130 REPERTORIO AMERICANO es, en lo esencial, un problema de estética. mina. Escribiria don Ricardo, si lo quisiera, el refranero. Bonito cuento. Señalo el paiLe chocan las señoras sabihondas, las sol un interesantisimo libro de Memorias. saje de la página 184 (Edic. de 1901. teronas gazmoñas, las feas, las jamonas; los caballeros casados, gordos y de buen apeUn santo milagroso. Hay humor y El ahorcado. Hay sátira y hay humollido, que roncan dormidos; las niñas cursis, sátira. Movido el asunto, muy tico. Hay rismo. Más paisaje que en los anteriores.
los advenedizos. Por acá, es uno de los relato. No hay paisaje; apenas se habla por defensores de los intereses artísticos y esahí de «la oscuridad de la noche. Un espadachín. Comparto este juicio pirituales. Se le halla, por ejemplo, cuando Es muy sobrio, como paisajista, el señor del autor sobre los alajuelenses. francos, hay que ir contra el mal periodismo o la Fernández Guardia. En general describe leales, progresistas, valientes. declamación hueca. Rie, se burla a ratos de con parquedad, sin hacer inventario. So Muy buen cuento. Satírico, vivo, terrigeno.
lo que pasa. Moraliza a ratos. Entonces se briedad en los pormenores del asunto, en Lo ha escrito el autor con suma simpatia.
manifiesta inconforme con lo que ve, echa: el paisaje, en los diálogos. Es la lección, el Hay mucho quijotismo en este cuento.
de menos los tiempos pasados. Se le oye ejemplo que el señor Fernández Guardia Esta es la tradición literaria que debe decir entonces. Aquellas buenas gentes da a los escritores jóvenes de Costa Rica. loarse y exaltarse: dentro de la manera cuya sencillez ly modestia hemos olvidado Sobriedad, primor y redacción cuidada en criolla, descubrir los valores humanos perpor un fasto de pacotilla. Es una lástima todos sus escritos. Cosa rara en zonas tan durables y universales.
que vayan desapareciendo las antiguas cosexuberantes como ésta, y de tan repentitumbres. Lo peor del caso es que no hemos nas y clamorosas reputaciones literarias. Los gatos demoniacos. Humorisnio.
logrado reponerlas con otras mejores. El señor Fernández Guardia es parco Paisaje. Interesante para el folklore.
por temperamento y por educación.
Un héroe. Es un episodio de los buenos.
Un alma. Hay ternura en este cuento.
Al concluir su lectura se me ocurre apuntar: La política. Es una de las historias No es la ternura, la buena piedad del esDolor risueño de los ticos.
más largas del tomo. Campea en ella la critor, cualidad sobresaliente en el estilo Cususa, mi tocayo, es un tipo jovial y sátira. La vena satirica es caracteristica en del señor Fernández Guardia. Algo escéppopular, enfocado con cierto buen humor y don Ricardo; como que la hereda.
tico es don Ricardo.
destreza.
Escenas populares animadas, breves. SoCon todo, de los suyos, emotivos son: En este relato se anuncia ya el ameno briedad en la descripción de los tipos.
Tapaligui, cuento en justicia famoso, La narrador de las, CRÓNICAS COLONIALES, el de Trata de reflejar el autor la verdad del miniatura, La almoneda, de grato recuerdo.
una posible novela histórica costarricense ambiente social de la época en que hizo los referida a la campaña del 56. La escribirá cuentos. Por lo común parte de un suceso El clavel. Hay en esta historia un proalguna vez el señor Fernández Guardia?
que le han referido, anecdótico. El autor ha blema social interesante. En relato o comeAntes de que fenezca la emoción civil del ceñido el campo de la inventiva propia, en dia, no es del gusto del señor Fernández memorable suceso.
este caso como en otros.
Guardia la tesis social preponderante. En la Los relatos La Miniatura y Martin conEl campesino receloso en política, ayer y. comedia MAGDALENA, la tesis de la agradafirman, además, al narrador de las CRÓNIhoy.
ble protagonista resulta algo floja. CuenCAS. propósito: Hay mucho arte en las Conflicto entre la palabra dada a los tista sin pedanterías, sin mayores trascenCRÓNICAS, don inmaginativo, estudio. Del caudillos políticos y las creencias religiosas dencias ideológicas, es don Ricardo. La exolvido ha sacado el autor una Cartago de del campesino. Estos conflictos rurales ya periencia de la vida, y lo que ella es en si, historia animada y pintoresca, artística y no se ven hoy.
constituyen el fondo filosófico de sus narrapor lo mismo, perdurable. con ello, le Antes, como ahora: gobiernista el campe ciones.
sino.
ha asignado a Cartago lugar propio entre En esta me ha gustado el paisaje.
las ciudades importantes de nuestra AméYa es vieja la farsa politica electoral en rica. Supongo que tamaño servicio espiriCosta Rica. Con razón a todos nos tiene tual no acabarán de agradecérselo los carhastiados!
tagineses cultos.
Como en el relato anterior, en este casi aqui y asi termino, como el niño insaSugestión: relatos hay del autor que lo no hay paisaje. No le interesa mucho el ciable que gusta de golosinas. Más cuentos, arriman a los niños, que en las escuelas paisaje al señor Fernández Guardia. Histo don Ricardo. públicas leerían con gusto y provecho: El riador, le interesan más los hombres, los GARCÍA MONGE pato mágico, Un héroe, Martin y algunas sucesos.
de las CRÓNICAS: Un caballero pirata, El Sin embargo, conviene que nuestros noSan José, julio de 1926.
Fuerte de San Fernando, Los zambos mosveladores incorporen a las patrias ficciones quitos y La doncella heroica.
el paisaje nativo y le den el sentido civil En Un héroe es palpable la manera proque le corresponde. La visión civil del paipia de presentarse el señor Fernández saje, digamos, sería unhalagüeño sintoma REPERTORIO AMERICANO Guardia como cuentista: prepara el ánimo de cultura estética.
del lector y oportunamente uno SEMANARIO de cultura hispánica.
de los Véase, por ejemplo, cuánto color y sen.
personajes refiere. El procedimiento es muy tido humano le da a la historia de que ha De Filosofía y Letras, Artes, Ciencias de don Ricardo, hombre de tertulia y ameblo esta pincelada oportuna. En el centro y Educación, Misceláneas no conteur. Basta conversar con él un rato: del risueño valle que se desarrollaba a sus y Documentos.
las historias y noticias van saliendo opor.
pies, se descubría un punto blanco: era la Publicado por tunas, bien memorizadas, en redacción fluiIglesia de San Miguel. García Monge Concluida da y clara. En él, la fluidez del relato, su lectura, apunto: Politica sobre todo. En este se mueve a su gusto.
criolla, adversa a los intereses de la justiApartado Letra No asi en el diálogo extenso. El diálogo, cia y la libertad, sin los que no se alcanza SAN JOSÉ, Costa Rica, como en comedia MAGDALENA (1902. es la Patria como estado superior de cultura.
ECONOMÍA DE LA REVISTA para él varilla de corsé.
De todo mi gusto: la ironia final en este La entrega 50 cuento. Así como las de La almoneda, Narra por escrito como lo hace de viva El tomo (24 entregas) 12. 00 voz: armonioso, fácil, satirico, regocijado, cuento precioso si los hay.
El tomo (para el exterior) 00 oro am.
malicioso. Conoce nuestro medio social que no se olvide esto: salva la mujer.
Avisos: La pulgada cuadrada: 20 cts, oro la inserción muy bien, y él mismo es un hombre muy Hidalguía. Muy bien. Muy tico.
En el contrato semestral de Avisos se da sociable. En historia anecdótica de Costa un de descuento. En el anual, un 10 Rica, que suele ser la verdadera, es una La botija. Con mucho sentido popular Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica