REPERTORIO AMERICANO 91 La poesía contemporánea mexicana (l iene de la pagina 87. Nueva España En el estanque añoso del jardin colonial duerme el rumor ilustre del ensueño ancestral.
Sus linfas, que se arrugan como seda joyante, saben de la prosapia gentil del guardainfante, del abolengo altivo de la robusta espada, de egregios talabartes de Córdoba y Granada, del vargueño de sándalo, de la hopalanda fina, y de las suavidades del damasco de China.
Aquí alzó el azulejo su prócer Talavera y sus cristalerías de piedra el Churriguera; y una blonda virreina echó aquí su peineta de carey, en memoria de su paje poeta que se ahogó entre las ondas de su mala fortuna: cazador de suspiros y pescador de luna.
Yen un vuelo de halcones, pasa tropa adventicia: son los conquistadores: hierro, sangre y codicia, bravos hombres de presa, y un rudo gerifalte heraldiza su alcurnia y decora su esmalte. el misterio alimenta Catalina de Erazo con sus ubres de acero y su androgino trazo, y sonrisa es el robo que se afina y se aguza con el picaro ingenio de Martin Garatuza.
El Conde de Santiago se irgue con su lebrel, y atisba con un siniestro mirar don Juan Manuel, y teologuiza clásico fray de la Veracruz, y Gante lega al indio sus gérmenes de luz.
Atraviesa una estrella de amor: el Misionero, y una sombra con garras: el fosco Encomendero.
El Corsario se esboza como águila marina acechando el velamen de la Nao de China.
Santo Tomás, incrédulo, quiere tocar la llaga de Jesús en el cuadro de Sebastián de Arteaga.
Don Carlos Sigüenza destaca su perilla, y su antiparra casi le cubre la mejilla.
Sor Juana alza libélulas de frágil vibración, y es volcán, la joroba de Juan Ruiz de Alarcón. el otoño sus oros en sordina desgrana; en un rezo de frailes murmura una campana llamando a santiguarse en la hora de queda; y una monja levanta su mirada de seda y su mano de nácar, en un mistico ascenso; y su cuerpo es un lirio perfumado de incienso, y en su toca nevada las blancuras esplenden como dos floripondios que su pétalo extienden, Edad contradictoria que alumbrada se ve por el ardor chirriante de los Autos de Fe, y por brillo de rasos y azul de porcelanas, y matices de cirios y elegancias mundanas.
Jaramagos la enmarcan, la decora la yedra, y la ungen los aceites de la imagen de piedra.
Edad de flor de acero y de luz de coraza en que el crisol crepita en fundición de raza; fogosa y ruda y hosca, como un dragón de China, o alada y leve y grácil, como una muselina.
Edad de paz de seda y de fulgor de laca, con incendios de trópico y con ritmos de hamaca; el halcón es su pájaro, su flor es el madroño, el incienso es su aroma, y su marco, el otoño. cruzan por el aire de Ópalo y de zafiros, una hoja, otra hoja, otra hoja. y suspiros. en el estanque añoso del jardin colonial duerme el rumor ilustre del ensueño ancestral.
AGUSTÍN LOERA CHIVES (Concluirá en la próxima entrega. Se trata de Panamá, pueblo de honor mis protestas contra los calumniadores gratuidos de este floreciente país.
No se hace labor americanista Panamá, enero 29 de 1927.
promalévolos, que pueden haber nacido curando denigrar a nuestros hermanos Al Director de El Peludo, de su descarriada fantasia.
de raza y de costumbres. Tanto se Buenos Aires.
No soy panameño, pero he vivido habla de la unión espiritual de los en esta tierra durante veinte años pueblos del continente de Colón y Señor: consecutivos y en ella he aprendido tantas veces también se echa por En el número 354 y en página a amar y a respetar sus costumbres, tierra este sublime ideal! Los que code su semanario he visto, con justa sus sanas tradiciones y el aire de li nocen bien a este país no lo insulbertad indignación y con sorpresa que no que se respira por doquiera. tan; haciéndole justicia, lo respetan, puedo disimular, un articulito de un Ha de saber el articulista que con lo quieren.
tal Luis Munebar en el que se mucho orgullo tiene derecho a lla Aquí no hay prensa amarilla y se quiere denigrar a la República de marse República un pueblo que supo recibe a todo emigrante honrado y Panamá, hablando de su independen protestar enérgicamente contra la ocu amigo del trabajo sano, con los bracia como una cosa ficticia e irrisoria. pación proyectada de una de sus zos abiertos. Hasta los calumniadores No debería tomarme la molestia de más preciadas islas, la de Taboga, gratuitos de esta tierra han vivido y contestar tal suelto, porque se ve a hasta conseguir que no se le fuese viven bajo la egida del tricolor naciolas claras que procede de la pluma despojada. Que es libre un pais cuya nal. Hay que conocer a Panamá para Asamblea rechaza un pacto inconve formarse de ella un verdadero conde un desocupado o tal vez de un niente con la gran nación del Norte. cepto. Panamá es y seguirá siendo necio que quiere poner a los panameños en ridiculo. Pero sabedor de Que es independiente un suelo que una República, pese a sus enemigos.
que puede dicho artículo traer malos impone y respeta sus propias leyes Su servidor, entendimientos a los que no conocen y derechos a toda hora. Verdad es que Panamá vive bajo el amparo de EDUARDO MADL RO a Panamá, ni saben de su estado los Estados Unidos, que la ayudaron Copia para el RepertoRIO AMERICANO. verdadero, quiero enviar a usted estas en su secesión de Colombia, y que líneas, con el ánimo de rectificar el Suscríbase al REPERTORIO AMERICANO hondo error en que ha caído Mune hoy garantizan su independencia. Pero bar, o para desvirtuar sus conceptos por lo que antes dejo dicho, renuevo y recomiéndelo a sus amigos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica