164 REPERTORIO AMERICANO Mi Don Francisco Giner (1906. 1910) Don Francisco y el problema catalán SUS España hubiese podido producir en cada generación, románticos, pedantes e iluminados, mezquinos y dilapidiez o doce hombres como Don Francisco Giner dadores, qué extraño y complicado carácter, nuevo tesoro (lo que 110 es poco pedir. el separatismo catalán no para España! Qué haríamos sin este elemento levantino!
hubiera llegado a adquirir su actual virulencia. Porque Andalucía, a pesar de la estancia allí de los árabes, es Don Francisco era amado en Cataluña, como ningún todavía Tartesia, que es casi lo mismo que decir africana.
otro hombre en España, y era amado precisamente por La faceta mediterránea de España es el litoral de Levante.
que los catalanes sabían que el buen viejo los amaba que no tiene fuerte personalidad más que en Cataluña.
con toda su alma, hasta por sus propios defectos. Algu Además de amarlos y perdonarles todos sus defectos nas veces que a mí se me ocurría irritarme por la falta de en gracia de su originalidad, Don Francisco conocía grandeza moral de algunos de mis conciudadanos, él se bien a los catalanes. Conocía su pasado, las razones hisrebelaba exclamando: tóricas de la actual rebeldía. No era como tantos de su. Vaya, ya se nos va a estropear completamente! tierra, que creían que Cataluña tiene el deber y la obliEl dia que no sea catalanista va a perder toda la gracia! gación de ser española, y que los castellanos tienen el como esta discusión del problema catalán tomó derecho y la facultad de imponerles su soberanía. Una mucho espacio en nuestras conversaciones, me propongo vez Don Guillermo de Osma, riñéndome, como si yo dar aquí un resumen de las ideas de Don Francisco fuera culpable de la sedición catalana, me decía entre sobre el asunto.
burlas y veras: Según Don Francisco, la rebelión espiritual catalana Si Uds. los catalanes persisten en separarse, yo era saludable para el resto de España porque la forzaba me separo también con Monforte! reconocer su propia decadencia, y a preocuparse de la Cuántas cosas no revelaban estas palabras! El señor necesidad de tomar nuevos rumbos. Ocurría a menudo de Monforte disponía aún de su lugar como sus anteque al discutir delanto de sus discípulos y amigos el pasados. Lo que no impedía que cuando los de Monproblema catalán, Don Francisco tomaba con calor la forte vendieron al Museo de Berlín su Van der Goes, defensa de Cataluña (aunque no creo que fuera entera por la porquería de doscientos mil duros, Don Guillermo mente sincero en todo lo que decía) para contrarrestar de Osma, no pudo o no quiso estorbarlo. Además, en cli odio y mal humor que veía entre sus amigos. las palabras de Osnía. se revela ignorancia del hecho Para la mayoría de los intelectuales, del resto de histórico, de que Cataluña no, fué unificada con el resto España, Cataluña hace diez años, era sólo una causa de de España hasta 1714, y aún contra su voluntad. mienperturbación que debilitaba la vida nacional con tras que yo diría que Monforte fué sitinpre muy extemporáneas y ridículas pretensiones. Cada año, la español!
eterna e inútil discusión en el parlamento, del problema No, el problema catalán para tener una solución sacatalán, desmoralizaba la vida política. Superioridad espi tisfactoria, debía atacarse como lo enunciaba Maragall: ritual de Cataluña, si es que existía, no era en tal grado Es inútil hacerse ilusiones! Ya estamos separados: que que justificase el tono de desdén o desafecto con que separación y aun más es nuestro mutuo odio y descolos catalanes trataban al resto de España. Lo mejor para nocimiento. Ya estamos separadlos, vamos a unirnos todos, decían, es que Cataluña se separe de una vez y ahora de la manera que sea más conveniente para amdeje a España en libertad de seguir sus tristes destinos. bas familias de pueblos!
Estas eran las ideas de los pensadores liberales españo Sí, sí! Hagamos un nuevo pacto de unión, repetía les hace diez años; una separación pacífica por consen Don Francisco, y que sea para crear una España nueva, timiento mutuo como la de Suecia y Noruega, tenía en más consciente y más española que ésta que ha existido.
Castilla. entonces muchos más partidarios de lo que creen hasta ahora.
en Cataluña. Qué descanso! Estar para siempre libres Claro está que don Francisco era el único en pensar del tormento del problema catalán. La separación traería así de tierras adentro! El único que sentía un sincero concentración de energía; se podrían abrir las fronteras amor por Cataluña.
a los productos manufacturados de Europa y establecer Menéndez Pelayo citaba un texto catalán casi con el intercambio, sin los malditos aranceles prohibitivos la misma fruición (aunque no tanta. como citaba un que imponen los catalanes!
texto portugués. Lo citaba correcto y bien escogido Don Francisco, el materialismo de esta solución cosa que no hacen, sus discípulos, que ninguno de le exasperaba. Para él. Cataluña era una manifestación ellos conoce la lengua levantina de España, y ostropean más de la vida española; y el catalanismo una cosa espa sus textos, al copiarlos por dura. necesidad. ñolísima como el carlismo. En la rica variedad nacional, Además, Venéndez Pelayo tenía una cierta sensación Cataluña era la nota mediterránea. Los catalanes eran de no ser correspondido. El amaba a Cataluña por Lull, los griegos, los malteses si se quiere, los levantinos, los. por Boscá y por Milá, por Rubió, pero no amaba a los orientales de España. Como si no fuera bastante que catalanes. Comprendía que en Cataluña le estimaban tuviésemos que ir a percibir las brisas atlánticas en como el gran polígrafo, conocedor de todas las literatutierra extranjera (aunque. no lo era para él Portugal. ras peninsulares, pero no le ainaban él personalmente, ahora se quería mutilar a España de su litoral medite como hombre.
rráneo. Que los catalanes eran bullangueros, discolos, Menéndez Pelayo, igual que Giner, había recibido rebeldes, hasta traidores, si se extrema. Pero es que en su juventud, en la Universidad de Barcelona, imlos genoveses y napolitanos tendrían acaso mejor repu presiones que quedaron indelebles en su carácter. Don tación? La fc punica de los catalanes, el blasfemar de Francisco declaraba que debía tanto a Javier Llorens perro de los almogávares! Benditos sean, si sus gritos como a Sanz del Río y continuó dando inuestras de su traen recuerdos de Ulises y memorias del mar Interior. agradecimiento a la escuela de Barcelona hasta cuando Thulassa, Thalassa aunque sea catalán! Mercantes y la Universidad llegó a la postración lamentable en que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica