KEPERTORIO AMERICANO 293 Trofeos de conquistador como recuerda la cabaña de Lincoln, arri me salvó del olvido, me conmueve hoy mayoría colombiana ante la magnitud llaba medio siglo de historia futura en lo más intimo al agradecer tan de su ciencia y la serenidad de su de Colombia. El señor Suárez, que en desmedidamente unas palabras sin otro gloria. Feliz año!
sus deliquios había escuchado la mú mérito que el de interpretar con fidesica de las esferas. y que en contem lidad los sentimientos de la inmensa E, NIETO CABALLERO.
placiones inefables había acariciado con los ojos el rostro de la ausente, hoy está de fiesta. Séanos esa consideración un lenitivo y puela él, desde el lugar en donde se encuentra su (Viene de la página 987)
espíritu, contemplar, como compensación de inmerecidas amarguras, el dolor de su pueblo!
Heredia escribió estos versos en viejo maestro de los Poemas bárbaros, marzo de 1860. En aquellos días de o para seguir el consejo de Théophile juventud la voz amiga de Enrique Gautier: esculpe, lima, cincela.
El Sr. Suárez y Nieto Caballero Piñeyro vibró en su oído como anun Solazábase Heredia en la lectura ciación profética. Yo solía decirle de los viejos cronistas del Nuevo Con inotivo del artículo La choza con toda seriedad cuenta el propio Mundo, y acaso si alguna vez pensó del señor Suárez que el doctor Nieto Piñeyro que su nombre era cimentar su fama, más que en el Caballero publicó en El Gráfico el 19 un decreto del destino que le ordede diciembre de 1925, escribió el señor verso, en una obra de largo aliento, naba dedicarse al cultivo de la poesía Suárez en El Nuero Tiempo, el 27 en prosa: la historia de la conquista francesa, y en ella esforzarse por del mismo mes, el siguiente párrafo brillar tanto o más de lo que su de América, en cuyas páginas viviría perpetuamente la gloria ancestral. No que tomamos de El sueño de la Choza: primo hermano y homónimo había llegó a acometer tal empresa, pero sí Justino. qué decir del Doctor brillado en la poesía hispano ameri tradujo, en francés de la época de Luis Eduardo Nieto Caballero, quien cana, pues le llevaba la inmensa. Montaigne y en estilo que éste no junto con el Doctor Rengifo llenó la ventaja de una instrucción literaria sabría desdeñar, la Historia verdadera misma página que bondadosamente se ya tan notable; y que si el llegar a de la conquista de la Nueva España, versos diguó concederte El Grufico?
escribir. buenos en francés, escrita por Bernal Díaz del Castillo susceptibles por razón de la lengua a fines del siglo XVI. La traducción LuciaXO. Que si en mi vida alguna sola de ser leídos en el mundo ende Heredia representa diez años de lectura ha llegado a mis ojos capaz tero, era empresa grande y difícil, labor y es admirable por su claridad de arrasarlos y hacerlos desbordar y no había de ser imposible para quien y su elegancia.
hacerles trasmitir a mi ánimo ideas y reunía ya tantos elementos esenciales. sentimientos inefables, son las pala Con estas palabras Piñeyro no haNo había de confinarse, sin embarbras del señor Nieto Caballero. En cía mas que estimular el íntimo y go, en el campo de la erudición mi corazón han pulsado ellas una secreto afán de gloria que abrigaba histórica quien poseía tan refinado fibra que, a pesar de todos los acci el joven Heredia, para quien. era imtalento poético. La fórmula adecuada dentes de la adversidad y la vejez, perativa consigna mantener en la para el temperamento de Heredia no jamás ha dejado ni dejará de produ historia el lustre de su apellido. De era otra que hermanar con la poesía cirme sentimientos perennes e inmor regreso a Francia. Heredia ingresó su afición a los estudios históricos.
tales. Al evocar el Doctor Nieto Caba en la Universidad de París y se iniAcarició la idea de escribir, siquiera llero ese sonido, esa impresión, ese ció en las disciplinas del derecho, en parte, ya que no la historia, si la recuerdo perdurable, me cautiva con que luego abandonó. Cursó además epopeya de la conquista de América el objeto que evoca y con la nobleza. el programa completo de ese admira tema que siempre le sedujo, por y caballería de su acción, favorable ble instituto de arqueología y paleoencontrarse ligado a sus tradiciones para mí y digna de las bendiciones grafía que se llama École des Chartes de familia y forjó una armoniosa con que el cielo premia las virtudes.
y cuyo objeto fundamental es formar columna de pareados alejandrinos que Grato y ejemplares en verdad el archiveros y bibliotecarios. Los estuintituló Los conquistadores del oro y espectáculo que un escritor sumergido dios que Heredia realizó esta que presentó como prólogo de un en la política nos ofrece a todos, escuela contribuyeron a fijar su orienvasto poema épico: La derrota de mostrándonos de cuánto bien son ca tación literaria: toda la labor de He Atahualpa.
paces un buen corazón y un alma redia acusa la paciencia del paleó Nunca terminó el. poema. Concibió bien nacida, al guiarse por la simpa grafo y la devoción del arqueólogo; otra forma de epopeya sobre tema tía y por el perdón, y al cerrar la y además, al hábito adquirido en el más vasto: la historia de la humapuerta a todo sentimiento que no sea manejo del material histórico debe nidad en sonctos. Así nacieron Los elevado. Mi gratitud al señor Nieto atribuirse su preferencia por aquellos Trofeos, epopeya fragmentaria donde Caballero debe vivir en mi pecho, motivos de inspiración que la poesía cadà soneto es un cuadro histórico y apareada al recuerdo que él se ha puede desentrañar de la historia del cada cuadro es un trofeo del pasado.
dignado señalarme.
mundo.
Esta concepción épica en forma fragVisita la Heredia los cenáculos par mentaria no era nueva: entre otros, El Doctor Nieto Caballero, quien se nasianos: allí, siguiendo la huella de aspiraron a realizarla Víctor Hugo en había ausentado de la ciudad en la Leconte de Lisle, de Théophile Gau La leyenda de los siglos y Leconte de tier, de Baudelaire, de Banville, y en Lisle en sus diversas series de Poemas semana en que apareció El Sueño de la choza, agradeció las generosas exfraternal consorcio con Sully Prud bárbaros, Poemas antiguos y Poemas presiones del señor Suárez en el si homme, Leon Dierx, François Coppée, trágicos. Los Trofeos idea análoga, guiente telegrama: Armand Silvestre, Catullo Mendes y aunque en molde diferente son una toda la lira juvenil de aquel tiempo, sucesión de cuadros que presentan, a Sogamoso, diciembre 31 de 1925. adquirió singular renombre como cul modo de kaleidoscopio fascinante, las Narco Fidel Suárez. Bogotá.
tivador esmerado de la forma poética. etapas culminantes de la historia del Nadie como él para hacer poesía im mundo: Grecia y Sicilia, Roina y los Usted, cuya carta sobre Antioquia personal, conforme al dogma del Bárbaros, La Edad Media y el Renacien Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica