350)
REPERTORIO AMERICANO El poeta Antonio Machado ort moon Lºs os centenarios, los aniversarios, los Soria, Baeza, Segovia, en algunos tablahomenajes, las elecciones de acados de Madrid (Principe, Princesa.
démicos, las recepciones académicas, Reina Victoria. y que aliora va a hasta los banquetes, tienen una virtud: apearse en la Academia de la Lengua.
la de atraer atenciones dispersas a un no para descansar, menos para repohombre y a una obra. El periodista.
sar. Seguirá paseando, leyendo, penen estos casos, funciona como trainosando, soñando y componiendo versos.
yista y enfoca la luz sobre un autor En la posada de Soria le visitó la y un libro. Esto me propongo hacer, muerte y le acompañó el dolor. Esas a fuer de periodista, y con verdadera tristezas dieron flores. De la bondad intima satisfacción porque Antonio de este hombre, de la bondad de Machado, uno de los míos, es persona este poeta, da fe su ainor al lugar. para mi gratísima, y en cuanto poeta, de su tristeza. la ciudad en que lo coloco el primero de lo que llevamurió su esposa no la olvida, la remos andado del siglo xx en España.
cuerda hasta en sus viajes por AndaSu alma se mira en la poesía que lucia: publicó La oz, y lo que es lo definen, En Córdoba, la serrana, encuadran y pintan estos cuatro versos, que forman un espejo, el mejor en Sevilla, marinera y labradora, que tiene retrato: Antonio Machado hinchada, hacia la mar, la vela; Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, Lengua Francesa, que profesé durante y en el ancho llano pero mi verso brota tle manantial sereno, cinco años en Soria. Allí me casé; allí por donde la arena sorbe y, inás que un hombre al uso que sale su la baba del mar amargo, murió mi esposa, cuyo recuerdo me (cloctrina, hacia la fuente del Duero acompaña siempre. Me trasladé a Bae soy, en buen sentido de la palabra, bueno.
za, donde hoy resido. Mis aficiones mi corazón. Soria pura. Otro retrato do él nos da Rubén se tornaba. oh fronteriza son pasear y leer.
Dario en estos versos: Hoy no reside en Baeza, sino en entre la tierra y la luna!
Segovia. Sus aficiones siguen siendo Canta al Duero, canta sus orillas. Misterioso y silencioso las mismas: pasea, lee. Piensa, sueña, canta a Soria y a Castilla canta, y nos iba una y otra vez.
hace versos constantemente, y los esSu mirada era tan profunda.
cuenta la leyenda de Alvargonzalez, cribe de vez en cuando. Viene a Ma pero calla su cuita hasta que camina que apenas so podia ver.
drid en víspera de fiesta. Se reune en el tren hacia el Instituto de Baeza.
Cuando hablaba tenia un dejo con sus hermanos. Colabora con Ma Dedica a Julio Cejador, que ya no de timilez y de altivez.
nuel en obras teatrales. en uno de vive, la poesía en que dice: la luz de siis pensamientos estos viajes interrumpe sus paseos y casi siempre se veía arder.
Yo contemplo mi equipaje, Era luminoso y profundo suspende sus lecturas el notición de nii viejo saco de cuero, que ha sido propuesto para ocupar el como era hombre de buena fe.
y recuerdo otro viaje sillón que dejó vacante Miguel de Fuera pastor de mil leones hacia las tierras del Duero.
Echegaray. Luego de enterarse torna y de corderos a la vez.
Otro viaje de Ayer Conduciría tempestades a sus paseos, reanuda sus lecturas. No ha hecho una visita, no se ha movido, por la tierra castellana.
o traería un panal de miel. Pinos del amanecer no se ha interesado en el asunto: ha Las maravillas de la vida, entre Almazán y Quintana.
y del amor y del placer, agradecido la buena intención, ha mi. alegría rado sorprendido a la Academia y se cantaba en versos profundos ha ensimismado en sus cavilaciones.
de un viajar en compañía!
anyo secreto era de él.
Nuevo notición, nueva sorpresa. Por ¡Y la unión Montado en un raro Pegaso, que ha roto la muerte un día!
mayoría ha sido elegido. Ya es acadéun dia al imposible fué.
Mano fria mico electo. El no tiene la culpa. El Ruego por Antonio a mis dioses.
no ha hecho más que merecerlo. Nada que aprietas mi corazón!
Ellos le salven siempre. Amén.
ha puesto de su parte por meter la Tren, camina, silba, humer; el propio Machado nos dió sen cabeza en la docta casa, en la cual, al tu ejército de vagones; cilla, sobriamente, su biografía en la entrar, como recipiendario, saludará ajetrea nota que puso en las Páginas escogi seguramente a los ocho académicos, a maletas y corazones.
llax los ocho liombres capaces de hacer Soledad. Nací en Sevilla una noche de ju honor a su palabra. Todos le hubieran sequedad.
lio de 1875, en el célebre Palacio aclamado, creo yo, pues no ya ser de las Dueñas, sito en la calle del académico nemine discrepante merece; Tan pobre me estoy quedando, misino nombre. Mis recuerdos de la inerece que Cervantes le llevata al que ya ni siquiera estoy ciudad natal son todos infantiles, por Parnaso y, tras una muy gentil reveconmigo, ni sé si voy conmigo a solas viajando.
que a los ocho años pasé a Madrid, encia, le echara a los brazos de Apolo.
donde mis padres se trasladaron, y me que en ellos le recibiría, sentándole a de Baeza a Segovia, y en Segovia.
eduqué en la Institución Libre de En su diestra después del abrazo.
el escultor Barral y la irrupción de señanza. sus maestros guardo vivo Con sus Soledailes, con sus Campos amigos de Madrid.
afecto y profunda gratitud. Mi adoles de Castilla, con sus Nuecas canciones Machado (D. Antonio) dedica a su cencia y mi juventud sou madrileñas. y con otras poesias, no muchas, llena grande amigo Miguel de Unamnllo viajado algo por Francia y por las alforjas este viajero del Parnaso no, el insigne ma inagnífica poesía, España. En 1907 obtuve cátedra de que ha posado en los institutos de con ocasión del libro lida ile. Don acarrea Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica