Individualism

326 REPERTORIO AMERICANO La civilización norteamericana su COtodavía es para la América española el parásito voraz e insaciable que merma sus energías y a veces las rePara TORRER RIOSECO duce a la más desesperante impotencia.
Esa lucha quedó planteada desde Ex un notable libro André Siegfried nacional. Ni siquiera experimentan la que momentáneamente fracasó el pen acaba de estudiar con sagacidad necesidad de producirlo.
samiento sintético de Bolívar, pero ese a Los Estados Unidos de hoy, cuya Todo en la sociedad norteamericana pensamiento genial es dueño del por prosperidad material incontestable (admirable desde el punto de vista venir, que verá destruído el caciquis alcanza un grado tal que apenas po material, pero opaca y mediocre, esmo y triunfante la solidaridad de una demos formarnos una idea borrosa de piritualinente considerada) está encaraza llamada a los inás altos destinos ella en Hispanoamérica.
minado a la eficacia del rendimiento.
con tal que equilibre las tendencias Lo que entre nosotros significa lujo, Para un yanqui, el argumento de la centrífugas y centrípetas que batallan en los Estados Unidos es de uso co mayor producción no tiene réplica.
en sul seno.
rriente aún entre las clases obreras.
Esta idea priva hasta sobre la de Muerto Bolívar, su pensamiento unio Fenómeno nuevo en la historia de la libertad. La investigación individual nista pareció liundirse en la misma humanidad, que nos deslumbra y ma desintereseda se considera como algo tumba que el héroe: pero aquella idea ravilla. Pero lo que se nos antoja más patológico. En las Universidades, la genial era uma verdad en marcha, y imprevisto todavía en la sociedad que mayoría de los estudiantes busca en así la venios resucitar en el Congreso realiza tal milagro, es que todas las la enseñanza una verdad toute faite y de Lima, en la gallarda actitud de energías y todos los ideales, y hasta exige de sus maestros, en vez de culHonduras respecto a México en 1817 la misma religión, persiguen allá un tura, un instrumento de éxito.
y en 1863, en la del Perú hacia Cen fin productivo. Estamos en presencia La civilización norteamericana tientro América en 1856, en la de Co de una sociedad de rendimiento que de hacia un colectivismo de hecho.
lombia hacia México en 1865, en la se afana en producir más cosas que que favorece únicamente a las élites, de Guatemala hacia Cuba en 1874. hombrex, mina la libertad del hombre y canaVerdad es que la otra tendencia, Esto entrana, sin duda alguna, un liza tan estrechamente su actividad.
la fragmentaria y suicida del aisla motivo de inquietud para lo porvenir. que impulsa al mismo individuo a miento hostil, dió pruebas de vitali Esa actividad llevada hasta el paroxis renunciar a su propio yo. Desde este dad en diferentes ocasiones: la guerra mo oculta un peligro: la desaparición punto de vista, la sociedad estadounidel Pacífico en 1879, la actitud de del hombre como individuo, ya que dense contemporánea se asemeja a la México contra la tentativa unionista idad no está garantizada ni sociedad antigua, en la que el ciudade Centro América, iniciada en 188. como productor ni como consumidor, dano pertenecia a Ciudad. ello supor el Presidente Barrios; la indife Si el fin que se propone una cede asi, gracias a un régimen de rencia continental ante la guerra en munidad es suministrar al mayor producción industrial que la antigüetre Estados Unidos y España, y la número de asociados posible la mayor dad no podía prever.
misma indiferiencia, ante los proble cantidad de objetos de confort y de Las generaciones jóvenes no promas que plantearon la segregación de lujo, los Estados Unidos están a punto testan ni reaccionan contra esa tiraPanamá y los actos de política impe ya de realizar tan efímera aspiración. nía colectiva, sino que la aceptan como rialista en Santo Domingo, Nicaragua Sin embargo, ese confort al alcance un hecho fatal, porque han perdido y Haiti, demuestran que el feudalismo de todos, que se traduce para cada todo sentimiento individualista y fraginentario tiene aún fuerzas de re obrero en la posibilidad de tener casa derivan ventajas del régimen impeserva y que la empenosa batalla entre y automóvil propios, se paga a un rante. Su misticismo materialista no el egoísmo y el altruísmo, o sea entre precio casi trágico: el de millones de les deja entrever que con esa abdicael aislamiento suicida y la vitalizado hombres condenados al automatismo.
ción pierden su hombría y su indera solidaridad, apenas se ha iniciado. La estandarización de la industria Pero no cabe duda pendencia intelectual y moral.
que el pen conduce a la estandarización del inEl observador imparcial, se presamiento unionista de Bolívar flota dividuo mismo.
gunta dubitante: si la insaciable consobre todos los países americanos de Existen, relativamente pocos pe cupiscencia de bienes materiales que origen ibérico y que, por rara dinaqueños propietarios en los Estados domina a ese pueblo, conduce, en fin mica de la psicología racial, ese pen Unidos y el artesano aparece allí de cuentas, a una civilización más samiento ha traspasado el Atlántico como forma arcaica del trabajo hu alta? al percibir las consecuencias y se cierne sobre la Península Ibérimano. Con la desaparición de él se extremas que la práctica de las forca. demostrando como la genialidad va desvaneciendo cierta concepción mas modernas de producción indusdel gran español Simón Bolívar abardel hombre, asociada en nuestro espi trial desarrollan en esa porción del ca en sus lógicas proyecciones a los ritu a la misma idea de civilización.
Nuevo Mundo, no encuentra respuesta ibero americanos de ambos mundos y Crear con personalidad. sigue siendo a su interrogación sino que suspende de todas las latitudes. el supremo ideal de la raza latina, el hilo de sus cogitaciones, medroso SALVADOR MENDIETA incompatible con la fabricación en y desconcertado.
serie de que se ufanan los indusViendo a Hispanoamérica desde los (Concluir ou la entirsa qorima. triales norteamericanos.
Estados Unidos, a la luz del contraste Nosotros El precio, pues, a que el yanqui norteamericano, nos damos cuenta de paga su progreso material portentoso que en la jorarquía de los valores que Revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofia y Ciencias Sociales.
y brillante, implica el sacrificio del ya empezamos a imponer al mundo, Fundada el de Agosto de 1907 aspecto más atractivo de la civiliza la lucha por los bienes materiales no Directores: ción. Avanza por un lado pero retro lo absorbe todo, sino que deja amplio ALFREDO BIANCHI. ROBERTO GIUSTI cede por otro. Vence al viejo conti. tampo al pensamiento libre y desinSecretario: EMILIO SUÁREZ CALIMANO nente en el terreno práctico, pero teresado, a la investigación de los Dirección y Administración: marcha a la zaga do él en cuanto goces del espíritu, que son los únicos LIBERTAD 513.
Suscrición anual: 15. 00 n.
significa individualismo y refinamien medios para propiciar la grandeza Exterior. 00 dólares. to, Por eso, los Estados Unidos no de los pueblos.
BUENOS AIRES. REPUBLICA ARGENTINA han producido hasta ahora un arte La misma aprensión que en víspe Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica