REPERTORIO AMERICANO 149 Contrarréplica estu edición en se un me ser de dólares; el credito tendrá un año de duración; puede prorrogarse por seis meses, mas sólo en la mitad de su valor. En el pacto son de destacar dos Por haber salido esta contrarréplicit del cía Monge, a sus órdenes. Muy corSr. Gluxberg con algunas omisiones y errutus mostruosidades que luchan infructuoen el Pi del tomo XIII, se reproduce en dialmente, sainente por superarse; de un lado, el SANUEL GLUSBERG fin a que ese dinero se destina; de Buenos Aires, octulore de 1936.
Sic. Riveru Indarte, 1030.
otro, las garantías ofrecidas a los pres Señor don García Monge.
Buenos Aires, Rep. Argentina.
tamistas. Nicaragua, después de las recientes guerras civiles, precisa, con Mi estimado amigo: Revisando papeles, me encuentro más urgencia que país alguno, pensar con la carta de Mr. Waldo Frank a La Vėz pasada le mandé una carta de en su reconstitución, restaurar riquePrensa, que rectifican algunas Waldo Frank con aclaraciones a apreciaciones mías sobre el grupo de los zas destruídas, intentar el encauzaconcepto de Ramiro de Maeztu. intelectuales antipuritanos de los Estados miento del país. Sin duda esa activiCumplo ahora con el deber de remi Unidos. Es natural que en una visión padad de restablecimiento debe ser poco norámica de un país extranjero se deslitirle una breve contestación del señor grata a los que concedieron el crédito.
cen errores de detalle. Así, Mr. Waldo de Maeztu, publicada también en La Frank con la mejor intención del mundo, Al parecer, Nicaragua para ultimar Prensa de Buenos Aires. Pero, me me llama ensayista madrileño, lo que me su desarreglo necesita de más luchas, parece útil hacer notar a sus lecto parece error harto más grave que el de y por ello Díaz se apresta a prepa res cómo el señor de Maeztu, para suponer judío a Mr. Mencken. El director rarlas convenientemente. Para, cerciodel American Mercury Parece va.
rarse de la realidad de esa apreciación cila en faltar a la verdad.
procurarse una réplica fácil, no uno de los ejemplares más característicos del Zivilisationsliterat. que tiene tantas baste reproducir aquí de qué modo se «Asi escribe el señor de Maeztu encarnaciones entre los escritores moderespecifica en el pacto el destino seija. Mr. Waldo Frank, con la mejor nos de raza semítica. Pero creo que, deslado a ese empréstito: primero, comgraciadamente, sólo a un vascongado como intención del mundo, me llama ensa yo, y con sangre inglesa por las venas, prar provisiones para el ejército de yista madrileño, lo que me parece podría ocurrirsele, entre los españoles, conDíaz: segundo, mantener y equipar error harto más grave que el suponer siderar el puritanismo como el secreto de ese ejército. y, en su caso, licenciarlo; judío a Mr. Mencken. la prosperidad y de la fuerza de los Estatercero, dedicarlo a otros usos que esdos Unidos.
Confieso no entender la ironía que Mi experiencia de Inglaterra, Francia y time pertinentes una determinada Coel señor de Maeztu quiere hacer a Alemania me dice que cuando un español misión. Esta Comisión omnipotente, sus colegas de Madrid. Pero recuerdo o in hispanoamericano. va a alguno de está en manos de los yanquis; baste muy bien las palabras de Waldo esos países y se encuentra, de una parte decir que se halla integrada por tres con la mentalidad tradicional gobernante, Frank: y de la otra, con la del «Zivilizationslitemiembros: un miembro norteamericano. Lo cierto es que mi amigo ma rat. que es la de lo que llaman «lou parde la alta Comisión, el gerente nortedrileño no se percató del fondo de ti countre los aldeanos franceses del Sur, americano del Banco Nacional de Nicomo también en los pueblos hispánicos nuestra rebelión contra el antiguo escaragựa y el ministro de Hacienda de tenemos nuestros Zivilisationsliteraten. tado de cosas representado principal lo probable es que crea el compatriota Managua.
La mostruosidad del convenio diríase Nueva Inglaterra. El norteamericano mente por nuestra antigua cultura de nuestro, como suele creer en Nueva York, que sus ideas o las del American Mercaque sube de punto cuando se analiry, The Nation o The New Republic, porera seguramente antiinglés, en los zan las garantías que se ofrecen. Son que le parecen mnenos extrañas, son las éstas las siguientes: primera, hipoteca tiempos de Washington y Lincoln, normales del país, mientras que se figura pero nadie lo es ahora. que el puritanismo, el fundamentalismo, la sobre los nuevos impuestos creados por Cosa muy distinta, en general, y les seca, la vioral de la Universidad, el Ku el decreto legislativo de 21 de enero Klux Klan, el Instituto Rochefeller y los bastante concreta en lo que se refiede 1927; segunda, hipoteca sobre el sistemas industriales que han eliminado le a una persona que se conoció en 50 del superávit de la tesorería de el socialisino, no son sino iliosincracias. Madrid. La carta en inglés que yo particularidades norteamericanas que no Nicaragua; tercera, hipoteca sobre el llevé La Prensa decía «my friend tienen otra razón de ser que la de pro100 de los dividendos del ferroca of Madrid. porcionar a los extranjeros materia de rril del Pacífico; cuarta, hipoteca sobre burlas.
Ahora bien; el señor de Maeztu el 100 de los dividendos del Banco Pero como el Zivilisationsliterat. ya lo prefiere que lo llamen ensayista vas. tenemos en Madrid y en Buenos Aires, en Nacional; quinta, hipoteca sobre el cacongado «con sangre inglesa por las tanto que lo que nos falta es el sentido pital integro del ferrocarril del Pacípuritano, que ha dado su fuerza a los puefico; sexta, hipoteca sobre el capital venas. sic. Tiene razón. Pero no es blos de habla inglesa, me le creído en el un error de detalle atribuir a los juzdeber de subrayar el carácter exótico del integro del Banco Nacional.
díos un movimiento antiinglés allá movimiento que acaudilla Mr. Mencken. Si Tales son las cláusulas de ese pacto donde contribuyeron con los puritalo he llamado anti inglés, no es por ocuincreíble, expuestas con toda su desrrencia mía, sino porque esa es la palabra nos a formar el espíritu pioneer que nudez. Su monstruosidad se destacará que emplea uno de sus jefes, Jr. Ludwing caracteriza a «Nuestra América. Por aún más cuando en un próximo artíLewissohn, en su libro Um Stream. Por lo demás, una excepción si la hay lo demás, yo creo que, en el sentido que culo analicemos convenientemente lo confirma la regla.
doy a la palabra inglés, siguiendo a Nr.
que esos compromisos representan paLewissohn, los Estados Uuidos sou luás Le ruego la publicación de estas ra Nicaragua. Da mayor interés a este ingleses que Inglaterra, porque inientras líneas. En tanto quedo, amigo Gar Inglaterra es una transacción entre el p! examen el hecho de que en 1929 han ritano y el «Cavaliers, en los Estados Unide celebrarse en Nicaragua elecciones dos, para fortuna suya, ba dominado siem(1) Veala il curioso lector en número 22 de presidenciales. Ya evidenciaremos de pre el puritano.
qué modo esos comicios próximos lian En la esperanza de que Mr. Waldo Frank sienta fortalecerse en su alımı el deseo de de ser totalmente inútiles. Eu su desarrollo han de intervenir en forma América reconciliarse con el puritano que parecía indicar el artículo suyo del último enero decisiva los prestainistas de la Wall Revista mensual ilustrada, de Literatura, en el llarper Jagazine, pongo aqui plinStreet y su candidato triunfará irreto final.
Artes y Ciencias, DE mediablemente.
Director: CAMILO BARCIA TRELLES ALFREDO MARTINEZ Parix, agosto de 1991, Apartado 75.
La Prensa Quito Ecuador, Biteniens dir)
tomo 12 REPERTORIO. Lilierul. Madrid. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica