42 REPERTORIO AMERICANO La mitra en la mano асаCuando, ciones más altas y limpias, los episodios titulados: Muralla, fresco a grandes síntesis, fondo para la explanación de toda una novela cubana; Pregones, caja fónica que recoje el alma de (Novela)
nuestra música demosófica, velada, coPor no muy bien dice el autor, por cierR. Blanco Fombona ta tristeza, muy nuestra por herencia y latitud geográfica; La Calzada del (Verse el Cup. VII en la entregue 24 vel tomo parado. Nonte, cartón futurista de la tentacular San Cristóbal lejana; y El guapo, Capítulo VIII biera podido oírlo. No la supuso en el cuarto vecino.
nota agria de falsete súbito, grito La encia de Rodillo ciudadano de la selva olvidada y tam Plies aquí me está haciendo una bién degeneración hidalga que aver. a la tarde, se presentó el falorada y, elocuente apología de las bellegüenza a su ancestro.
inoso pedagogo don Tomás Rodillo, la zas morales de nuestra Religión explicó. Todo ello, lo noble y lo vil, lo niña, aún acalorada con las explicaciones hipócrita, el maestro.
grande y lo ruin, lo torvo y lo pulcro, de la monja, si bien no fuesen todas para logía, la apologia de la Ciencia exclamó usted me la contesta con otra aponotas cálidas leves de las puestas de sol, pereza de las noches urentes Rodillo de las bellezas del cristianismo Griselda, deseninascarando a don Tomás.
del verano, el chino y Bartolo, el con aquella facilidad de asimilación que El vejete quedó cortado. El, que se cafetín y el arrabal, El Malecón y El poseía.
vendía por tan fiel católico! Sus labios Cerro, han bastado para que Manach.
No acostumbrado Rodillo. a semejantes moraduscos hicieron una mueça fea. Las escriba este delicioso libro que coexpansiones místicas, las tomó a burla.
peludas y sarmentosas manos se movieron.
mento, sutil e irónico, profundo y Pero se convenció en seguida de que GriLos ojos, tras de las antiparras verdes, se risueño, amable y sencillo, que tengo selda hablaba en serio. Adivinando la inagrandaron. La frente se arrugó. Hasta el para mí como el Beadeker ilusionado fluencia de la monja, influencia que siemverdlinegro levitón pareció oscurecerse más.
de nuestra absorbente y tentadora pre quiso contrarrestar en No existe colisión alguna exclamo, su rivalidad capital, ayer villa de San Cristóbal, de magister, exclamó, solemne y pedanpor fin entre nuestra Religión y la Ciència.
Iba recobrando su aplomo.
hoy febricitante ciudad de La Ha tesco: bana. Todas las religiones hablan la ima La hermosura de la Religión, es moral; aquí, como punto final, una preginación. Sólo la Ciencia habla a la imala de la Ciencia, de otro orden. Ciencia y gunta, docto Mañach. Cómo se las ginación y a la razón.
Religión se complementan. Ambas sirven arregló usted para arrancar a Luján La niña, sin ocuparse de las palabras para el perfeccionamiento del hombre.
tan sensatas palabras en las Estampas de don Tomás, continuo: Marta siempre tuvo a don Tomás por hombre de mucha religión: por eso le conde San Cristóbal, habiéndole enterrado. Quiere usted, señor profesor, algo usted mismo un año antes entre almás hermoso que el simbolismo de los cofió a la niña. Aquella actitud ecuánime de Rodillo entre las dos, maneras de congunas páginas del Glosario?
lores: el negro, Luto; el morado, Tristeza; el verde. Esperanza?
siderar el mundo, la religiosa y la cientiRegixo Boti. Si usted lee la Teoria de los colores, fica, no lo pintaba como peligroso disidente.
de Goethe, también encontrará poesía. La Ingenua, dijo, retrogradando la charla al (1927. Habana. verdad acrecienta la hermosura. El binocírculo ile donde quiso sacarla: Noticit. En la diim. del REPERTORIO La Ciencia no puede compararse mio de Newton agregó, insoportable de hay ejemplares disponibles de Estampas de San Cristobal, at 00.
pedancia es la poesia del cálculo.
la Religión. La religión nos cousuela con Griselda no pudo menos de sonreír. SUS promesas, nos edifica con su moral. los milagros de la ciencia. prosiy nos convence con sus milagros. La verLa ideología guió el viejo El teléfono, o sea el podad religiosa nos transporta.
der hablar con seres distantes; los rayos.
Rodillo vacilaba. Respondería a la sede Rainer Maria Rilke X, o sea el poiler mirar al través de cuerñora, destruyendo semejantes argumentos. Viene de la página 40. pos opocos; el análisis espectral, o sea el Era exponerse a que le tildasen de irrelisentidos. Pero no se trata de aquel poiler conocer la naturaleza química de gioso: perdería el cargo. Callaría, accediendo? Era demostrar no saber discutir, amor que busca reciprocidad sino del. astros situados a trillones y. trillones de kilómetros de nosotros, por el examen de exponerse a ser menospreciado por inepto: que encuentra en sí mismo su propio podía ser despedido por incompetente. Para su luz.
objeto. Dignas de eterna admiración. Milagros. por inilagros, prefiero los de Rodillo pasaban los frijoles ante cualquier le parecen las mujeres que, como Tela Religión espetó Griselda, escabullendo filosofin. Los frijoles y la ventajosa opinión resa de Jesús, vivieron para amar dede sí mismo. Hizo un esfuerzo, para dejar se, hábil e instintiva, de aquella tela de sesperadamente. Afirina que el Hijo a todo el mundo contento, y araña profesoril.
se lanzó a Pródigo huyó de la casa paterna porMarta hizo irrupción en la pieza de lec perorar, dulzarrón, simulando conviccioque no le amaban lo bastante; y al ciones. Había escuchado, desde la habita nes, sin saber a dónde iría a parar.
regresar a su hogar, pudo vivir en él, ción contigia. Queria evitar el giro: pe El que dos y dos, rudimentaria verdad pues habiéndole transforinado la soleligroso para Griselda, por lo menos im científica, sean cuatro, parece tontería. No dad, los suyos ya no le conocían ni producente, de aquella conversación. lo es: si dos y dos fueran cinco cambiarin le amaban. Qué sucede, Griselda? Se charla por completo la mecánica del mundo físiManio SAXTA Cruz hoy en vez de estudiar? Esta niña es in co, tal vez hasta el aspecto de los seres.
México, corregible, senior Rodillo; le gusta más la incluso el hombre. Tal vez hasta nuestro conversación que los libros. Obliguela a espíritu. Quizá nuestras ideas y nuestras que se queme las pupilas.
Tiene que creencias serían otras.
Valoraciones aprender las cosas por si, en vez de cono. Pero supone uistel, don Tomás, que Revista de humanidades, crítica cerlas mal, a medias o de oitas, o por alguien desafie el martirio porque dos u polémica simple adivinación.
los son cuatro?
Organo del Grupo de Estudiantes «RenovaciónPor más que Marta aparentó ignorar de Nuestra Religión lepuso el pedagogo Calle 60 682 La Plata, Rep. Argentina lo que se trataše, temió el vejete que hu ha tenido muchos mártires; también ha con. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica