104 REPERTORIO AMERICANO ¿Qué España?
Covadonga OVIEDO Tiub Micies BILBAO Reinosa Saniago de Compostela VITORIA LOGROÑO o Haro Tudela ORGOS VALLADOLID TARRAGONA Beichita SEGOVIA Pantano de Moneva SALANAN O La Granja AVILA MADRID Terue El Escorial CUENCA Sagunto VALENCIA.
GRANADA Origen de estas en torno de una cultura Conferencias. Don es común, serán las únicas Cayetano Coll Cuchi esmusas de estas confetuvo en España por pri Sentido y texto de las próximas Conferencias Fencias de divulgación mera vez el año de 1912, en las fiestas del Cende Luis Araquistain en esta ciudad científica, artística y económica con que los autenario de las Cortes de Ruta de la España cinematografiada tores quieren responder Cádiz, representando a a la pregunta. Qué es su patria, Puerto Rico, España?
en aquella conmemoraSANTANDER ción. Volvió una docena Primera Conferencia de años después y de nuevo en 1925. Traia ESPAÑA ROMANA: Sagununa imagen de España, to. Segovia. Tarragona.
formada en los libros y BARCELONA a través de la prensa ZARAGOZA ESPAÑA GÓTICA: Toledo.
española y americana y Burgos. Vitoria.
de los juicios y versioESPAÑA ÁRABE: Avila.
nes que había recogido, Toledo, Valencia. Grade conferenciantes, vianada. Sevilla.
jeros y españoles residentes en América.
TOLEDO ESPAÑA DE LA RECONPoco a poco fué recQUISTA HASTA 1898: Covatificando la imagen eladonga. Ávila. Burgos.
borada indirectamente y Tudela. Zaragoza. Teconstruyendo otra disruel. Escorial. Madrid.
tinta por observación diValladolid. Segovia. La recta. Por lo visto había Granja: Salamanca. Sanmás de una España, que SEVILLA tiago.
no era exclusivamente la ESPAÑA MODERNA: Bilbao.
de los apologistas inconBarcelona, Asturias (indicionales ni la de los CADIZ detractores apasionados.
dustria carbonífera. AraHabía tal vez, una Esgón (pantanos. agricultura. Cádiz (industria pana nueva, desconocida, incluso de los mismos Madrid, Escorial, Lo Granja, Segovia, Avila, Salanaval. Rioja (industria españoles de la Peninmanca, Valladolid, Burgos, Santiago de Composvinicola. Sagunto. Ter ruel.
sula o sólo conocida fragtela, Mieres, Trubia, Oviedo, Covadonga, Reinomentariamente, que quisa, Santander, Bilbao, Victoria, Haro, Logroño, zá sorprendiera a los Tudela, Zaragoza, Belchite, Pantano de MoneSegunda Conferencia propios panegiristas y va, Barcelona, Tarragona, Sagunto, Valencia, LA ESPAÑA DE LA CULescépticos de Ultramar; Teruel, Cuenca, Toledo, Granada, Sevilla, Cádiz.
TURA MODERNA: Los precuruna España oculta, lasores inmediatos: Franboriosa y creadora, de la cual tienen y cada uno de los pueblos que ha cisco Giner de los Ríos. Marcelino una idea defectuosa los que apenas blan el idioma castellano y anhelan Menéndez y Pelayo. Joaquín Costa.
conciben, más que una España de crear una civilización más armoniosa Pérez Galdós. pandereta y circo taurino; una España y justa que cuantas han existido pasta de grandes esfuerzos industriales y ahora.
CRISOLES DE LA NUEVA ESPAÑA: La oragrícolas, de grandes investigadores Inspirados en un móvil de patrio, de Enseñanza. Instituto. Escuela. Reganización escolar: Institución libre científicos, de grandes escritores y, tismo transcendente, que es el ideal artistas; una España que trabaja, piensa de una cultura común, profunda en sidencia de Estudiantes. Un gran lay quiere volver a ser un factor de el conocimiento, bella en las formas boratorio del idoma español: El Centro peso, como antaño, en la historia de y fuerte en la conciencia de la jusde Estudios Historicos.
la cultura y la civilización modernas, ticia, los señores Araquistain y Coll en los dominios del intelecto y las Cuchi emprender esta cruzada hispáLa colmena científica: El laboratorio artes pacíficas; una España que ya nica seguros de que cuantos hablan de Cajal. El laboratorio de Fisiologia.
comienzan a mirar con respeto los la lengua de Cervantes y de Rubén El laboratorio de Histologia Patológica.
pueblos extraños y que, mejor cono Darío, y sienten la responsabilidad El laboratorio de Física. El laboratorio cida, será el orgullo de los afines de del destino de su raza, les acompade Torres Quevedo. Gregorio Mararaza, de los hermanos de lengua.
ñón.
ñarán con el corazón, aunque la inAlgunos aspectos de esta España, teligencia individual, por naturaleza La Republica Literaria: Algunos de que no se duerme en las piedras se crítica y diversa, acaso disienta alguna sus ciudadanos más eminentes: Unaculares de sus monumentos ni en los. vez de sus opiniones personales, sumuno. José Ortega y Gasset. Azorin.
tesoros de sus museos y bibliotecas, jetas a error y rectificación como Valle Inclán. Pérez de Ayala. Eduardo es la que quieren divulgar en Amé todo lo humano, pero siempre since. Marquina. Los hermanos Machado.
rica los señores Coll Cuchi y Ara ceras y animadas de los más nobles Gómez de Baquero, etc. etc.
quistain, un portorriqueño vinculado propósitos.
a la España del pensamiento y la La verdad científica, la einoción Estas conferencias serán ilustradas belleza por hondas raíces espirituales histórica y la esperanza de fundir a con seis mil pies de películas origiy un español que se tiene por ciuda españoles e hispanoamericanos en un nales, tomadas bajo la dirección de dano de toda la Hispanidad, de todos sentimiento de presencia y futuridad los señores Coll Cuchi y Araquistain. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica