José Carlos Mariátegui

REPËRTORIO AMÊRICANO 171 Glosas Vásquez junto en pasados ticmpos el señor Groot, autor de una Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada, Aporta Pizano nuevos documentos que completan la bioDe Madrid grafia del insigne artista santafereño y formó, en colaboración con el inteligente Buena y mala prensa. Las Revistas avinagra y echa a perder, aumenta de gracoleccionista don Pablo Argáez Valenzuela, que uno recibe digo, especialmente, las dos y se perfuma.
un Catálogo de las pinturas y dibujos de españolas y las hispanoamericanas se divi. Pero también el vino nuevo tiene sus Vásquez, que comprende 403 obras.
den en dos clases: buenas y malas Revistas. virtudes. También en los periódicos recién Todo esto revela lo ingente de la labor Las buenas son las que, alli, en el lugar de nacidos podemos encontrar atracción y enque se impuso en su patriótico empeño el origen, han sido echadas al correo como canto. Uno, muy nuevo, nos llega estos dias señor Pizano. Obra desinteresada la suya, Dios manda; es decir, en disposición de del Perú. Se titula Amauta, y se presenta de sacrificios de toda especie; obra en la plano, tal vez vertidas de plica o bandeleta, como una miscelánea de doctrina, arte, litecual han intervenido su juventud, su gene tal vez agarrotadas en un paquete, blindadas ratura y polémica. Entre tal cual inevitable roso desprendimiento, su amor por el arte entre cartones. Revistas malas llamo, en, ingenuidad subversiva y alguno que otro y una noble elación ante la belleza, digna cambio, a las otras, que nos llegan enros fragmento lirico, tocado aún de los futurisde aquellos hombres de remotas edades cadas en apretado y diabolico canuto, tan mos, creacionismos y expresionismos de la que sacrificaban su vida con tal de darla a viciadas en su espira, tan compactas en la tras guerra y exornado con primores tiposus ideales ensueños.
tensión de su cilindro, que no sabe uno por gráficos y virtuosismos de regleteo, Amauta Recta inteligencia y noble corazón los de dónde echar pellizco o hincar plegadera en presenta un cuerpo de lectura nutrido por Roberto Pizano Restrepo, quien, al coronar la envoltura; si es que ésta no ande ya in las adquisiciones de una curiosidad muy dila primera etapa de su existencia, puede serta y confundida entre las hojas del fas latada y muy ardiente y sistematizado por sentir en lo más intimo de su alma el pla cículo; caso funesto en que el enser entro algo que ya parece estar próximo a la dig.
cer que proporciona la realización de un metido en la mezcolanza, no sabe ya lo que nidad de un pensamiento colectivo. En conpensamiento grande, desinteresado y her desgarra, corta o pincha. Sin contar con junto, la nueva publicación parece inspirada moso.
que, aun después de su desolladura y des en una voluntad de estudio y de esfuerzo, La obra que la patria colombiana debía a cañoneo, quedan las tales con tan eréctil vuelta finalmente de espaldas a las frivolila memoria del más insigne de sus pintores resabio, que, en lo de saltar, cerrarse, mordades de la acrobacia y a las comodidades la ha publicado en la Ciudad Luz, en donde der y resistirse, dijéranse langosta viva en de la improvisación. Algunos de los trabajos ningún grande esfuerzo pasa inadvertido, manos de cocinero. Conducta, aunque auto en ella contenidos me han llamado la atenRoberto Pizano, para honor de su nombre, mática, por el cual se ganan un prejuicio ción muy especialmente. Me detengo con gloria de Vásquez y Ceballos y regocijo de de animadversión; y, más de una vez, sin placer, entre ellos, en algunos destinados a sus admiradores.
trámite procesal, una perentoria condena al dilucidar el estado de conciencia común enMax Grillo cesto.
tre lo pueblos americanos y el de nuestra Paris, 30 de Diciembre de 1926.
Esta pragmática clasificación de las Rehora histórica, en inquisición semejante a los vistas no deja de recordarme aquella a que que muchas veces he alabado como destinaOctavio de Remeu sometía a las peluquedas a recoger las «palpitaciones de los tiemLA COLOMBIANA rias de Paris. Llama el a algunas, entre pos. Cuando aquellos trabajos se refieren SASTRERIA dichas peluquerías, higiénicas; a otras, antia temas universales, encuentro en ellos esFrancisco Gómez higiénicas. Higiénicas son las suscritas a pecial motivo de interés; tal, en las obser.
La Vie Parisienne; antihigiénicas, las sus.
vaciones sobre la camaraderia entre hombre TELÉFONO 1283 critas al Pele Mėle. Porque la primera puy mujer, en los centros de trabajo y en los Frente al Pasaje Jiménez. Al lado de la Botica Oriental blicación galante que, de gusto artístico de deporte, escritas por Maria Wisse en el Ofrece a sus clientes y al público deplorable y algo monótona (en el carcaj número cuatro de la joven publicación. de Eros, después de todo, no cabe más que ¡Lástima, lástima de las remesas en ca.
en general un surtido de casimires un corto número de flechas) sale ingeniosa nuto!
Club en series a 50 semanales. y resulta entretenida a lo largo de esperas Nacionalismos en América. Pero más.
Haga una visita y se le darán detalles. y de servicios; mientras que la otra, con sus lástima otra cosa de que, por ahora, AmanCuenta con buenos operarios chafarinones y sus pasotosos chistes, es un ta me parece bastante libre, y que, si depara la confección de sus trajes.
horror.
nuncio, no es en ella, sino en otras, y por Precios SIN COMPETENCIA en ese quid, del entretenimiento o del que la asociación de ideas lo trae. Quiero fastidio, está la higiene concluía el querido hablar del Nacionalismo de una tendencia y Pantarca. en todo lo demás, aquellas pe actitud paganas, infiltradas recientemente en Libros en venta en la Administración luquerías son iguales. la mentalidad de algunos paises de Hispanodel REPERTORIO Pecaría de injusto quien, paralelamente, américa. Cuya pasión de novedad y de oriRafael Alberto Arrieta: Azul corpóafirmara que son iguales, fuera de la postalginalidad se traduce hoy, en ciertos medios, 4. 00 compostura, todas las Revistas que uno re ideológicamente aturdidos por un afán de Arturo Capdevila: América. cibe. Algunas, entre ellas, se destacan, por diferienciación y de caracterización nacionaJosé Carlos Mariátegui: La escena su interés, su seriedad, la nobleza o la no les artificiosos; y, no sólo ante lo europeo, contemporánea. 00 vedad de su orientación, la riqueza y la sino ante lo de cualquier otro país america.
Medardo Angel Silva: Poesias escolibertad de su doctrina; por la decencia de no y hermano, sin ver que lo postizo y de gidas. 00 su nivel literario y por la duración que, imitación es en cada uno el nacionalismo, Leopoldo Lugones: Odas seculares. 00 tratándose de tales criaturas del espíritu, precisamente, mala traducción del francés o Romancero 00 vale como uno de los elementos más im del italiano, contraria a toda una tradición Luis Franco: Los hijos del Llastay 00 portantes. En cierta ocasión sentenció Goé. de América una tradición que ya es secuLeopoldo Lugones: Filosoficula. 00 the que loverdaderamente trascendental que lar, y que fué mejor.
Las fuerzas er.
el hombre podía hacer en el mundo era du(Pasa a la págica 176. frarias. 50 rar, no lo diriamos nosotros así, de los homR. Arrieta: Ariel corporeo 00 bres; pero acaso estaríamos a pique de 11) NOTICIA. De Amauta, excelente mensuario Vasconcelos, Unamuno, etc. Parisdecirlo de los periódicos. Un periódico es que dirije en Lima José Carlos Mariátegui, tenemos entregas disponibles para la venta Precio del ejemAmérica, 00 como un vino: en la longevidad, si no se plar. 00. Huy entregas publicadas.
reo. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica