212 REPERTORIO AMERICANO Renglones preliminares Las lanchas: un problema. Tra.
lan de adaptarse al mar.
Enfiladas, creen hallar una so lución, Del tomo Ensayos, por MAX JIMÉNEZ.
Acaba de salir de las prensas de la UNIVERSAL Noche iriste; al llegar disminuimos. Más vida por que hay mus sol. Rios de color.
La lluvia que nos aisla. Hay dias en que no llneve, llora.
Su talento artistico halla relaciones inesperadas entre las cosas. Veamos: Las nubes que se tiñen de rosa porque creen que la luz de los focos eléctricos es la del poniente.
Arboles de la orilla del rio que se alegran al reflejarse en sus ondas porque creen que han perdido su fijcza. Agua que le presta su trunquilidad al paisaje.
El paisaje que resucita cuando la lluvia mulere.
Una naturaleza nueva que está por definirse en las telas del pinlor sol. los hombres los juzga como incorporados al paisaje, y a éste como testigo comprensivo de la vida de los hombres. He aqui un rasgo fino, sugestivo, sutil: Max Jiménez se le ha ocurrido que yo le prologue estos Ensayos, los primeros que en tomo entrega al público. No puedo negármele: soy su amigo y estimador. En el REPERTORIO AMERICANO he publicado ya algunos de ellos y en todo tiempo, he tenido palabras de estimulo para su labor artistica y literaria. Porque en Max Jiménez hay a la vez um escritor y un escultor.
Posee el don de las proporciones sutiles. Considero a Jiménez una sensibilidad nueva en nuestras letras, fina, original, ante nuestro paisaje y nuestra gente.
En el último de estos Ensayos, habla Max Jiménez del atormentado de las ideas, que tocan sin cesar al espíritu y en algo se definen: un poema, un cuadro, una melodia. Jiménez las llama, en su modo tan propio de ver y decir las cosas. preocupaciones tontas. manchas de lo bello. Jiménez es uno de esos atormentados. Su mente curiosa, fresca, emotiva, inquiere, se plantea sin cesar, problemas y escribe como para calmar esta sed.
Es un caso raro entre los de su clase social. Otros jóvenes como él no piensan más que en los placeres fáciles.
La clave de su situación como escritor en. este momento y dentro del medio en que se mueve, nos la da Jiménez en el trozo Libertarse.
Escribe para fugarse del ambiente. La inquietud les molesta. dice pensando en los juzgadores incomprensivos con que se codea. Instrumento unilateral del trabajo es la credencial que debe presentar si quiere salir con bien de sus labores de oficina. Nos da la vida el trabajo opuesto al mecánico: sentir del árbol, de la fuente, pintar, esculpir. Es su caso: esculpe y escribe. escribe como esculpe. No hay que olvidar que es un escultor moderno y que las formas que toman sus ideas al ser es.
critas o al condensarse en la piedra, el metal, la arcilla o la madera, adquieren las mismas actitudes que pueden parecer extrañas a quiénes tienen sus sentidos habituados a considerar de cierto modo las creaciones de arte. Escribe, lo dijimos, para defenderse del medio social, para darle expansión a su alma inquieta. Tiene fe y trabaja tesonero Jiménez. como es sallo, joven y estudioso, día con dia su labor se acendrará y crecerá hacia arriba.
Solicitan su mente, su corazón: la naturaleza, el hombre, la vida. Busca a los homLa lluvia, antes triste, parece de oro al hacer el bien, dom Ciertos tipos raros, extraviados, preocupan Max. En el capitulo De los hombres señalo estas páginas: El perro, poema hondo. El familiar y Vidas de corral (En ambos, sátira. Hay en Max humorismo, esto es, cierta dosis de sátira y de piedad; más de piedad. El papelote, con mucha filosoMax Jiménez fia, Quince abriles de su porVisto por SOLANO celana, Las del pueblo (110table. Los ojos.
bres, cuyo trato juzga «obligatorio y hasta El capítulo De la vida, esboza, como si generoso, porqne 110 es indiferente al dijéramos, la filosofia que se hace Max.
bien y al mal. De ahi sus cuadros senti Con los años estas meditaciones ganarán dos.
en hondura y peso. Estas interrogaciones. Digamos antes que la puntuación, el fra. se nos vienen al leerlo: Anoranza. Inconseo de Max son muy suyos. Así como tan formidad del existir. Visión triste de la tas y usuales palabras que emplea, impreg. vida. Dolor. Lo inevitable del destino?
nadas de mucho sentido estético, de una ¿Temor? Nos estamos fugando, yendo hacia psicologia personal y comunicativa al lector el más allá. Vivir en el amor y no inquirir.
afin o sensible. Es el mayor encanto de su Filosofía bondadosa, optimisma, tal vez sea estilo. Imágenes nuevas, sugestiones pro la de Max Jiménez.
longadas, puntos de vista propios, pincela De la experiencia: página fina. Me place das finas hay en las prosas que siguen. tanto lo del «infinito sabor» de no morir.
Señalemos uno que otro de estos rasgos y Habría que decir mucho más de este que ello sea como incitación a la lectura nuevo autor costarricense, pero escribo de total de este breve tomito. Hay en el mu prisa. De él han de hablar otros y con más cha visión espiritual del mundo.
acierto. GARCÍA MONGE Ruido gris de olas, Palmas que barren el cielo.
Hoy todo en del mar.
San José, Costa Rica.
Abril de 1927.
El cielo vistiendo y desvistiendo al niar. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica