Imperialism

242 REPERTORIO AMERICANO caso relimítrofes. Fue la imprevisión de ciones Exteriores de México para de Nuestras patrias se desangran por toellos la que entregó: en el orden in cirle que si, en vista de las reclamacio dos los poros en beneficio de capitaterior, a las compañías extranjeras, nes que la invitación había levantado, listas extranjeros o de algunos privisin equivalencia alguna, las minas, el gobierno mexicano resolvía impedir legiados del terruño, sin dejar a la los monopolios, las concesiones y los mi entrada a México, él, como repre inmensa mayoría más que el sacrificio empréstitos, que deben dar lugar más sentante argentino, no entablaría la y la incertidumbre.
tarde a conflictos, tutelas, y desembar menor reclamación. Vivo está el GeAl margen de los anacrónicos incos, haciendo patrias paralíticas que neral Aguilar, que puede dar fe de dividualismos que entretuvieron dusólo pueden andar con muletas ex la veracidad de mis palabras. Nuestro rante cien años nuestra estéril inquietranjeras. Fué su falta de adivinación sur olvidaba así, no sólo el respeto tud, hay que plantear al fin una de las necesidades futuras la que debido a un ciudadano del país, sino política. Hay que empezar por crear multiplicó entre las repúblicas her sus propios intereses y su misión en una conciencia continental y por demanas los conflictos que después re América. Fué tal la pusilanimidad, sarrollar una acción que no se trasuelve como árbitro el imperialisino que para acabar con la prédica mo duzca en declamaciones sino en hedevorador. No hay ejemplo de que lesta se trató de desacreditar al pro chos.
una región tan rica, tan vasta, tanpagandista. Así nacieron las leyendas El acercamiento cada vez mayor de poblada, se haya dejado envolver con miserables que me pusieron en el tan ingenua docilidad. Cuando algunos de dudar si debía despreciar muestras repúblicas es un ideal posible.
cuya realización debemos preparar do nuestros diplomáticos nos hablan más profundamente a los hombres sin del coloso del Norte, confiesau una mediante un programa de reformas escrúpulos que las pusieron en circuequivocación trágica. El coloso del lación o a los hombres sin perspicacia los Estados actuales. Entre esas constructoras dentro de cada uno de Norte lo han creado ellos, cuando que se dejaron engañar por ellas. Por abandonarou a los bancos y a las encima de la misma injusticia, me formas debe figurar en primera línea una disposición que otorgue a cargo compañías extranjeras cuanto repre. agobió el dolor de asistir a la dismisentaba el desarrollo futuro del país. nución de mi tierra. Porque un país ciudadanía a los nativos de las repúde reprocidad, derechos y deberes de El coloso del Norte lo han creado ellos, cuando en un Continento divi potente, es un país que lleva plomo þlicas hermanas, con la limitación. si se quiere, por el momento, de la Pridido por la raza, la lengua, y la vi en las alas.
inera Magistratura del país y los talidad, desdeñaron todo concierto con La emoción tardía de algunos go principales ministerios. Esto facilitará los grupos igualmente amenazados y bernantes, no alcanza a rescatar errouna trabazón de fraternidades. Es se pusieron a la zaga del organismo res que pesarán sobre el porvenir. necesario reunir también un Comisión conquistador.
Los equilibrios no son los mismos a Superior Latino Americana, encargada principios de este siglo la Ainé medida que los años pasan. La poli de estudiar, teniendo en cuenta las rica Latina pudo apoyarse en la masa tica aconsejada en 1914 no es posible situaciones, un derrotero internacional poderosa de una Europa intacta, de ya. Han cambiado las circunstancias, común, una política financiera homoseosa de ganar mercados y financie y, triste es decirlo, resulta cada vez génea, un sisteina educacional conramente omnipotente. La lógica más más difícil contrarrestar en bloque y cordante. Su misión, por el momento, elemental aconsejaba una actitud de de una manera total el empuje del sería aconsejar proyectos, aplicados, parcialidad hacia ella. muchos de imperialismo. Por culpa de los que después por los gobiernos respectivos.
nuestros dirigentes les faltó el valor no maniobraron a tiempo, nos halla Hay que proceder sobre todo, sin permoral necesario para hacer esa polí remos acaso obligados a negociar ma der un minuto, dentro de nuestra fatica. no se arguya que por aquellos ñana con él. Pero esa nueva política, milia latino americana, a la solución tiempos el imperialismo no se había más delicada que la anterior, no la equitativa y pacífica de los pequeños desenmascarado aún. Sin remontar a pueden hacer los que en vez de ade conflictos de frontera que entorpecen la anexión de Texas, California y lantarse. a los acontecimientos los la marcha armónica del conjunto y Nuevo México, acababa de dar ese siguen a distancia y pretenden en permiten ingerencias fatales.
imperialismo la medida de sus am sayar ahora los procedimientos que La hora es más difícil de lo que biciones imponiendo a Cuba la En sólo fueron realizables antes de la parece. No esperemos a estar bajo la mienda Platt y desmembrando a Co guerra, dispuestos, desde luego, a in locomotora para advertir el peligro.
lombia. Sin embargo, el ex Presidente tentar vanamente, dentro de otros Nos hallamos ante un dilema: reacRoosevelt, cuya frase famosa veinte años, lo que urge hacer en cionar o sucumbir.
quedé con Panamá» resonaba en todos este mismo instante.
La salvación de América exige, los ámbitos, fué recibido en nuestras Es indispensable que la juventud energías nuevas, y será obra sobre capitales con honores de Emperador. intervenga en el gobierno de nuestras todo de generaciones recientes, del La única excusa que podrían aducir repúblicas, rodeando a hombres pueblo, de las masas anónimas eternuestros políticos, es que no sospe comprendan el momento en que viven, namente sacrificadas. Una metamórcharon las consecuencias que tendría a hombres que tengan la resolución fosis global ha de traer a la superficie su actitud. Pero la excusa misma suficiente para encararse con las rea las aguas que duermen en el fondo se vuelve contra ellos. Los que no lidades.
para hacer al fin, en consonancia con saben ver a veinte años de distancia Se impone algo más todavía. El, lo que realmente somos, una política no deben dirigir los destinos de una fracaso de la mayoría de los dirigen de audacia, de entusiasmo, de juventud.
colectividad.
tes anuncia la bancarrota de un sis Sería inadmisible que mientras todo Para clasificar un estado de espíritu, tema. es contra todo un orden de cambia, siguieran atadas nuestras repúme bastará con citar una anécdota cosas que debemos levantarnos. Contra blicas a los tiranos infecundos, a las entre tantas.
la plutocrecia, que en más de una oligarquías estériles, a los debates reCuando en 1917 fuí llamado por la ocasión entrelazó sus intereses con los gionales y pequeños, a toda la rémora Universidad de México para dar una del invasor. Contra la politiquería, que ha detenido la fecunda circulación serie de conferencias, bajo el gobierno que hizo reverencias ante Washington de nuestra sangre. Hay que inaugude Carranza, el Ministro Argentino para alcanzar el poder. Contra la des rar en todos los órdenes un empuje acreditado ante aquel país, fué a ver composición que en nuestra propia casa constructor. Porque la mejor resistenespontáneamente al Dlinistro de Rela facilita los planes del imperialismo. cia al imperialismo consistirá en yi«me que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica