una civilidiversa indole, pero, trata en Madrid dirige el 18mo a esta concienres. Por otra artistica de ses por la inmoriginal, por separan de ella barreras más infraesencia dional, pero parte dosare REPERTORIO AMERICANO 335 oy, en política, un desenLa geografía intelectual bre el edificio politico de la cantado del hispanoameEuropea medioeval y el Sacro ricanismo. Lo he sido siempre.
de América Imperio Romano Germánico, no precisamente un desenúltimo esfuerzo de cantado que, después de todo. Un meridiano de modestia zación desaparecida, pero acaso el desencanto implica un pri De Excelsior. México también, primer centro de la mer movimiento de pasión, dos Europeos. no se insinue uniformidad latente.
tiones útiles y no vagos sentio tarde reprimido sino, la diversidad de la fisonomia mentalismos de asociación. De En este estado de duda para lo que es peor, un incrédulo. Lo histórica de los acontecimien ellas, en primer término el con la significación real del he sido por razones de muy tos, qne, entonces más que boy catolicismo cuya esencial uni hispanoamericanismo, una potratando existían en el ambiente sages dad ambiciosa se proyectó sode resumirlas en una fórmula, escepticismo, confirmândolo: la acaso lo conseguiria diciendo: cuestión de los meridianos esPido la palabra.
pirituales del mundo de habla el ROMANTICISMO politico que la tesis hispanoamerica encierra.
español, promovida en México, 20 de Octubre de 1927. por La Gaceta Literaria, que Llamo inmodestia del hispaAmigo García Monge: el laborioso Giménez noamericanismo Le acompaño un artículo de Jaime Torres Bodet. América por los jóvenes colaCaballero y pronto agitada en cia suya contraria por cier to a toda consecuencia his intitulado: La Gografia Intelectual de América, que juzgo bormlores de un revista argentórica esta fe en la posibiliinteresante. En consecuencia, le insinuo a Ud. la idea dad de establecer una base de que Repertorio Americano tribuna continental obra tina de vanguardia: Martin Fierro.
política inmediata sobre los una encuesta sobre el meridiano intelectual de Hispanoamérica, asunto que ahora se disc productos todavia indecisos de acal adamente Los escritores españoles de (es decir, a la manera latina. entre La Gaceta de Mar claraban hace poco en La Gauna tradición. En política, una diferencia muy ligera de madrid y Martin Fierro, de Buenos Aires.
ceta la necesidad de establecer, No estoy ni con los españoles ni con los argentinos.
tices separa más, veces, que como meridiano intelectual de non incompatibilidad de coloNe explico: Madrid, no puede ser nuestro meridiano intelec Hispanoamérica, Madrid. Esto, parte, la más apresurada revisión de los he hablemos español, no tenemos mentalidad española. Ni tradicional, la del idioma, y en un hecho (la más estricta chos a través de una perspectiva histórica nos define este de la obra mente, galicismo mental, al estudiar Azul do Rubén calidad. Darío, se ha acentuado de entonces ley: DE DA COLONIZACION DE producida por los hombres hasta producir una diferenciación ideológica, de carácter permanente.
la península) implica para el Hablamos RRITORIO EXTENSO, LOS RESULcastellano, es verdad. Un castellano más vihispanoamericanismo política vo, más lleno de matices, de índolo de que los escritores españoles europea, que el de los peninsulares: pero la comunidad hacen tan a menudo slariode lengua no es un vehículo para la una deliberada intidencis, por mutua entre la Madre Patria DIFERENCIACION. Para que las que las naciones América, independizada en 1820 de colonias de Roma produjeran las del idioma: un concepto distinto de la que España, no querría seguir siendo una colonia suel vigoroso núcleo de la hupara nosotros es acción y para los hispanos, contemoccidental dentro de ya por el espiritu en 1927 los limites de la plación, y una filosofia: los españoles comsos bjetivos tipos de Españia por ser, no el centro parte, este interés de la peninsula europen, se necesitó de un largo antieuropeos; mientras que nosotros pecamos de ella inista que constituye de diferencias, de abisvistas y europeizantes. si nos apuran mucho, mundaDe mi nizantes.
mos, de fronteras, de an peun todo orgánico admirableriodo cuya representación más Sesiaños, tengo más nexos espiritua sinde de américa, es decir, exactu sería una barrera terial: el puente levadizo y que con España. Además, el meridiano en Madrid, superficie y, por muchos perimplicaría el reconocimiento de la superioridad intelecfiles, ajena, la traicions, exuna institución: el feudalismo.
hibiéndonos su desconfianza en E1 Renacimiento inició, en tual de los españoles en los momentos actuales, hecho cambio, una época distinta, de inadmisible en la realidad.
el propio porvenir. El escenaTampoco soy partidario de que esté en Buenos mutua comprensión, de intelirio que España debieru lógicagencia, de fe en el hombre, Aires, por la sencilla razón de que los argentinos a reclamar, EL QUE ELLA tuertas o a derechas no pero no como hombre en el sienten hispanoamericanos. BEKECE, no es el de América, ni encarnan el espíritu vernáculo de nuestro Continensentido cosmogonico, ni menos sino el de de Europa: Parte meri te. Son ciento por ciento europeos, y están muy orguen el sentido biológico de anillosos de su ascendencia ultramarina. Así lo han ma ma ha sido ella en su mal pensante. sino como hombre nifestado europeo, fruto de una ciocasiones sus más conspicuos lloy cabe insinnarle que el vilización con origenes comurepresentantes intelectuales.
interés excesivo que demuestra nes y comunes incidentes de por ser la primera nación de ridiano intelectuale rensar seriamente en esto del meAinérica la formación.
pone en riesgo ciera en México que, indudablemente, por sus tradiciones no ambicionar un lugar semeCreer en la unión efective de los pueblos que España y derechos adquiridos en asuntos de hispanoamericanis jante en Europa. Y, en estos mo fecundo, es el país más representativo de nuestra años de trasguerra en que el constituyó en América por los métodos violentos de la conRaza y del espíritu y tendencias que la misma encar espiritu europeo mistno está en quista, creerlo al menos como na. Queda abierta, pues, la discusión sobre tema de peligro, en que pensadores cosuyo tan interesante. Vengan las razones en pro y en una posibilidad actual es tan Spengler y Keyserling contra!
afirman la decadencia del ocilógico, hoy, como lo hubiera Le abraza cordialmente su amigo y admirador: cidental frente al porvenir del sido en el año mil la doctrina asiático ruso o mongólicode una Confederación de EstaMARIO SANTA CRUZ volverse bacia América es, en UN PAIS PUERTE SOBRE UN TEmás flexible, TADOS NO PODRAN LLEGAR UNA UNIDAD DURABLE SINO POR MEDIO DE LA ven MAS ESTRICTA que manidad periodo pesar vivido en España posedo decir que, mamente en repetidas de mo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica