José Carlos Mariátegui

284 REPERTORIO AMERICANO Cartas alusivas miento, el Oriente y los Trópicos, la tros, Señores, y nunca sabré agradeNaturaleza y el Ensueño.
cerlo demasiado, soy dos veces francés.
Muchos de estos cuadros, especial. no es sólo al poeta a quien honra Habana, Octubre 18 de 1928 mente los de la edad antigua, acusan vuestra elección: el honor refluye Señor García Nonge: la imitación de los viejos modelos sobre nuestra hermana latina, España, Ilustre colega: clásicos junto con una labor paciente y va más lejos aún, llega hasta el de adaptación y calco de formas e Nuevo Mundo, que se disputaron Aceptando el ofrecimiento que Ud. ne imágenes qe poetas, de todos los nuestros antepasados comunes, más hace en su cartà, le adjunto esos versos tiempos. Sin embargo, la personalidad allá del Océano que baña la isla del poeta Octavio de la Suarée, que fueron poética de Heredia surge inconfundi deslumbrante y lejana donde nací. seleccionados en el último Concurso Liteble y única al través de ese procediNunca olvidó Heredia su isla natal, rario del Diario de La Marina. Como a mi miento de artífice del mosaico. Nunca adeslumbrante y lejana. La recordó juicio merecen un premio, no habrá otro mejor que en este caso cabría afirmar en los tres sonetos únicos versos esmejor para su autor y para mí que se que el estilo es la originalidad. Eu critos por él en castellano que conpubliquen en la cultísima Revista que Ud.
géne Langevin admiraba en Heredia sagró al centenario de su primo dirige.
el arte de hacer original la imitación. hermano y homónimo el cantor del Si Ud. me coinpluce, mucho se lo agraLa originalidad de Heredia no está Niagara. La recordó también en su dezco y ya aquí le envío todas las gracias en las ideas, ni siquiera, muchas ve soneto Brisa marina. evocación nos que el preinio merezca.
ces, en las imágenes; está en su arte tálgica del trópico antillano: Recuérdeme si algo le adendo de la Re: peculiar de combinar las palabras vista para satisfacerlo enseguida. Siempre para producir un efecto determinado; El cortijo y el páramo, invierno ha despojado espero ansiosa el último número de REPERestá en su sistema propio, musical y de sus flores, y todo ha muerto. En grisea roca TORIO AMERICAXO.
plástico a la vez, de provocar la donde, sin fin, la onda del Atlántico choca, De Ud. muy atentamente emoción estética. La musicalidad de del último pistilo pende el pétalo ajado.
OTILIA ANDRÉ DE GIOL las palabras como un marco de oro a Relactora de la Discusión.
la plasticidad del concepto: he ahí Pero no sé qué aroma tan sutil, exhalado Vi dirección: Sra. Otilin André de Giol.
una síntesis de su manera. Obra de del mar, me trae la brisa, y de embriaguez sofoca Calle 5. Vedalo.
escultor o de pintor son, por lo ge mi corazón su efluvio, que algo extraño en mi evoca.
Habana. Cuba. De dónde viene el soplo cálido y perfumado?
neral, sus sonetos, donde la línea y Santiago de Cuba, el color evalecen. Si se exceptúan ¡Ah, si! Lo reconozco. Viene de tres mil millas, abril 19 de 1927.
algunos sonetos consagrados a la Na del mundo en cuyo seno las azules Antillas Señor García Monge, turaleza y el Ensueño, no es la emo bajo el ardor cimbréanse del astro. de Occidente.
ción lírica lo que podremos encontrar San José de Costa Rica.
en este poeta que quiso ser imperY desde el peñón kimrico, que bate ola colérica, Muy distinguido amigo: sonal; pero sí hallaremos la emoción aspiro, en esa ráfaga de aire natal y ardiente, Creo que es el REPERTORIO AMERICANO el plástica, tal como ésta fluye de la la flor que abrióse un dia en el jardín de América.
llamado a dar a conocer en el continente pintura y la estatuaria.
la noticia de que a José Naría de Heredia, Los Trofeos, ciento diez y ocho soTan delicado simbolismo ¿no autor de Los Trofeos, se le ha erigido un netos publicados en forma de libro aplicable a la sensibilidad poética de monumento en la tierra que le vió nacer, en 1893, junto con Los conquistadores Heredia que, al igual que esa flor en Santiago de Cuba. No es ese REPERTOdel oro y tres adaptaciones de frag innominada, brotó en el jardín de RIO el más eficaz medio de comunicación mentos del romancero del Cid, repreAmérica para ir a derramar su aroma intelectual que tenemos en América?
sentan una labor de treinta años. Su en tierras de Francia?
Deseoso, al mismo tiempo, de corresponaparición, largamente esperada, pues ¡Digno heredero de sus antepasados, der de algún modo a las finezas y atenalgunos sonetos del volumen figuralos conquistadores que en su blasón ciones de usted, le envío para su publicación ban desde hacía tiempo en antologías, estamparon una palmera de oro, este el discurso que pronuncié en el acto de la se anticipó gracias al propósito de poeta que fue del nuevo hacia el inauguración de dicho monumento. Está Heredia de presentar su candidatura viejo mundo a la conquista de un inédito aún porque me había faltado el para ocupar un sillón en la Acade ramo de laurel!
tiempo para revisar notas y apuntes y, remia Francesa. En tal empeño triunfó construirlo lo inás fielmente posible.
un año después, sin gran esfuerzo. 1) La traduoción castellana de este soneto, al Mande como guste a su sincero amigo y igual que la del que Heredia escribió a la fuente frente a otros candidatos, entre los de la India, son del autor de este discurso.
compañero, que figuraban Emile Zola y Paul MAX HENRIQUEZ UREÑA.
Verlaine. Para aspirar a esa distinción que ambicionaba, llenó también Dr. CONSTANTINO HERDOCIA la formalidad de obtener su carta de Libros en venta en la Administración De la Facultad de Medicina de Paris ciudadanía francesa. Francés. no lo del REPERTORIO MEDICO CIRUJANO era espiritualmente desde la infancia?
Enfermedades de los ojos, oidos, nariz Arturo Capdevila: América.
64. 00 «Al acogerme en vuestra Compay garganta.
José Carlos Mariátegui: La escena ñía. dijo en su memorable discurso contemporánea Horas de oficina: 00 de recepción habéis consagrado mi 10 a 11. 30 a. y de a 5, Medardo Angel Silva: Poesias escoadopción por Francia. Siempre supe gidas. 00 querer a Francia. Era la patria de Contiguo al Teatro Variedades.
Leopoldo Lugones: Odas seculares. 00 Teléfono número 143 mi inteligencia y de mi corazón. La Las fuerzas erhe amado desde la cuna. Su lengua trañas 50 fue la primera cuyo encanto conocí Valoraciones Arrieta: Ariel corporeo 00 en la voz maternal. Es al amor de Revista de humanidades, critica Vasconcelos, Unamuno, etc. Parisese noble idioma, el más bello que, y polémica América, 00 después de Homero, haya nacido en Organo del Grupo de Estudiantes «Renovación Benito Lynch: El antojo de la patrona. 00 labios humanos, a lo que debo senCalle 60 692 Adolfo Posada: El régimen municipal tarme entre vosotros. Gracias a vosoLa Plata, Rep. Argentina de la ciudad moderna, vol. pasta. 11. 00 es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica