82 REPERTORIO AMERICANO cemennacido en la cumbre de un en el neologisnio y el galicis cn. Ha tratado de deformar y ser programa, doctrina. ni monte; por las ramas, que for mo. Su verso buscó en otras disminuir su figura, ofrecién. en Paginas libres ni en llorus vie man la imaginación, pertenece literaturas nuevos troqueles y dole sus elogios compromete lucha encontramos una doctrina a las nubes; por las raíces, que exóticos ritmos.
dores. Se ha propagado la mo ni un programa propiamente diconstituyen los afectos, se liga. Percibió bien su inteligencia da de decirse herederos y dis chos. En los discursos, en los en: con el suelo. en Sus notas el nexo oculto pero no ignoto cípulos de Prada. La figura de sayos que componen estos libros.
acerca del idioma ratificó exque bay entre conservatismo González Prada ha corrielo el González Prada no trata de defiplícitamente en otros términos ideológico y (academicismo) li peligro de resultar una figura nir la realidad peruana en un el nismo pensamiento. Las terario. combinó por eso el oficial, académica. Afortunit lenguaje de estadista o de socioobras maestras se distinguen ataque al uno con la requisi damente la nueva generación logo. No quiere sino sugerirla por la accesibilidad, pues no toria contra el otro. Ahora ha sabido insurgir oportuna en un lenguaje de literato. No forman el patrimonio de unos que advertimos claramente la mente contra este intento.
concreta su pensamiento en cuantos elegidos, sino la heren intimu relación entre las sereLos jóvenes distinguen lo que proposiciones ni en conceptos.
cia de todos los hombres con natas del virreynato en literaLo esboza en frases de gran sentido común. Homero y Ceren la obra de González Prada tura y el dominio de la. casta vigor panfletario y retórico vantes son ingenios democráhay de contingente y temporal feudal en economía y política, de lo que hay de perenne y pero de poco valor práctico y ticos: un niño los entiende. este lado del pensamiento de científico, El Perú es una moneterno. Saben que no es la Los talentos que presunien de González Prada, adquiere un taña coronada por un aristocráticos, los. inaccesibles. valor y una luz nuevos.
letra sino el espíritu lo que terio. El Perú es im olgaa la muched umbre, disimulan Coino lo denunció González en Prada representa un valor nismo enferino: ronde se aplica lo vacío del fondo con lo teneduradero. Los falsos pradistus Prada, toda actitud: literaria, el dedo brota el pus. Las broso de la forma. Si Hereconsciente o inconscientemente repiten la letra; los verdadefrases mas recordadas de Gondoto hubiera escrito como Grarefleja un sentimiento y un inlos repiten el espíritu.
zález Prada delatan al hombre cián, si Pindaro hubiera canterés políticos. La literatura ile letras: no al hombre de Estado como Góngora habrían no es independiente de las detado. Son las de un acusador, sido escuchados y aplaudidos no las de un realizador.
más categorías de la historia.
El estudio de González Praen los juegos olímpicos. Ahí ¿Quién negará por ejemplo, el da pertenece a la historia y El propio movimiento rauliestán los grandes agitadores fondo político del concepto en a la crítica de nuestra litera cal aparecc, en su origen, como de almas del siglo xvi y XVIII, apariencia exclusivamense liteahí está particularmente Volun fenómeno literario y no tura antes que a las de nuestra rario, que define a González taire con su prosa, natural como política. González Prada fue como un fenómeno político. El Prada como el menos perua máis literato que político. El embrión de la Unión Nacional un inovimiento respiratorio, clano de nuestros literatos? Ne hecho de que la trascendencia o Partido Radical se llamó.
ra como un alcohol rectificado.
gar peruanismo a su persona política de su obra sea mayor Círculo Literario. Este gruSiinultáneamente, González po literario se transforinó en lidad no es, sino un modo de que su trascendencia literaria Prada denunció el colonialismo negar validez, en el Perú, a. no desmiente ni contraría el grupo político obedecienilo al atacó el españolisino. En la su protesta. Es un recurso di hecho anterior y primario, le mandato de su época. El proconferencia del Ateneo, dessimulado ceso biológico del Perú no uepara descalificar que esa obra, en sí, înás que pués de constatar las consedesvalorizar su rebeldía. La politica es literaria.
cesitaba literatos sino políticos.
cuencias de la ñoña y senil misma. tacha de exotismo sir Tolos constatan que GonzaLa literatura es lujo, no imitación de la literatura esve hoy para combatir el pen lez Prada no fué acción sino pan. Los literatos que rodeapañola, propugnó abiertamente samiento de vanguardia.
verbo. Pero no es esto lo que ban a González Prada sintieron la ruptura de este vínculo.
Muerto Prada la gente que a González Praia define como vaga pero perentoria niente la Dejemos las andaderas de la no ha podido por estos medios literato más que como político.
necesidad vital de esta nación infancia y busquemos en otras su ascendiente ni sir Es su verbo mismo dasgarraila y empobrecida. El literaturas nuevos elementos y Círculo Literario. la pacífica ejemplo, ha cambiado de tácti El verbo, en política, puede nuevas impulsiones. Al espírisociedad de poetas y soñadores, tu de naciones ultramodernas decía González Prada en y monárquicas prefiramos el discurso del Olimpo de 1SSS, El testimonio de los espíritu libre y democrático tiende a convertirse en un cendel siglo. Volvamos los ojos a mayores tro militante y propagandista los autores castellanos, estu¿De donde nacen los inpulsos diemos obras maestras, Palabras ejemplares del ex Preside radicalismo en literatura?
enriquezcamos su armoniosa donte Suárez, de Colombia: Aquí llegán ráfagas de los hulengua; pero recordemos consRespecto de ministerios mixtos, desde el racanes que azotan a las capitantemente que la dependencia primer día me declaré partidario de ellos. tales europens, repercuten vointelectual de España signifiy en seguida fuí tan, consecuente con ini ces de la Francia republicana caría para nosotros la indefie incrédula. Hay aquí a propósito, que aun cuando los congresistas nida prolongación de la niñez liberales no honraron con su presencia el juventud que lucha abiertamenEn la obra de González Praacto de mi posesión, sali de ésta a nomte por matar con muerte vioda, nuestra literatura inicia brar un ministerio compuesto de individuos lenta lo que parece destinado su contacto con otras literanotables de todos los partidos. Notables, a sucumbir con agonía inoporturas, Gonzalez Prada representunamente larga, una juventud, insignes digo, porque entre los dos sisteta particularmente la influencia en fin, que se impacienta por mas que se emplean en esta designación, francesa. Pero le pertenece, en el uno de los cuales es buscar auxiliares, suprimir los obstáculos y abrirgeneral, el mérito de haber se camino para enarbolar la que no se opaquen ante el centro, sino que abierto la brecha por la que bandera roja en los desmantepreşten brillo y lustre a ese centro, yo lados torreones de la literatura debían pasar luego diversas inpractiqué esto último a fuer de individuo nacional.
fluencias extranjeras. Su prosa que busca arrimo por sentir se flaco, y luz tronó muchas veces contra las por no tenerla bastante.
González Prada no resistió academias y los puristas, y. Sueños de Luciano ulgar, tomo II. al impulso histórico que lo ein: heterodoxamente, se complació pujala a pesar de la tranquila es SOCivar SII sus Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica