DemocracyImperialismKropotkin

tiempo de mos plimos desde antes de que nos e partido ner ejercer liza el patibulo y ren eer hacerse care per que el derroellos es lo oleores dias para las los corazones generosos, eléctrica de deletop, cómo podrá librarse des rivales?
lo cumCentro de 70 278 REPERTORIO AMERICANO mún, se vea seguido de to que matar a un ciudadano de Comentario.
da una transformación de las Honduras es tanto como adeprácticas políticas internas. Por lantarse a la obra del imperial inne de la prigina 276)
fortuna no necesitamos ir muy lismo. Porque uno de los prolejos la riqueza, inventan la forma por los modelos. Tenemos pósitos del imperialismo es abierto a mis ojos lisonjeros de matar a sus semejantes, sin paisajes; pero en otros artículimpiar de toda nuestra raza muy cerca el modelo costarriinterior, todos los ricos terrique el dolor de cense y nos sobran ejemplos los, vuela tankién con alas trarse en sus rostros. El dolor en nuestra propia historia concisney desciende y coge con su torios que hoy ocupan nuestras no se ha manifestado en el mano de escritor macizo, el casnacionalidades, para ocuparlos tinental. No es cierto cierto que seacarón viejo de una tortuga mos pueblos completamente con la raza mejor que los imcadalso eléctrico, pero la humanidad sufre, y ella es quien antisociales; no es cierto que perialistas procrean; tal es uno muerta; o con el hisopo del cialistas procrean; tal es uno hará justicia. Cuándo. agua bendita, rocía el camino el canibalismo que padecemos haya de ser irremediable.
imperialista. nosotros Quizá esté cercano el dia, de los que esperan el elogio inPor allí andan ya Focos guane quizá esté lejos. pero Is silla merecido del escritor convermos temaltecas pidiendo que se acaeléctrica se levanta hoy en los tido en soldado de llegue la conquista, porque le be de extinguir en Guatemala Andes, como la cruz se levan Ese articulo es de una sola pasión política nos ciega y no el cabrerismo; las nuevas geto en el Monte Calvario, con respetamos el derecho de nuesestructura, todo una pieza lineraciones de Guatemala quietros semejantes. Cuidémonos de fuerza de la redención. Simbo teraria dentro del arte; juriel voto eren justificar la tesis imperialista será el sapta dica, dentro de la jurisprudende cargo del poder. No se cuando afirma que la raza de de América, de los hombres los nuevos cristianos cia misma. Lo guardo entre resignan es la superior y la los papeles que deben leerse nuescamiento de Estrada Cabrera tra la degenerada. si hemos que habrán de traer un men mas de una vez, en épocas disno haya traído verdaderos cam de evitar el darles la razón, saje de fraternidad tintas. Siempre habrá un pabios ni de personas, ni en motibulo y una victima, allí donde recordamos que la raza supechos casos de sistemas. Quizás clases obreras sacrificadas en rior es la que se comporta con la justicia tenga por guía una ando resbalando por un terremás humanidad.
aquel putibulo, rechazado por estatua de la libertad hneca, no en que no quería caer; pero La raza que comienza, por con cuartos y pasadizos. En La fuerza del artículo La silla que tengo en la memoria empoñarse en su propia desOriente la Esfinge lo es todo: las palabras de un reciente Fernández Montufar, la libertad para el espiritu articolo de Asturias, el joven se ha mantenido desde la prime la destrucción que le prela Justicia para el hombre.
politico y escritor de GuateTa frase hasta la última, a muparen sus MARCO ZUHADO mala muy conocido entre no Centro América, lástima cha altura, y ha dejado en mi San Joal, Costa Rica sotros. El y otros con él, colö, setiembre, 1827.
espiritu múltiples emociones y que no podamos los mexicanos, inienzan dar expresión a la vuestros hermanos deciros: Hanueva Guatemala. Ni tiranias ced como nosotros! Sólo podeni privilegios. Trabajo justa mos deciros: recordad que la Pienso en Chile.
mente remunerado raza mexicana, que también hasta para derrocharla: eso (Impromtn. propósito del riho a nueses vuestra raza produjo un tras playas de la Corbeta General Baywedeno. parecen decir los jóvenes de Madero. el pueblo mexicano por lo menos todavía no se arranca del coaquellos razón a Francisco Madero. Ec Presso en Chile, y ya me regocija el paisaje fino sobrio de la tierra angosta y varia y larga, tan pulvendido tempranamente sus tretanto, mientras no seamos convicciones cramente vuelto expresión del alma nativa por sus ninguno de los dignos de ser oídos en consejo, admirables noveladores y poetas.
faccio nlismos personalistas volved la vista hacia la herPienso en Chile, y ya te duelen los dolores y saque son azote de nuestra Amé mana menor que es Costa Ricrificios de sus proletarios numerosos. No es cierto, rica.
Tainbién la generación nueBaldomero Lillo?
La patria se defiende como Pienso en Chile y sus destinos, y me reconforta la va del Salvador está de acuer la defiende Costa Rica: hacienhonrosa tradición civil do su historia. Sombras venerado en que el gobierno de un do de cada habitante un hom bles de Bello, de Bilbao, de Barros Arana, de Letelier!
pueblo no es asunto de familia bre libre y un ciudadano. La Pienso en Chile, y renueva mis entuasiasmos el ni puede subordinarse a los patria se pierde cuando le naintereses de un grupo capitaempeño acérrimo de su democracia por ganar batallas cen caudillos. Se salva cuando lista. El Estado no es una gran cada ciudadano encarna a la de cultura. Verdad que si, Dr. Fernández Pena, Sr. Sahacienda que el propietario patria en su corazón.
Pienso en Chile, y ya se ve su insigne magistemaneja y explota, sino un inHaceos cindadanos y la pa rio en la América nuestra y una. Sentimos la suavo terés moral y una empresa trio se hará indomable en el admonición de Gabriela Mistral, de Joaquín Edwards colectiva la Is cual deben sa mismo grado en que logre ser Bello bordinarse todas las haciendas.
libre.
Pienso en Chile, y me mueve a quererla su gente Un İatifundista solo, es es ya una La independencia no se ase laboriosa, que tan cordial se vuelve cuando concede la calamidad; pero un latifundisgura con actitudes: se garan amistad, bien que cuesta conseguirlo así como apesara ta presidente es como el retro tiza con prácticas. Desconfiad perderlo.
ceso a Moctezuma.
de los gestos que suelen ser la Pienso en Chile, y ya me acuerdo con ternura de su vez, los políticos hon mueca de una derrota mereci la generosa juventud universitaria (Tolstoy. Zolá?
dareños, sin duda, habrán re da. El ideal no se define con Kropotkin. que conocí del 1901 al 1903, Por cierto conocido ya para estas fechas, gestos, se construye con obras. que en su seno recogi alientos que han sustentado mi devoción perdurable sin engañifas políticas. por la José Vasconcelo causa de la cultura popular. Rebelde, pues no. Sí, pues hombre, desde entonces! GARCIA MONGE y libertad llo y de Enrique Molina!
15 de octubre de 1927. Este documento propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica