Democracy

REPERTORIO AMERICANO 37 Lugones contesta a Araquistain Bibliografia titular.
Los impresos de la semana De los Autores: Luis Lagarrigue (Santiago de Chile. Nociones de Sociologia. Santiago de Chile.
Imp. Universo. Agustinas 1250. 1926.
Fabio Fiallo (La Vega. Rep. Dominicana. La Canción de una vida. Poesías. Estudio crítico de Rubén Darío. Epistola extrava.
gante de Alfonso Camin. Madrid. Editorial «Cristóbal Colón. 1926.
Luis Nieto Caballero (Bogotá, Colom.
bia. Palabras colombianas en honor de Francla. Casis, Edit. Bogotá. WCWXVII.
Un libro del Arzobispo Brioschi, WCWXXIV, Bogotá.
José Mia. Alfaro Cooper (San José de Costa Rica. Orto y Ocaso. 1926. Libreria e Imp. Universal. San José, Costa Rica.
Manuel Gálvez (Pueyrredón 1753. Buenos Aires. Rep. Argentina. La pampa y sų pa.
sión, Novela. Agencia Gral. de Libreria y Publicaciones. Buenos Aires. 1926.
Buenos Aires, 13 de diciembre de 1926.
a particulares que no tienen velas en aquel Señor don Joaquín Garcia Monge.
entierro liberal.
Mi querido amigo: El señor Araquistain funda su menospreEl número del de noviembre de su mecio en el ne varietur democrático, imperioso ritisimo REPERTORIO, transcribe una entredogma otra vez la analogia clerical que vista del señor don Luis Araquistain con impide rectificar sin mengua la opinión erróLa Deinocracia de Puerto Rico, en la cual nea, ante comprobaciones como la Gran ambos se ocupan de mi bajo información Guerra y sus consecuencias: o sea el más errónea y conceptos inaceptables.
vasto y completo experimento histórico efecSegún el periódico, defiendo yo, entre tuado hasta hoy por el hombre. No será otros. una imitación servil de las instituello concluyente para algunos; pero imponciones yanquis» por los demás pueblos ame.
dría el respeto que los hombres cultos se ricanos. Ahora bien, si en vez de hablar por deben entre sí, a todo criterio verdaderaimpresión adversa, el redactor de la entre.
mente racional. Es el mismo derecho que vista se hubiera informado de veras, tal para permanecer en su posición ideológica como estilamos los periodistas de por acá, tiene el señor Araquistain, a quien, por cier.
to, continuare respetándoselo, sin ponerme sabria que, lejos de esto, sostengo desde algunos años há el fracaso y la caducidad al nivel de sus injurias, ni aun para calificarlas como merecen.
de la constitución argentina, atribuyéndoles, precisamente, por causa, el hecho de ser Pero, esto si, le propondré un ejemplo.
ella una adopción demasiado estricta de la El cambio de opinión que me achaca, y que americana. Lo que he dicho alguna vez, es manifesté en público, abriendo recia camque debemos imitar a los hombres de los paña por cuenta propia, se efectuó en pleno Estados Unidos la conducta que los ha lleéxito demagógico, es decir contrariando a vado a hacer de su patria la primera nalos dueños del poder, que no desdeñaron reción del mundo; lo cual nada tiene que ver coger mis palabras en el propio congreso con la «imitación servil de sus instituciode la Nación; mientras los socialistas, cómplices y rivales a la vez, eran los dueños de nes. Este abuso de mi opinión, no me sorla calle, la prensa brava y las ganas que, prende. La democracia es inicua por natusegún parece, van a madurar en los parrales de Puerto Rico.
raleza; y no habiendo nada tan parecido al anverso de una cosa como su revés, pracSéanle, pues, gratas al señor Araquistain las uvas del otro hemisferio; y usted, mi tica el sistema clerical de atribuir falsedades al adversario, con el objeto de refutarquerido amigo, perdone que una vez más las triunfalmente. Es lo que hizo, según se recurra para defenderme a las mismas selectas columnas donde aparezco agredido ve, el demócrata de Puerto Rico, para ocasionar a su entrevistado, de quien paso a con reiterada preferencia, aunque estoapresúrome a reconocerlo en nada comproocuparme acto continuo.
mete su imparcialidad. La mejor prueba de Jamás causé daño alguno al señor Ara.
que lo creo así, es esta misma nueva carta.
quistain, ni tuve motivo de enemistad per.
No me inquieta, por lo demás, la predisonal con él. Nunca me ocupe de sus obras lección de los ideólogos! Personalmente, literarias y políticas, que por obvia rectitud debo considerar buenas mientras las re, me honta con su singularidad, bajo su mismo alardeado menosprecio. en cuanto a como me sucede. El señor Araquistain me la patria cuya vigilancia material. y moral ofende, sin embargo, personalmente, a una me concierne como a todo buen ciudadano, distancia y en condiciones que me permiten se halla aun más lejos que yo esta es la dudar de su capacidad para sostenerlo. He sólida realidad de la política literaria con aquí sus palabras: todos sus «ismos» gentilicios y sociológicos. Leopoldo Lugones es un excelente poeta Verá usted, mi querido amigo, como se »y un mediocre político. Un poco femenino, muere usted de viejo que tal lo desean mi »como algunos poetas, siente el culto de la afecto y mi admiración sin oir por estos »fuerza sin derecho. Pero no hay que topagos más que palabras de cortesia en la »marle demasiado en serio. Es uno de los materia. No renegaremos ninguna simpatia. hombres que no hay necesidad de rebatir; con pero tampoco entraremos en ninguna com»el tiempo, indefectiblemente, se rectifican »a si mismos. Esperemos que la veleta de binación positiva la Liga de las Naciones no lo es fuera de América y menos contra »su pensamiento vuelva a señalar nuestro ningún país de América. esto si entra»norte. La veleidad puede ser una buena mos en alguna todavia. musa lírica, pero nunca un principio de »sólido pensamiento político.
Soy siempre suyo, Me interesa poco lo de politico, pues no LEOPOLDO LUGONES lo soy; pero, si lo fuese, y demócrata es.
panol por añadidura, me quedaría en EsValoraciones pana a luchar de frente contra la dictadura Revista de humanidades, critica militar que allá domina, en vez de andarme y polémica por el extranjero, injuriando gratuitamente Organo del Grupo de Estudiantes «Renovación Calle. 60 692 Véase el número 17 del tono XIII.
La Plata, Rep. Argentina Gustavo Alemán Bolaños. Guatemala.
Rep. de Guatemala. Periodismo y periodis.
tas. Edición dedicada al Presidente del Sale vador Dr. don Alfonso Quiñones. Con prologo de Juan Ramón Uriarte, 1926. Imp. La Salvadoreña. Núñez Regueiro (San Luis, 821. Rosario de Santa Fe. República Argentina. Anerosofia racional. La vida superior. VII. Buenos Aires.
Nota. El señor Núñez Regueiro es Profesor de Filosofia en la Universidad del Litoral.
Marta Serantes: La ofrenda de la vida.
Poesias. Buenos Aires, 1926.
Elias Carpena (Quirno, 376. Buenos Aires.
Rep. Argentina. Rumbo. Versos, Sociedad de Publicaciones «El Inca. Buenos Aires.
MCMXXVI.
Agustin Acosta (Jagüey Grande. Cuba. La Zafra. Poema de combate. Ornamentación por José Acosta. Habana. 1926. Xavier Villaurrutia (Sinaloa, 72. México, México. Reflejos. Biblioteca Universo.
Tomo II. No. Editorial «Cultura. México.
1926.
Luisa Luisi (Agraciada, 3182. Montevideo.
Uruguay. Poemas de la inmovilidad y Canciones al sol. Editorial Cervantes. Barcelona.
Emilio Oribe (Calle San José, 1242. Montevideo. Uruguay. El nardo del ánfora.
Poesias. Segunda edición, seleccionada. Montevideo. 1926. El castillo interior. Poesias.
Segunda Edición. Montevideo. 1926. El nunca usado mar. Poesias. Montevideo. 1922.
Julio Cuello (Sánchez, 47. Santo Domingo. Rep. Dominicana. Los Poemas del Instinto. Publicaciones del Paladin. Santo Domingo de Guzmán.
Más referencias y extractos de estas obras, se darán en próximas ediciones. Este documento es propiedad de la Biblioteca electrohica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica