ImperialismSandino

148 REPERTORIO AMERICANO Servidumbre contractual NICARÁGUA, PROTECTORADO YANQUI en otros términos, los Tratados internacionales no pueden afectar a dere chos de naciones que en los mismos no han participado. De nada sirvió Valladolid, agosto de 1927.
ca. Entonces se apela al cmplco de tampoco que a propósito del golfo de Sr. don Joaquin Garcia Jonge, fuerzas de desembarco. pretexto de onseca se justificase ampliamente lo Director ile Repertorio Americano. defender determinados intereses, la que después había de llamarse la doc. partado letra intervención se produce; se apoya detrina Meléndez. Los Estados Unidos San José de Costa Rica. cididamente al candidato compagina necesitaban un nuevo canal; el de PaMi queriilo admirado amigo: al dor, y una vez restaurados en el Poder namá no responde ya a las exigencias regresar de la llaja, en cuyo Palacio los dictadores al dictado de la Vall navales de Norteamérica; se necesitaba de la Paz le erplicado diez conterer Street, la actividad sojuzgadora pro un canal con grandes bolsas lacustres cias tendentes a eraltar el espiritu sigue. Tal ha sido el desenlace previs interiores, donde las escuadras pudieinternacional y la idea de paz entre to en la lucha mantenida entre Díaz seir maniobrar al abrigo de posibles los pueblos, encuentro un ejemplar de y el Dr. Şacasa: el epílogo era fácil sorpresas: el Tratado Bryan Chamorro su admirable rcrista, 23, en el cual mente anticipable. En Nicaragua 110 se impuso; al pactarlo, Nicaragua enaleo un interesante articulo, firmado por cristalizará inovimiento político alguno jenaba en forma irremediable su inSalomón de la Selva. Lo que en el que no sea grato a los prestamistas dependencia. Pero todas las garantías mismo se contiene ha incrementado el norteamericanos. Pueden decirnos algo son pocas para un imperialismo insaya fuerte estupor que me producia il Gitares de Sandino, ametrallados por querían mas. tal fin, los empréstisobre este particular: los efectivos mi ciable; los capitalistas norteamericanos en Nicaragua. Atendierulo al requerilas tropas de desembarco yangnis. tos onerosos se multiplicaron. Nicaramiento que se hace al final del menEste desenlace sangriento y doloroso gua debía trabajar para la finanza. cionailo articulo y creyendo asi cumplir ha provocado una común reacción de norteamericana convirtiéndose en una colonia sin privilegios ainortiguadocon in elemental deber de iberoame protesta en el nuevo mundo, y parece ricano, consagré a ese articulo otro pillque los abusos realizados lograrán res. Mas el sistema de los einpréstitos blicado en La Libertad de Malrid aunar fuerzas que parecían ignorarse se consideró demasiado oneroso, y eny que le incluyo. cse trabajo ha de mutuamente. No es, sin embargo, de tonces se acudió a otro procedimiento, seguir otro que aparecerri en brcre y esos hechos recientes y dolorosos de el de los créditos, otorgados en forma que le remitiré igualmente. Toilo cuanlos que queremos hablar ahora; al fin draconiana. Para percatarse do ello to se haga por enunciar los abusos y, a la postre esas manifestaciones. basta con analizar un pacto recientede la plutocracia yanqui en Centro condenables no son más que la repermente concluído y que puede consiAmérica, me parece poco. En Nicaracusión de algo mucho más grave que derarse como ejemplar sin plural en gua se libra ahora una batalla cuyo nos proponemos destacar.
la historia de las relaciones internacionales. El análisis de esa convenlesenluce puede ser mortal para Iberoamérica. Lo triste es que el Nuero Táctica de sojuzgamiento. Pa ción, recientemente pactada, arrojará mucha luz sobre el problema de Nijunulo, al menos contemplado desde: rís bien vale una misa; los lagos de este viejo continente, produce la im. Nicaragua, base para la construcción caragua. De ese convenio ha de haarse ampliamente. Su lectura causa presión de vivir en estarlo de absoluta de un planeado canal, bien valen unos e inexplicable insensibilidal.
empréstitos. Atenida esa preocupasonrojo. Queremos ahora reflejar (sus Créame siempre como sincero admi ción procedió Norteamérica pactando cláusulas esenciales, dejando para otra rador y leal amigo e. el tantas veces mencionado Tratado ocasión el deducir consecuencias del mismo. El contenido de ese pacto inCAMILO BARCIA TRELLES Bryan Chamorro. Este pacto vulneraba derechos de otras Repúblicas ame creíble, modelo de desaprensión, lo se alude a la infortunada Re ricanas, ya que disponía del golfo do hemos conocido a través de un inteCUANDO pública de Nicaragua suele desig Fonseca, que no pertenecía en su toresante artículo que al mismo consanársela con la denominación de Repú talidad a la República de Nicaragua.
gra en Repertorio Americano, de CosUlica de los hermanos Broren. El apela De poco sirvió demostrar que ese pac12 Rica, Salomón de la Selva. Una vez tivo es acusadamente simbólico; quiere to violaba un precepto universalmente más el atrayente semanario, que con darse a entender que Nicaragua cons. reconocido: res inter alios acta; dicho mano experta dirige el admirable Joatituye un verdadero feudo financiero quín García Mouge; cumple su noble para la omnipotente plutocracia de la misión, denunciándonos las impureWall Street, finanza que ha conquis Ejemplares disponibles zas americanas, obra del imperialismo tado en forma indiscutible el título de yanqui.
la desaprensión. Siempre superándose. Los hay a la venta, y en la Administra a sí misma, en cuanto hace relación ción del REPERTORIO, de las dos últimas obras Un pacto increíble. Juzgamos un a psicología leonina. Así se progresa de Rogelio Sotela: deber confesarlo; aun después de leer en el camino del imperialismo finanEl Libro de la Hermana. 50. 50 en letra impresa las estipulaciones del ciero, imperialismo blanco, sinuoso, convenio que nos proponemos sinteti(Verso)
oro americano implacable, que se nutre a expensas para el exterior. zar ahora y criticar más tarde, nos de la independencia económico políti Crónicas del Centenario, de resistimos a creer en la veracidad de ca de Centro América, cada día más Ayacucho.
lo leído; de tal modo es monstruosa 62. 50. 00 a la metamorfosis epilogal: esa convención. El 21 do narzo del oro ainericano transformarse en una inmensa factoría para el exterior) año actual, entre el doctor Joaquín norteamericana. Pero en ocasiones el Cuadra Zabala, agente financiero del imperialismo del dólar no basta; pueDisponemos también de ejemplares de la gobierno Díaz, y las entidades bancade tropezar con esistencias, entorpeobra recién editada de Jorge Zalaniea: rias neoyorquinas Guaranty Trust cerse su acción, porque a la misma se El regreso de Eva. Ensayo de una farsa Company y and Seligman oponen quienes, poseyendo un altoʻsendramática.
Company, los banqueros mencionados tido del porvenir de Centro América, A6 50 el ejemplar. Para el exterior: conceden al Gobierno Díaz un «créditrabajan por su manumisión económi 1, 00 oro americano.
to. no un empréstito) de un millón.
cercana Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica