REPERTORIO AMERICANO 139.
a los otros. somos todos, y es todo lo que tienen uiste que lo contaré, iba diciendo; esto sí que lo contare.
des que barrer y echar a puntapies. Esto sí, para ha. después dirán que en España todo está mal. cerlo mejor que nosotros! Qué poco les costará! Porque Mientras dura esta conversación entre el Abuelo es por nuestra culpa, o por incapacidad o inacción, por y los discípulos, han llegado ya a una plazuela clonde lo que no hemos couseguido levantar al país. Estaba tendrán que despedirse para tomar cada uno si tranvía.
ya degradado, pero se ha envilecido aún más en nuestro El recién llegado forastero, que ha escuchado hasta allora tiempo. Todo cae en pingajos; la nación se deshace, y sin decir nada, interviene una vez diciendo: no es sólo moralmente, sino también en realidad. Miren Pero Don Francisco si quiere limpiar, moderal pringue, al mugre dominando Madrid. Estas casas nizar, y purificar a Madrid, está aviado. Esto es peor sucias, estas tapias pringosas! Estas gentes ¡Dios mío, que mi pueblo de sucio y pringoso. Qué casas. Que estás gentes rotas, mugrientas! El mugre es el déspota tranvías. Qué es esta estatua fea que le han puesto absoluto de España. Impera, triunfa en todos lados. Todo aquí. Por qué no hacen otra nueva capital moderna, huele mal! Tendríamos que ponernos nosotros a barrer como Washington, en un sitio donde haya dirboles, colilas calles! Qué cosa más espiritual que barrer un pueblo, nas, ríos, y que sea un modelo para la nación?
enseñarle el culto de la limpieza que limpieza quiere. Por qué no levantan Vds. la provincia en masa, decir integridad, pulcritud, santidad, exclusión de cosa dice el Abuelo, y vienen Vds. como otros marselleses extraña, absolutez, libertad de pasión. Aunque ya sé a purificar la capital con el fuego de su indignación. que nuestro amigo aquí presente, Don Juan de Maqueda Si quiere trasladar la capitalidad de España. por y del Corral, que como saben Vds. está escribiendo un qué no hace una capital de su pueblo? Sea otro.
libro sobre las costumbres españolas en la Edad Media, Pericles, y su pueblo será otra Atenas; sea Marsilio nos dirá que España siempre ha sido sucia, y que debió Ficino, y tendreinos otra Florencia. Levante. su precisamente su gloria a esta misma suciedad que ahora pueblo al nivel de una capital, y verá como toda deploramos: España la acepta en seguida. Atenas y Florencia no eraii El aludido Don Juan de Maqueda y del Corral es mayores que su pueblo.
un estudiante joven, rubio, con una barbita fina, y muy. Ni falta hacía que fueran mayores, dice sentenpulcro y atildado. Al ver que los demás le miran, rear ciosamente Maqueda del Corral. Una ciudad moderna guye diciendo que él no sostiene que la suciedad sea será por necesidad fen. Han hablado Vds. de Washing, una gloria española, pero que hay algo de verdad en ton, pero dejen que crezca y se le añada medio millón que la indiferencia hacia el bienestar llevó a España de habitantes. Por más que se empeñen en trazar grana realizar grandes hechos, en otras épocas. Hasta los des vias y dejar espacios para parques, una ciudad momismos conquistadores buscaban el oro para procurarse derna tiene servicios monstruosos de comunicación y lujo, gloria, a lo menos placeres. pero no comodidades. habitación de un género tal, que. la hacen necesariaNuestros edificios monumentales son poco prácticos. En mente fea. Miren Vds. que el famosísimo Paris. cerebro mi pueblo, dice, hay un palacio que construyó un mar del inundo, es ni más ni menos que horrible. Londres qués que vino del Perú con tres arcas de polvo de oro. ya ni tiene pretensiones de belleza. Le hablan a uno de y no hizo más que la fachada magnífica y un salón las puestas de sol en la plaza de la Concordia, o de la grande con techo dorado; lo demás quedó sin concluir y Avenida de los Campos Elíseos. pero sólo cuando la así está todavía. ciudad desaparece, al caer de la tarde, que se convierte Pero el Abuelo no se rinde. Lo que dice es en paisaje, es cuando París es interesante. El visitante cierto, parece cierto.
de París no se da cuenta de ello, pero son los efectos lo es, añade el Maqueda cada vez más atrevido. del aire rojo, encendido por las puestas de sol, o la. Pero olvida, prosigue diciendo Don Francisco, neblina, irisada. que le impresionan. Qué arte ni parte que lo que era el ideal en aquellos días, no es el. ideal tiene la ciudad en todo esto. de nuestros tiempos. Por qué si España fué la más grande El Abuelo y los demás ya están acostumbrados a en tiempos de suciedad, no puede ser la más avanzada las tiradas oratorias del señor Maqueda del Corral, y hoy en estos días de higiene, limpieza, economía, claridad? saben que a menos de interrumpirlo, hay para rato. por qué deberíamos empeñarnos en ser los pri Por esto Don Francisco le toma la inano para despemeros en una cosa para lo que nuestra naturaleza acaso dirse diciendo: 110 esté bien conformada? dice un joven pequeñito, triste. Sí, sí, ya sé. Tiene mucha razón. Pero wa con acento visiblemente andaluz. Seamos los primeros razón pequeña. Le concedo que las ciudades, y toda.
en el pensamiento. en la acción, y en la contemplación, la civilización actual, si se empeña, sean todavía inuy y dejemos para otros esto, de las calles limpias y las feas. Digo toilucia, observe toclavia! Vivimos, en um aceras rectas.
período de transición. Algo muy bello noble lia ile además que no es oro todo lo que reluce! Cuando aparecer muy pronto. Preparémonos pues para recibirlo, yo estuve en Cambridge.
Adiós, adiós amigos, hasta mañana. Sí, sí, ya sé lo que me dirá me dirá, inte el Abuelo toma todavía por el brazo al forastero, rrumpe el Abuelo, que en aquellos Colegios no hay cogiéndolo fuertemente y le dice: baños, ni ascensores y faltan ciertas comodidades mo. Me acompañará a dejar una tarjeta en casa de dernas. Pero, acuérdese no do lo que falta allí, sino Al pobre se le murió ayer el suegro, el que sabe do lo que hay. Con lo que sobra en aquellos Colegios fué su gran protector desde que entró en la política.
medioevales de limpieza e higiene, ya nos contentaría Qué va a ser de él ahora? Los periódicos se preguntan mos aquí, hoy por hoy. es como um merchante de ya de qué lado va caor. cómo cambian los homcuadros de Madrid que encontré en París, y que me bres, Dios mío! Si hubiese conocido a hace veinte invitó a acompañarle a ver una exposición de arte. años! Era más revolucionario que y más idealista Todo estaba magníficamente, sabiamente, artísticamente que estos muchachos. Quién sabe lo que va a ser de Vds. combinado. Noté que mi hombre se cansaba de elogiar Querido amigo, sálvese huya de esta política que y buscaba algo que poder criticar. Por fin 110 sé que todo lo envilcce.
defecto notó, en estos extraños objetos que ds. llaman continúa hablando y derramando ideas entrecortaescupideras, y que Vds. sabrán para qué sirven. Si hu das por suspiros, casi gemidos. El forastero acompaña bieran visto Vds. con qué alegría se desató mi acom al Abuelo en su marcha a través de Vadrid. Allí en la pañante viendo que tenía algo que criticar. Esto sí calle parece más pequeñito, pero acaso también más Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de Universidad Nacional, Costa Rica