REPERTORIO AMERICANO 221 Pesadilla azteca gro divino.
cuarenta días largos; fusiló generales, fusiló, tenientes, fusiló soldados. Algunos civiles rebelados también contra De La Reforma Social. Nueva York la imposición, fueron designados geLque ha venido pasando por Méxi carnación de Quetzalcoatl. Lanzó su nerales por despacho especial de la co, desde hace quince años, es reto al Dios del mal y lo venció Secretaría de guerra el día mismo en una de las más pavorosas tragedias humillándolo. el pueblo mexicano que se les pasó por las arinas sin de la historia. Sobre el planeta hay se sintió regenerado como por mila ninguna forma de juicio.
zonas de espíritu. Así como existen las ejecuciones sumarias siguen; latitudes y climas, hay zonas y cen Pero en la sombra estaba la ser más numerosas que en los días de tros de conflicto. Por alguna razón piente que animó al monstruo, el los aztecas. ya vuelve Obregón, misteriosa el valle de Anahuac y en monstruo se llamaba Victoriano Huer que cuesta a la patria más vidas que general la zona mexicana es ambien ta; la reencarnación genuina del ven una guerra extranjera.
to de combate y de crimen. En la cido Huitzilopochtli. haciendo uso de En lo más denso de las sombras so misma placidez luminosa de aquel la traición, Huitzilopochtli, el sangui se han congregado unos cuantos ciupaisaje nuestro, que invita a la ple nario, destruyó a Madero Quetzalcoatl, dadanos. En sus manos tembló por garia y a la gloria, hay también un el civilizador.
un instante la esperanza. Se decian escondido temblor que inquieta y per otra vez comenzó la noche y los discípulos del apóstol. Los madeturba el ánimo. Los sacrificios huma desde entonces las sombras no se ristas, volvían a actuar. Seguramente nos de los aztecas han dejado allí iluminan más que con el fulgor condenarían el asesinato. los seudo una suerte de maldición y de conta del incendio que acompaña a los maderistas hablaron, pero ya desde gio. Para redimirlo apareció Quetza. asaltos. Fieras los soldados del goantes de hablar habían traicionado a coatl, civilizador y profeta; pero los bierno; fieras los revolucionarios. Ebrio su inaestro. Traicionaron la causa del generales aztecas expulsaron al héroe de sangre Victoriano Huerta. Ciego bien. Mancharon su bandera. Eligiey volvieron a sus holocaustos de co de odio, y de estupidez Venustiano ron como abanderado a uno de los razones palpitantes. La divinización Carranza. Ojo por ojo y diente por esbirros. En lugar de Huitzilopochtli, del asesinato embruteció la raza; la diente. Huitzilopochtli reina en los que se embriaga del valo de corazodejó inerte delante del empuje de dos bandos. Asesina en la sombra nes palpitantes, el oscuro Agomédez medio millar de españoles. La cruz Victoriano apellidado el Chacal; y que taja los pechos con el filo de la despejó un tanto el horizonte; los mi Carranza expide decretos que se cumobsidiana. el anhelo de las bocas sioneros limpiaron la atmósfera. Pero plen al pie de la letra: nadie hace se ha trocado en carcajada de muerte!
los capitanes volvieron a empañarla. prisioneros. No bastan los rifles para por todos los confines de la paSin embargo, hubo un largo período matar mexicanos y se recurre a la tria se pasean los pelotones; los temien que dejó de ser la norma el ase ametralladora. Con ametralladoras acables, los obtusos. los implacables sinato. entonces se creó Nueva baba con los prisioneros Francisco pelotones de las ejecuciones sumarias.
España.
Villa. Con pelotones de yaquis amaHuitzilopochtli está arriba; como Años después, con la Independen estrados en el tiro, acababa Obre. en los días que precedieron a la concia volvimos a devorar gón con los hermanos vencidos que quista española.
fusilado Hidalgo; ejecutado Morelos, caían en su poder.
Siquiera los aztecas no sabían que muerto a traición Guerrero. En cam Por fin a Carranza lo devoran los del anchísimo mar estaba la bio encumbramos hasta la Majestad odios que él mismo había engendra amenaza de los españoles. Pero nosoImperial a uno que traía las manos do, y hay un rayo de esperanza tros sabemos que a un paso del otro rojas de sangre insurgente. Nos envi ciando aparece Obregón que se decía lado de una línea imaginaria; del otro lecimos coronando a Iturbide. Con arrepentido: comienza su período delado de un angosto río, están en aceIturbide comenzó la era de cuartela cretando la amnistía y practicando la cho, otros conquistadores, cien veces zos, asesinatos y tragedias que encuen concordia. El éxito no se hizo espe más poderosos que el español. Podotrani su más acabado símbolo en Santa rar, la nación respondió con lealtad. rosos porque no cazan hombres, porAna el hombre que hoy era conser Pero se acerca el término del plazo que no vuelven las armas de la patria vador y mañana liberal, pero siempre constitucional del mando y Obregón contra los hijos de la patria.
asesino: asesino de hombres libres; no quiere dejar el mando. No quiso Los nuevos conquistadores están en asesino de prisioneros de guerra; trai renunciar al poder. Para conservarlo, acecho, y nosotros, vueltos de espaldor a la patria pero fiel a sí mismo: tomó a uno de los suyos, al menos das, no los miramos; estamos atentos La Reforma fué un claro; un gru querido del pueblo, al más inepto y al rito de los corazones. Huitzilopo de civiles congregó al país, le dió destrozó su ejército en la tarea de pochtli victorioso. Huitzilopochtli inlibertades. le dió instituciones, le dió imponerlo. Un sesenta por ciento del vencible. Entregarás otra vez la padecoro. El país respondió al llamado ejército se rebeló contra la imposición tria al castigo de una dominación y México se hizo, alrededor de la callista; pero el otro cuarenta por extranjera?
figura severa de Benito Juárez, un ciento se dedicó a fusilar. Durante La nación mexicana emigra: huye hombre que no ejecutaba prisioneros de Huitzilopochtli. Si se prolonga el do guerra ni enemigos políticos. Un reinado del Dios malo ya no quehombre honrado, un constructor.
Revista Bimestre Cubana clara población que vencer. No venPero no fué largo el reinado del Publicación Enciclopédica derá Huitziloplochtli esclavos, entregabien. Un oscuro soldado ignorante, rá sólo la tierra. La ticrra abandonada, después de ser derrotado dos o tres Editada por la como la entregó Santa Ana. El que veces por el presidente civil Benito SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS traiciona los principios tarde o temJuárez, se aprovechó de la muerte prano traiciona también la patria.
do Juárez para asaltar el poder. Director: Avanza victorioso Obregón, el nuevo por treinta y cinco años nos gobernó FERNANDO ORTIZ Santa Ana. Huitzilopochtli se asienta uma espada asesina.
seguro en su trono.
En medio de la noche Porfirista Suscripción anual: 00 José VASCONCELOS apareció Francisco Madero, la reenHABANA, Cuba Yueva York, junio de 1927.
corazones. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica