Democracy

REPERTORIO AMERICANO 211 pampa y de la montaña, de la selva y de la mies; con el patrio acento y la palabra plural de los hombres que congregamos, la voz de la entraña se alzará para exclamar: Magnifico, si era un latino. Mejor si es un español.
Saludo a Franco (caras y Caretas, Buenos Aires. CUAN discernirse en la sangrienta siega aquellos laureles de Africa que son duros de cortar como el hierro.
Esta es, en efecto, empresa de militar. él mismo, al proponerla, en el documento, ahora histórico, a su jefe, lo ha dicho con claridad. Las miras puestas en conseguir la mayor gloria para nuestra Nación y para nuestra arma aérea. Son, pues, las alas de guerra de España, dirigidas por su cabeza y animadas por su corazón de soldado. La Nacion, Buenos Aires. Esperamos a Franco (Critica, Buenos Aires. RANCO con su hazaña épica ha hecho Señor capitán del arma: con una intensa emoción porque el pueblo Así, en términos de ordenanza, que es argentino siente a España, cuya sangre buen estilo de hablar, por lo claro y por lo hierve en nuestras venas.
viril. dejadme expresaros una ocurrencia Amamos a la España nueva de Bilbao y merecida.
Barcelona con su extraordinaria actividad Pasando el cielo de América como quien industrial, con su multitud de trabajadores se corta de un solo tajo su banda de gene rebeldes que en las minas de hierro y en ral, habéis ganado en la constelación más las fábricas no sólo realizan el progreso de famosa del firmamento austral nuestra gran la técnica sino que también elaboran la cruz de estrellas. No conoce otra acá la democracia social. amamos a la España sencillez republicana. Mas, por lo mismo, vieja llena de idealismo y espiritualidad.
es única, y con ello digna de vuestra hazaAmamos las ciudades castellanas con su na singular.
misticismo y su dolor que trasunta los cuaNo es que yo os la ofrezca. Es que os dros admirables del Greco. Amamos las pertenece.
callejuelas viejas, sombrías y misteriosas Revelada a la Europa medioeval por nuesde Toledo; amamos a Santillana del Mar tro padre el Dante, allá esperaba, clavada en uno de cuyos innumerables escudos a en oro eterno, el vuelo de su Perseo conque se refiere Gálvez en su Solar de la quistador. No podía ser y no fué sino para Raza, está escrito: DA LA VIDA POR LA HONuno de nuestra estirpe.
Ra; frase que a mí me parece la sintesis ¡Satisfecha está la gloria!
espiritual del pueblo que hizo culto del ¡No, no podía ser y no fué!
heroísmo y la caballerosidad.
Si ese asterisco no constituyera, desde Esperamos a Franco. en esta hora gloluego, vuestro blasón natural, yo lo proponriosa es como si dijéramos. Esperamos a dria con mi escaso ingenio en la noble arte, España. pero con mi grande amor a toda hazaña de peligro.
ALFREDO Palacios ¿Por qué no, mi capitán?
Buenos Aires, Fbr. 1926. No significa Compostela, a su vez, Campo de la Estrella (Campus Stellae. de la estrella que ya blasona la ciudad. Por qué no, acaso?
El osar y el saber Un Alfonso, el Sabio, mi capitán, os haO Otro Alfonso, el Batallador, os habría hecho nuestra esperanzada autosugestión na.
proto marqués de fronteras.
cional, y digo: Sobre campo azul que recordara los ele Todos celebrarán, en la proeza de los mentos domados, la cruz estelar resplande aviadores españoles, la virtud del denuedo.
ceria en el jefe. por toda otra pieza he Pero conviene que algunos hagan hincapié ráldica, el alfaneque de Galicia, esorado, en la perfección de la pericia.
expresaria la tendencia de las alas valientes. Parece que todo, en el desarrollo de la Tendit ad sidera virtus, mandaria la divisa hazaña, desde el momento de levantar el con oportunidad; o mejor, puesto que el plus vuelo en Palos hasta el de fondear en Bueultra de vuestro empeño está alcanzado ya, nos Aires, ha sido calculado y adaptado al con haber hecho de orilla a orilla el mar que cálculo con ciencia cumplida. Desviaciones contuvo a Hércules, estas dos palabras, no de rumbo, errores en la previsión del tiemmás, categóricas como una orden: Plus Alta. po, ligerisimos. El saber, en la coyuntura, vigilaba muy lucidamente los pasos al osar.
Conviene que haya empezado a aconteY ahora, el corazón en las manos batidas, cer así entre nosotros. Conviene que, a la gloria en la mirada, el alma en el grito. nuestro reingreso en el Mundo como VoQueriamos que la hazaña fuera de nuestra luntad, preceda nuestra conquista del Mun.
gente; pero nos enorgullece más, que también do como Representación.
sea de nuestra sangre.
EUGENIO ORS Así, con el estremecimiento del paterno río, como decia la lírica romántica; de la (A C, Madrid. JUANDO se publiquen estas cuartillas, los grandes rotativos bonaerenses habrán divulgado ya, y será familiar a todas las retinas, la silueta corta, pero musculosa, del intrépido comandante. La ternura nostálgica de sus ojos (apacentados de lirismos en las campinas gallegas) y el cuerpo parco del héroe, habrán sido motivo de comento y de sorpresa también a lo largo de las avenidas. Cómo es Franco? inquirirá la gente.
Hechos a la proeza homérica de la aventura, los hombres quedarán perplejos; ya que donde creian encontrar un Héctor o un Aquiles, habráles recibido un mozo.
Confieso que cuando estreché su mano en el Aero Club, quedé, en verdad, sor.
prendido. Donde consideraba encontrar un perfil aquilino, topábame un rostro pleno.
Sólo los ojos invitaban a la ensoñación.
Sonrientes de optimismo, seguros puedo decirlo de perquirir la deseada meta, perdíanse, al hablar del viaje, en las lejanias radiantes. Una luz vivísima preudiase en.
tonces a sus retinas. La luz vibrante del trópico. La luz sagrada de América. Llegaré. Estoy seguro de llegar. deciame. Es necesario que llegue. porque era necesario que llegase. llegó!
Pero este raid no es solamente un record.
Quiero decir que este viaje no está des.
provisto de idealidad. Le atañe, por el contrario, una misión trascendente.
Franco lo dijo en el banquete del Acro Club. Hago este raid que hace tiempo debería haberse hecho. Correspondía a España esta visita, que es una misión histórica. dijo el ministro de Estado. a título de Embajador de una Misión Espiritual, habráse recibido al héroe. Cómo habrá sido el arribo? Conozco toda la cordialidad del público de Buenos Aires, toda la magnifica generosidad criolla, y me imagino a Franco falto de palabras agolpadas éstas en el corazón para expresar su ternura, para decir su cariño. es que el héroe es así!
Franco no gusta de las efusiones verbales. Su palabra como su estatura es parca.
Hombre de acción, nietzcheano, ama, sobre todo, el riesgo. el riesgo es su gran Quimera!
Envío: Por intermedio de Caras y Caretas, saludo, en la República Argentina, a Franco mozo gallego Héroe de España y de América.
XAVIER BÓVEDA Madrid, 18 de enero de 1926. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica