Tom xv REPERTORIO AMERICANO Núm. 13 San José, Costa Rica 1927 Sábado 1o de Octubre SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Prólogo de Unamuno a Las catilinarias de Montalvo. Francia y Juan Montalvo. Carta de Chile, por Eduardo Barrios. La silla eléctrica, por Fernández Montúfar. Manuel Diaz Rodriguez, por Manuel Antonio Bonilla. Maria Olimpia de Obaldia, por Enrique Ortega. La Fuerza de Panamá, por Nemesio Garcia Naranjo. La arrogancia yanqui. Bibliografia titular. Pagina lirica de Maria Olimpia de Obaldia. Mi Don Francisco Giner (6. por Pijoán. Justicia, no venganza, por Arturo Capdevila. A Prólogo de Unamuno a Las Catilinarias de Montalvo Ox Juan Montalvo murió desterrado aqui, en París, donde yo, también desterrado, escribo estas líneas, en 1859 y y a sus cincuenta y siete de Véanse las obras de MONTALVO edad. Hacia 1892, cuando yo editadas por Garnier Hnos. Paestudiaba mi carrera en Vadrid, ris. bajo la excelente dirección de estuvo Montalvo en la Corte de GONZALO ZALDUIDE las entonces Españas, caso alguna vez nos cruzamos en la calle, acaso al cruzarnos, se mecieron nuestras mirailas, la del hombre cincuentón que 11aniaba el amargo pasto de sus recuerdos ile esperanzas gloriosas y. la del mozo de dieciocho que iba brezando sus esperanmas de recuerdos gloriosos. aliora, cuando lnce ya treinta y seis años que Montalvo duerme isgena? arropado en tierra liospitalaria, tierra francesa, vuelvo yo, traspuestos inis sesenta, cuando le doblado el puerto serrano que sepitra a la solana de la umbria, a en:contrarme con él. al encontrarme con el ine he encontrado y enfrentado conmigo misino. y al encontrarme con el Ecuador. alat nacionziela» como alguma vez la llamó don Ignacio de Veintemilla. me he encontrado con la triste na. cioncilla de Primo de Rivera. aquí voy a hablar tanto de Montalvo como de mi. Es que me he encontrado. voy a discutir conmigo mismo, ya que mis vida ha sido combate intimo. tes y sangrantes Los instiltos, toda su literatura clasicista y Cogi las Catilinarius de Mon si! los insultos; los que llevan casticista se habría quedado de talvo, pasé por lo excesivamente el alma ardorosit y generosa pasto de unos pocos curiosos literario del titulo ciceroniano, de Montalvo.
de experimentos literarios. Os ya que el término se ha lieclio Se li preguntado alguien que lo confieso, no he polido acavulgar desprendiéndose de su es lo que habría podido hacer bar los Capitulos que se le oletimologia, y empecé a devorar. Montalvo a laler podilo vivir rilaron a Cerrantes. Illi apelas. Iba saltandoliucasiba desc soseyado sa iliaciguado en un nas hay inás que las líneas con chando literatura erudita; iba Ecuador de libertad civil y de que termina el capítulo XVI esquivando artificio retórico. paz y de justicia. Pues yo os dedicadas a Ignacio de VeinteIba buscando los insultos tajan digo que muy poca cosa; 41110 inilla, ahorcailo por asesinato, robo, traición, atentado contra el pudor. Esto, el insulto! ué la indignación lo que hizo de lo que no habría sido más que un literato con la manía del cervantisnio literario un apóstol, un profeta encendido con quijotismo poético; es la indignación lo que salva la retórica de Montalvo.
Escribió en el destierro, a que tan sentidas palabras dedicó en su escrito Los Proscritos que figura en el Cosmopolita. las penas que el destierro trae consigo añade la indignación que causa la injusticia, la servitude del corazón al contemplar el triunfo de la tiranía, y vé cómo es terrible la situación de los proscritos. luego ¡Ay! dices ¿Cuándo volveré che de morir en el destierro? na sepultura prestada ha de recibir mis huesos?
y qué suerte fue la mia para verme ausente, lejos de todo lo hacia para mi grata la vida? Un hombre, un solo hombre me causa tantos males sin justicia ni razón! Tirano! valiera más haberme inuerto, porque en la tumba se duerme tranquilo y suavemente, no es uno victima de las horribles pesadillas del extranjero que no puede volver a su querida potria. Haberse muerto? No, haberso muerto. no morirse no! Hay que vivir para combatir contra la tiranía y vencerla; y hay que sobrevivir. Montalvo sobrevive porque venció; sí, venció a la tiranía y no porque imitó a Cervantes. Porque imitó a Don Quijote. él tuvo conciencia de su misión y de su obra. un tirado antiglio decia se le había escapado una víctima, que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica