma cada vez más al con tre si: Pero no niega que es nación, sin más trascendencie seño con su abundancia en tocepto de justicia. De ahí la fe preferible y mejor la coinci ni esperanza que esa misma dos los largos de la acción en el mejoramiento de la con dencia de ambas cuando resul victoria; mientras el paladin del saber, el hombre excelso del ciencia popular, de consita posible. Cuando no, la fué el campeón de la justicia Renacimiento. como todo guiente, en las instituciones que tica tiene que llenar su objeto, formulada por la ley de Dios cuanto triunfa en la vida, es Ja toman por base, así como en oses la prosperidad de la na. que premiaba con la eterna bieinicuo y tiránico para el que pacifismo resultante de ella ción. Mas, eso mismo, con exnaventuranza su sacrificio. Ei nace predestinado a la derrota, basado sobre el clusión del provecho personal equivoco ideológico que desde la hermosura note la fealde las naciones para el estadista que lo ejecuta; te hasta hoy, proviene de ese dad, hasta el valor ante la coguerra: ocurrencias de de Grocio, pues el Estado es para Maquia concepto ecuménico de justicia, hardin y talento ante la veque el e el presidente Wilson re velo, según dice Bluntschli, la empeñado en considerar a la celad, la vida del Principe vieAdoptaria, persiguiendo la do existencia más elevada: aquehumanidad como una entidad ne a resultar tiranin. Es el ble realización ecuménica de la lla cuyo éxito debe sacrifi ético juridica, cuando no es más vital que la democracia democracia universal, tan ilCRIBE todo.
mayoritaria resuelve a favor que una especie zoológica. De soria como la monarquia uniEsa emancipación de la politiahí la igualdad y la fraterni cuantitativo del imbécil y del versal, y de de la Liga de las Na ca, suborninada por el criterio dad originarias en Dios y en bellaco.
ciones, tan qaimérica como la medioeval a la teologia, reen el derecho, que engendra al Pero Maquiavelo no lo vitu concordia de los fieles: de tal plazaba el devaneo absolutista Pueblo del régimen derno pora ni ainba, porile su polie modo eso es cristianismo me de la monarquia universal por liberal: postulados ideológicos tica es el arte de dominar por dioeral, a pesur de su aparien el equilibrio entre las potencias desmentidos sin excepción por inedio de curlesquiera sistemas cia moderna.
o sea por adaptación a las diPero Grocio era el talento, REPERTORIO es decir la entidad que triunfa AMERICANO versas manifestaciones de la de inmeniato, imponiendo su vida; no una expresión de sus ideologia, y y Maqniavelo el eSEMANARIO de cultura hispánica.
creencias personales. Analiz con un exclusivo fin: la pronio, anticipado en cuatro siglos De Filosofía y Letras, Artes, Ciencias peridad y la fuerza de la DAa su posteridad. La lógica, que y Educación.
es el genio estéril de los que ción. El desinterés filosófico de su patriotismo es completo, aun no tienen genio, ganó la preMisceláneas y Documentos.
ferencia sobre el realismo, que Publicado por cuando no excluye la sana as piración moral: Lo desenlle es la politicu viviente. el García Monge sería que las coxas pudieran bre continuó siendo la entidad Apartado Letra estar siempre regladas por la Abstracta del sistema ideologico del sufragio universal; todos SAN JOSÉ, Costa Rica, justicia; pero como esto es imposible, fuera necio subordinár nacemos iguales; luego.
ECONOMIA DE LA REVISTA retes. Es, como se ve, lo couNo hay tal cluego, porque La entrega. 0. 50 trario del rigorismo ideológico: la premisa es falsa; mas, el El tomo (24 entregas. 12. 00 que perezcan los pueblos, pero resultado político de esa lógica, El año, para el exterior: tomos de 24 que se salven lo principios, revélase como una consecuen 00 oro am.
entregas cada uno.
Los principios, es decir Ins fór cis inevitable. Asi, Santo ToAvisos: mulas de satisfacción personal más, en la Summa, especuLa pulgada cuadrada: 20 cts. oro la inserción: que sacrifica la patria al egoislando sobre la organización En el contrato semestral de Avisos se da mo ideológico del principista.
del gobierno ideal, conforme a un de descuento. En el anual, un 10 Pero el buen patriota es el que la Biblia, formula on sistems prefiere la patria sus ideas.
libre seuer persisnaciones para evitar la dilema el hom Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica