REPERTORIO AMERICANO 215 vervieja yedra verbalista, que los ojos para ver con ellos, como los nos asfixia, samos, americanos y españoles, hayamos siempre retoñante. sido egoístas. Pero nuestra filosofía y nues que tuvo doña Teresa de Cepeda y AbuEl Quijote es otra cosa. Que su pala tra religión no nos impiden reconocer nuesmada y don Gonzalo Fernández de Oviedo bra es lenta? Conforme. Pero colóquelo en tros defectos. Somos como hombres, peca y Valdéş y el propio Cervantes y también el vasto panorama histórico en que ha de dores. Hacemos bien en defendernos mu Shakespeare son los espejos del teatro. Bien emplazar esta epopeya el que quiera enten tuamente contra nuestros egoísmos. Somos. lo sabía Horacio cuando dijo: Segnius irritant animos remissa per aurem. quam quce derla. Rechace los cristales miopes de los más egoístas y perezos que incomprensivos.
eruditos. Vea en Don Quijote la España Yo entiendo al negro, al indio y al malayo.
sunt oculis subjecta fidelibus.
entera del siglo XVI, con El retrato de mi madre, el libro donde su sueño de el malayo, el indio y el negro me entienigualdad, de universalidad, de catolicidad, den a mí. Este es el mito de la raza. Que entra y sale el Caballero de la Triste Fiatropellada por los separatistas nórdicos, sea mito no quiere decir que sea verdadegura y dos ojos para ver con ellos, este no que quieren vivir su vida aparte, sin ley ro o falso. Puede ser lo uno o lo otro. Has es el programa de Alberto Guillén, porque Alberto Guillén no es poeta de programas.
y sin obras, salvados por la gracia de Dios ta es posible que pragmáticamente sea hoy y porque sí. No dirá entonces el señor Ta falso. Es muy probable que la actual siPero nosotros, lectores fieles, leyendo irmayo que la diferencia de sangre hace perioridad anglosajona se deba a haberse giliana, Belleza humille, Bolivar, Laureles, imposible que nos entendamos españoles e dicho: No tratemos de alzar a todos los Madriyal frustrarlo, hemos visto como se hispanoamericanos. El universalismo de hombres hasta Dios. Conformémonos con iluniinan todas las cosas a la luz de aqueque se ufann es el nuestro, el de España. evitar que el peso muerto de los reproba llas tres lámparas.
Se lo debe a lo que en él haya de Tamayo, dos encorve y haga caer a los electos.
Sii estilo, su cachetsu flor, su veta, su no a lo que tenga de Franz. Españoles e Pero aunque el mito de la raza española, filón, qué sé yo, es el liolce stil nuovo de hispanoamericanos nos hemos entendido que la igualdad de todos los hombres, sea los grandes poetas que traduce Dante con siempre. hasta cuando peleábamos por el actualmente falso, potencialmente es la metáfora del río. Eso es! la sencilla y gobierno de los países de América. Sabía dadero, en el porvenir es verdadero, en la inagnífica repetición del río: Tu sei Virgi.
mos muy bien lo que querían los hombres eternidad es verdad pura, y después de lio quella fonte che spande Yi parlar si de Bolívar y Martí: el gobierno de los haberlo pesado y repesado, con el de la largo fiume.
países de Amériea. ellos sabían también superioridad anglosajona, aún convencido Todo esto se me ocurre leyendo y releperfectamente lo que queríamos nosotros: como estoy de que necesitamos apropiaryendo Laureles de Alberto Guillén. se el gobierno de los países de América. Xi nos el sentido anglosajón de la literatura me ocurrè también pensar que los ojos de priino Francisco y yo. decía Carlos V, y del dinero, me quedo, Sr. Tamayo, con, los poetas, espejos de visión pura, claros y nos entenilemos perfectamente los dos uestro mito, con el de usted y con el serenos para ver los siete sacramentos esqueremos Milán. Que nuestro ideal haya mio condidos, se empañan, cuando pasa por sido el más generoso de los ideales no. RAMIRO DE MAEZTU. delante, un hermano del mismo tamaño.
Desde los clásicos ojos de Lope que hablaquita. para que los hombres que los profe (El Sol. Madrid. on en lengua vulgar diciendo. Ninguno tan necio que alabe al autor del Quijote. hasta nuestros días cuánto habría que decir de los ojos, que por las nubes dejan de ser claros. Otra cosa será cuando haya pasado la nube Lo que dice Guillén de ChoMo los trágicos griegos que dijeron. Es ley de perfección y no puede faltar. cano es una verdad relativa para mientras todo lo que tenían que decir en tres Cuando Silva dice: pasan las nubes. Prefiero decir con Rubén: palabras, asi este Alberto Guillén.
Iba sola, Je permites Chocano que como amigo fiel, Como mis flamencos inolvidables, Quiniba sola, te ponga en el ojal esta loja de laurel. tin Metssys en Amberes, Hans Memlinc iba sola.
en Brujas, los dos Van Eyck en Gantes, Ya véis, apenas una nubecilla, y todo lo etc. que duermen gloriosos en el remanso quiere decir que una cosa perfecta se redemás cielo azul profundo.
de los trípticos, así este Alberto Guillén, pite. Una rosa y otra y otra. Una lámpara Lil página aquella donde cita unas paLeyendo Belleza humilde, Laureles, Va encendida y otra y otra. es la última labras de Gálvez aladas ciertamente. Gran drigal frustrado, Bolívar, Virgiliana, pensais como la primera. sin embargo, itan nuepoeta ese Gálvez! y la escena encantadora en él: Cecini rura luces et pascua de la va! como si por primera vez abriéseis los y encantada de la madre que lo mira con tumba de Virgilio y en los tres mundos de ojos para verla. Homero aún cuando diga, sus ojos bendicientes. el triunfo de Lima Pascal y en aquellos tres modos del Itine cosas muy distintas, siempre dice lo misla ciudad de las reinas, no consagrado, por rarium inentis in Deum, que sin hiperboles, mo. En cualquiera de los dramas de Sha. los ojos bendicientes de su madre, sino por este Alberto Guillén y todos los poetas de kespeare os encontráis con Hainlet y ni en «ese maestro de voluntades diamantinas, verdad, son místicos y sus poemas escalas Windsor ni en Verona, podéis olvidaros de ese conquistador de todos los laureles que.
o exactamente como decía David, ascen Elsenor. En el libro donde entra y sale el se llama Leguía. el poema glorificación siones, Caballero de la Triste Figura, véis un model Libertador ;leedlo. digno pero qué dig.
El retrato de su madre, el libro donde lino de viento y otro, y otro. el último no, de Bolívar y de Chocano y de Alberto entra y sale el Caballero de la Triste Fi como el primero y sin embargo, tan Guillén.
gura y dos ojos para ver con ellos son la nuevo, como si por vez primera abriéseis El retrato de su madre, el libro donde terna via de Alberto Guillén. Lo dice él los ojos para verlo.
entra y sale el Caballero de la Triste Fimisnio en sus Laureles. Por eso yo hablaba El retrato de mi madre, lo lírico, el libro de la trilogía de los trágicos griegos y del gura y dos ojos para ver con ellos son la donde entra y sale el Caballero de la Triste terna via de Alberto Guillén. Lo dice él triptico de los flamencos y de los tres mun Figura, lo épico, y los ojos para ver con inisino en sus Laureles. Por eso yo hablaba dos de Pascal y de los tres inodos del Iti ellos, lo dramático. La madre con sus ojos de la trilogía de los trágicos griegos y del nerarium mentis in Deum.
bendicientes todo lo bendice y las palabras tríptico de los flamencos y de los tres munEso dice Alberto Guillén, en Laureles. benditas son palomas en bandada.
dos de Pascal y de los tres modos del lliY en todo lo que él escribe, prosa o verso Don Quijote con sus ojos para ver, de nerarium mentis in Deum.
intervienen, tres dioses, el retrato de su grande aumento, todo lo multiplica. Elemadre, el libro donde entra y sale el Ca vación a potencias y nada más. Suena la PALLAIS, ballero de la Triste Figura y los dos ojos hora del cantar de Gesta y pasan los gipara ver con ellos.
gantes.
Alberto Guillén CORO es Pbro. aragna. دزبر Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica