CommunismDemocracyViolence

REPERTORIO AMERICANO 45 Nuevas respuestas a un mayor número de ciudadanos conscer mi opinión, respecto de las seis cientes.
cuestiones americanas que ha planteado en al Cuestionario La América latina, desierta o poco menos, esta Revista.
necesita, sobre todas las cosas, para unifiAmericano Con mi modo característico de exponer, del Repertorio car su enseñanza política, ser fuerte, respe.
un poco anárquico, voy a decir lo que pienso: tada y temida, un solo hecho: intensificar Los factores de educacion racial, en el de un modo sistemático y absolutamente sentido étnico, no pueden ser determinados CUESTIONARIO: constante, una inmigración uniforme, aleni preestablecidos, sino a base de una homana, absolutamente alemana, contrapeso Cree Ud. que la enseñanza debe unimicultura bien ponderada, de un trasiego ficarse, con determinados propósitos raciales, por excelencia que, en el espacio de cinespecífico mejor examinado y escogido. Los en los países latinos de nuestra América?
cuenta años, si no ocurren antes enormes y pueblos son lo que son, excepciones fortui2. Cree Ud. asimismo, en la necesidad de trascendentales acontecimientos que camcomunizar, hasta cierto punto, las constitutas aparte, como insuficiencia de territorio, ciones de nuestras repúblicas?
biea por entero la geografia política del lugar que ocupen en la geografia política, ¿Estima Ua. conveniente que se haga planeta, ha de salvarnos del insuperable etcétera, porque responden a un determiun gran esfuerzo por orientar nuestros intereses econónicos, hacia determinados runipeligro con que nos amenaza ahora, el imnismo racial de insuperable fuerza.
bos, con propósitos diplomáticos defensivos? perialismo, fatal y necesariamente expanLa América en general, sajona e ibero1. Qué se podria empezar a hacer para sivo, de los Estados Unidos de América.
americana, no ha dado ni dará normas geestrechar nuestras relaciones económicas internacionales?
Porque ese expansionismo es una ley pomuinas, vernáculas, autóctonas, al pensa5. Qué nuevos principios nacionalizado lítica que obedece a los mismos fenómenos miento universal. Eso es pedirle peras al res aconseja Ud. a la intelectualidad de de determinadas leyes fisicas. Caemos porAmérica?
olmo, porque América marcha y marchará, quc ineludiblemente debemos caer en la órnecesariamente, a compás del ritmo que Estinia Ud. prudente que nuestra América Latina tome una actitud determinada en bita desmesurada de la esfera de acción de marca la cultura extensiva y arcaica de los sit enseñanza, en sus leyes, en su economía, las finanzas norteamericanas, y no liay inoccidentales, que es también su canon aden su producción espiritual ante el caso de los Estados Unidos del Norte?
dependencia politica allí donde no hay inmitido en ética, en estética, en ciencia pondependencia económica. Pagamos tributo al dorada: en todo. No nace todos los días un Respuestas anteriores: dolar americano, al monopolio americano, Leverrier que determine la situación de NepLas de Varona, Habana; Brenes Mesén, Syracuse, New York; al inmenso y: por ahora incontrarrestable tuno, sin haberlo observado antes en el Lugones, Buenos Aires; Sanin Ca poder comercial, agrícola e industrial, de la campo del telescopio, ni se improvisa a cada no, Paris; Pacheco, Paris; Elena Toinstante un secular sistema científico y es.
rres, México F; Landázuri, Me América sajona. El azúcar de Cuba, el taxico Sux, Paris; Fed. Garcia sajo del Uruguay, los nitratos de Chile, el tético. No somos indios del Penjab, ni neGodoy, La Vega, Rep. Dominicana; petróleo de México, los frutos tropicales del gros de Liberia, ni ribereños del Mar de la Santos Chocano, San José de Costa Rica; Francisco Contreras, Paris: Juan Caribe, la inmensa mayoria de los producChina, ni malayos de Mindanao, sino hijos! Carazo, San José de Costa Rica; Jo tos del suelo latinoamericano, en una palade la cultura de Occidente, cuya cultura adsé Vasconcelos México, F; Manuel Cestero, México, Rafael Carbra, están bajo el control del poder finanmitimos y cultivamos, con más o menos éxito.
dona, San José de Rogello So ciero de la América del Norte, que impone Pedir que América descubra y practique una tela, San José, de Eduardo Ruiz, cultura propia, es un absurdo. No copiamos San José de R; Enrique Molina, el precio en la demanda.
Concepción, Chile. Dihigo, Ha Cuba, uno de los países más ricos del a Europa, como dicen algunos literatos eubana.
globo, por la feracidad de su suelo, que ropeos, con menos discernimiento que un produce varios millones de toneladas de ostión. No la copiamos cuando entienden azúcar al año, entre otras cosas, vive mipor esto el parecido o la identidad, en mera rama del tallo común, no se parece aqui a literatura. No la copiamos ni la seguimos: serablemente, con su industria y con su cola de más allá, cuando se la somete a divermercio en ruina, porque asi le place a Wall la completamos siempre y la superamos en sas vicisitudes climatéricas, porque en esto algunas ocasiones, porque iguales son las Street, que usufructúa y dispone de su nala educación entra por parte muy impornormas dadas y admitidas en el lenguaje, tante en las modificaciones más o menos tural riqueza, en calidad de feudo agrícola, en el sentimiento, en la razón. Lo vernáculo dejándonos sometidos a la más estrecha y violentas de la herencia. Nuestro patrón de en la novela o en el verso, por ejemplo, si ruda de las dependencias económicas. Así democracia, se inclina, por lo común, a forestá por hacer, significa bien poco, como se explica que gane más un obrero técnico mar, a desenvolver, a glorificar el caudidetalle secundario o de infimo orden que llaje. La violencia individual que es un tabu de cualquier industria norteamericana, donde viene a ser en efecto, por lo menos en los de razas anacrónicas, sensitivas y nerviotodo se hace en grande y de modo espedías en que vivimos. Esa falta acusa más sas, crea los ídolos temidos, desmesurados cializado, para bajar el precio del producto, bien un desdén justificado hacia esa litera y monofacéticos, como un Jangrenat indosque un catedrático de nuestra Universidad Nacional.
tura de grueso público, innocua y anodina, tánico.
y un afán de más amplios fines, fraternales Es axiomático que no hay razas puras en Pero ahora no son los pueblos de nues.
y culturales. Por ese camino, toda Europa el sentido estricto de la palabra, pero no tro origen únicamente, los que están somepuede ser acusada de copia o de calco. No hay duda que unas y otras, más o menos tidos a esa especie de antiguo vasallaje, cunació en Bilbao Soren Kierkegaard, y nadie mezcladas, se diferencian bastante, por temyos efectos son hoy de más en más sensibles.
se parece tanto a él como Miguel de peramento, en la enseñanza que obtienen Europa también se resiente, y mucho, de Unamuno. No nacieron en Madrid Adriano de sus procedimientos cívicos.
ese enorme poder que acabará por provoThilger ni Vaihinger, y nadie se parece tanto La densidad de población crca, por otra car otra guerra más espantosa aún que la a ellos como Ortega Gasset. No nació Leo parte, mayores y más estrechas relaciones pasada, o que procurará, en definitiva, el nidas Andreieff en Vera de Navarra, y pa de derecho y de responsabilidad. Un pueblo triunfo del comunismo en las naciones eurece hermano mayor de ese ursus pirenaicus denso, de origen occidental, llega, necesa ropeas. El Estado inglés, por ejemplo, será que se llama Pio Baroja, y asi hasta lo in riamente, a un mayor grado de civilización el primero en ponderar la conveniencia de finito, en la novela, en la filosofía, en el que otro de su mismo origen, donde no im subsistir, provocando un enorme conflicto teatro, en el verso.
pere esa circunstancia. Esta densidad crea exterior, o de caer al lado de los que manCreo, por consiguiente, valga el largo pa un estado medio de cultura más apto para tienen al Norte de Europa, la enseña coréntesis, que la enseñanza en nuestra Amé ejercitar los derechos del sufragio que el munista de los soldados rojos.
rica latina, fuera del factor politico, está que se encuentra en las naciones despobla La disyuntiva es evidente. La América launificada ya, por lo menos en lo esencial. das. Se hace más difícil asi el abuso en el tina tendrá que decidirse, y quién sabe qué Pero en política todo es contingente y la poder, porque toda lesión alcanza entonces enorme cambio se derivará de ahí, en nue Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica