18 REPERTORIO AMERICANO son em«Hoy dice los Estados Unidos financieras con Inglaterra, la falta borrail con la sola voluntad de banson prácticamente soberanos en este principal estuvo siempre de su lado, queros acaudalados. La lonja de Nueva continente, y sus órdenes son leyes por haber descuidado al tratar con York tiene de, aprender y de olvien todos los asuntos en que inter nosotros ese elemento primordial de dar mucho antes de reemplazar en vienen. Por qué? No por pura amis las relaciones internacionales.
un todo al Stock Echange de Londres.
tad ni por buena voluntad; no sim Es verdad que los Estados Unidos La abundancia de dinero y la voplemente por su alto carácter como sajones son loy la nación inás, rica luntad de conquistar esferas nuevas estado civilizado; no porque la sa del mundo absoluta y relativamente. de influencia no bastan para domibiduría, la justicia y la equidad sean La riqueza nacional de ese país sc var el mercado monetario del inuuclo.
los rasgos característicos de los ne coinputa en 320, 000 millones de dóla Precisa tener en cuenta los precegocios de los Estados Unidos; es res. La cifra es tan alta que ya deja dentes morales del prestamista y su porque, además de todo esto, sus in de causar impresión concreta. Esa actitud ante los otros pueblos. De finitos recursos y su aislada posi suma da por habitante un cociente otro lado, los pueblos que solicitan ción los hacen luegos de la situa de 2, 600 dólares. Ninguna otra na empréstitos en el exterior no ción, y prácticamente invulnerables ción del nundo puede mostrar ci necesariamente los que carecen dle respecto de cualquiera otra de todas fras tan elevadas a este respecto. La dinero. España solicitaba y obtenía las naciones. Gran Bretaña, que le sigue, apenas empréstitos en Londres a sabiendas En presencia de estas declaracio señala 1, 900 dólares por habitante.
de que si los lanzaba en Madrid acunes, Excelentísimo señor presiden La República Argentina, país enor dirian los españoles a cubrir miles te, muestro deber individual y colec memente rico, representa sólo un tér de millones de pesetas en pocas hotivo es satisfacer los compromisos mino medio de 1, 400 coino riqueza ras, La República Argentina negocia que hayamos contraído y hacer todo individual.
empréstitos en el exterior, y cuando lo posible, por dignidad, prudencia esto se agrega que por un cálculo. el Banco de la Nación lanza cédu y. lecoro, para no contraer nuevas acertado o fallido, sobre esto cabo las hipotecarias, al mercado nacioobligaciones que vinculen al país a entidades cuyos gobiernos scan poco tener más de una opinión, aquellos nal, el público se apodera de miles Estados Unidos se empeñaron de de millones sin que se lastimen en respetuosos de la soberanía de los rante la guerra y los primeros años lo más mínimo las condiciones gedemás estados independientes.
de la paz, en absorberse todo el oro nerales del comercio. Es necesario tener Señor presidente: del mundo. La primera consecuencia en cuenta las facilidades de desagradable de este poderoso es aplicación del dinero para explicar.
Jorgc Holguín, José Ignacio Es fuerzo fue el encarecimiento fantás estos fenómenos. Un hombre inuy cobar, Jorge Roa, Eladio Gutié tico de la vida, causado por la infia rico puede en momento dado torrez, Carlos Cuervo Márquez, Diego ción y por el ansia inmoderada del mar dinero a interés para una Mendoza, Eliseo Arbeláez, Nemesio goce.
presa de immediato rendimiento, al Camacho, Alvaro Holguín y Carq, Una fatualidad histórica y la estu paso que conserva fondos en el banco Eduardo Santos, Camacho Roldán y pidez incomprensible de las naciones para cumplir obligaciones que haTamayo, Luis Cano, Paulo Bustaque provocaron y aceptaron la gue yan de vencer en término inminente.
mante, Abel Casablanca, Alfredo Varra dió por resultado que los dichos Inglaterra no carece de dinero para lenzuela, Luis Nieto Caballero, Estados Unidos se convirtieron de empresas en la América. Basta echar Benjamín Silva Herrera, Alberto Vé deudores en acreedores para con Euuna ojeada sobre los balances de lez Calvo, Santiago Ospina, Fran ropa. Inglaterra ora dueña en gran sus bancos para convencerse de que cisco Samper Madrid, José Caicedo parte de los ferrocarriles saxoameriestá muy remota la hora de su agoR. Luis Montoya, Luis Rueda Con canos. Por este y por otros conceptos tamiento. Lo que puede haber en sú cha, Enrique Vargas Nariño, Alberto abstención de colocar fondos en sus antiguas colonias le debían más Sanz, Agustín Nieto y Ca. Armando de 600 millones de libras esterlinas. tos países podría explicarse con maSolano, Antonio Samper Uribe, En Terminada la guerra, esa deuda hayor claridad consultando las cancirique Santos, Eduardo Michelsen, An bía sido cubierta e Inglaterra figiillerías más bien que los anales de tonio Núñez, Samper Sordo y Ca. raba como deudora por mil millones las lonjas. El señor López afirma Simón Bossa Navarro, Blanco So de libras. El desfalco de la gran dequc Inglaterra dedica por el moto, y otras firmas más.
gollina por este lado solamente repremento todo su dinero excedente al sentaba 1, 600 millones de libras esdesarrollo de sus colonias. De esas Más sobre la ley terlinas. El caso de Francia, Italia colonias vuelven millones anualmente y Bélgica no es menos instructivo. a los bancos de Londres en forma 102 de 1922 Es conveniente no olvidar que en de intereses. De otro lado, si En sus comentarios al memorial agosto de 1914 la suerte del mundo país cualquiera ofrece mejores perselevado por algunos colombianos de dependía de la voluntad de cuatro pectivas y más alta renumeración ilustre nombre y de sólidos conoci o cinco personas, de las cuales uno que las colonias, los capitalistas no era un irresponsable, según lo han vacilan. Cuéntense los millones mientos y experiencia al presidente que, venido de la república para que se dividan a demostrar sus memorias, después de la guerra, la invertido entre varios centros financieros las otro era un degenerado, el tercero la Gran Bretaña en Venezuela, solaobligaciones que hayan de imponerun anciano obcecado, de cscasa inte mente, y se, verá que el capital brinos futuros empréstitos, don Alfonso ligencia y de sentido moral ausente.
tánico no cs tạn csquivo para con la López ha dado pruebas de un meNo hay objeto en continuar la enuAinórica del sur coino aparece a primeración.
nudo conocimiento del estado actual mera vista.
de las finanzas mundiales y la defen Por éstas y otras razones, el cenHay un párrafo en los comentarios dido sus puntos de vista como avezado tro financiero del mundo se desplaza del doctor López verdaderamente fahombre de negocios. Ha descuidado, de Londres hacia Nueva York, pero tídico. Dice así: sin embargo, el lado sentimental. En sólo parcialmente. Hay virtudes mer «Aquí estamos viendo a los banlos negocios, coino en la política, es cantiles y de lonja que no queros neoyorquinos ofrecer empréspreciso no desentenderse de los im. quieren de un momento a otro. titos a la nación, a los departamenponderables. En nuestras querellas hay tradiciones también que no tos, a las municipalidades, a los esun se adse Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica