José Carlos Mariátegui

208 REPERTORIO AMERICANO litro Libros y autores hispanoamericanos Sobre un Cuestionario Mi querido Garcia Monge: no está aún preparado para leerlas: está CUESTIONARIO Reciba para las tres preguntas de la Enmuy influido de la literatura cuantitativa que plantea el Rep. Am. a los cuesta del REPERTORIO AMERICANO, estas tres de los europeos; necesita esencializarse un escritores de América dolorosas respuestas: poco más, encaminándose por esa senda Así podria quedar formulada la posible e de espiritualización del arte y de la filoso1. En América no existe todavía la casa interesante encuesta que a los escritores de América propone nuestro distinguido amigo fía modernos; y no es tan sólo que no nos Editorial dirigida por el hombre de pensa don Alcides Arguedas: lee, no advierte siquiera nuestras obras, miento que pueda darle al libro el verda1. 4¿Por qué no se hacen grandes edicioporque no se le sirven. La obra que está dero y justo valor que merece. La nueva nes de sus libros?
realizando actualmente el libro de América, estirpe intelectual de América, exceptuando No lee el público hispano americano, es una obra silenciosa y grave; apenas la ada los pocos ponderados que ya se han he o no le interesan sus escritores?
vertimos nosotros mismos, que de tan poco cho políticos, la constituye una juventud En caso de que no le interesen, écuámercantiles, en la doble acepción mercurial nueva, digna y pobre, que tiene ella misma les son las lecturas, o los autores que tal y espiritual, no nos hace falta. Nuestra ripúblico prefiere?
que editar sus propias obras, repartirlas enqueza o satisfacción estriba sólo en la lista tre sus amigos intimos del continente, y de envíos que nos queda después de una después, pasar un poco de hambre para retirada y en los otros libros. que paulatina.
ponerse del dinero gastado inútilmente. des obras. y que le envio aparte para si mente nos van llegando.
Además, lo esencial es, que el espíritu evo quiere usted lanzar la simiente desde su lucionado del hombre de América debe con noble Repertorio. Los públicos leen siempre los autores atrasados. Los autores avanzados se vencerse que la misión del artista, del 28 El público hispano americano no lee leen primero unos y otros entre sí y más científico, del literato, del filósofo, es una todavía nuestras obras. No las lee porque misión más alta y más roble que la que se en estos tiempos de desbordamientos espiha impuesto el modelador de espiritu en rituales, de profundidades psicológicas, de evoluciones rápidas del pensamiento, de Europa.
Allá se hace el libro de setecientas páUn envío de Costa Rica compenetraciones intimas y de creación, ginas, para el hombre acostumbrado a paporque, apesar de que ya se repite mucho Don Jorge del Valle Matheu, aprovechado en América la palabra renovación, no es gar el volúmen y no la substancia, para el estudiante que sigue sus estudios en Costa hora de renovar, que sería poca cosa, es hombre que viene leyendo hace siglos cotiRica, ha tenido la galanteria de enviarnos hora de crear, que es grande y noble cosa.
dianamente, la Biblia, la Divina Comedia y el número del REPERTORIO AMERICANO, se al autor que crea no se le lee. El púel Quijote. Aqui, con raras excepciones, y manario de cultura hispánica, de San José blico lee el autor que le repite lo que éstas están entre los que van ya decayendo, de Costa Rica.
ya sabe. Es una debilidad humana, pero el se tiende al libro esencial y diminuto pero El frontis del periódico, está ilustrado hombre siente una instintiva aversión por consistente y de peso, que el público lee con el fotograbado. del Prócer (José Cecilio aquel que le enseña o simplemente le seen lo que la manecilla del reloj da media del Valle. y trae la inserción del interesante nala lo que ignora, y se parapeta detrás vuelta y por el cual no osa pagar más de artículo del clarividente politico y egregio del ancestral anatema. no comprendo. y veinticinco o cincuenta centavos, cuando no sabio, intitulado Soñaba el Abad San Pedro cree que con ello lo resuelve todo, cuando lo ha rechazado el editor y el librero para u yo también soñaba. Ha sido una feliz la misión del hombre es comprender, y él darle paso al librote de Blasco Ibáñez o los coincidencia que al propio tiempo que el nunca debe dejar de comprender, para asiGoncourt, inconsistente pero voluminoso.
eximio Máximo Soto Hall, lo inserta en su milar, para distinguir, para acertar, para Hay que emprender una campaña en pro discurso de ingreso a la Sociedad de Geo rechazar, aunque nada es rechazable en la del concepto del nuevo libro del hombre grafía e Historia, se reproducen iguales, Naturaleza, en la absoluta acepción del térnuevo de América; no una campaña utilitaria sino espiritual, en el sentido de que interesantisimos conceptos, en Costa Rica. mino. Importa que el público no lea. lo. EI REPERTORIO AMERICANO, lealmente cita que es necesario enseñar el público es a se aprecie y se lea el libro esencia que todavia se recibe en los grandes diarios desal periódico guatemalteco El Amigo de la comprender. Tenemos que acabar, a costa Patria, del de Marzo de 1822, de donde de nosotros mismos, con ese vicio de lectura pectivamente con el mote de folletin, para fué copiado el articulo y agrega, lo sifogosa sin comprensión alguna. Antes que evitar que se desvirtúe el pensamiento moguiente. Quién desee ver más detalles lectura, comprensión. El libro, como la paladerno de las ideas novísimas de América.
acerca de las ideas panamericanas de José bra, tiene que ir reduciéndose hasta su miniEI Postumismo hace años viene lanzando Cecilio del Valle, puede consultar la obra ma expresión y llegará a desaparecer cuando sus avanzadas ideas en folletos de menos Ideologias de la Independencia, por Virgilio el hombre esté en un grado de esencialidad de cien páginas, en tiradas que pocas vę.
Rodriguez Beteta. Librería Paris. América, tal que no necesite de otro libro que el ces pasan de mil ejemplares. De Costa Rica, 1926. Paris, gran libro de Naturaleza que tiene siempre de Nicaragua; de México, de Sud América, Agradecemos a REPERTORIO AMERICANO la por delante y el que cada cual no puede de todas partes nos llega la misma desconsolądora experiencia que a la vez nos rehonra merecida que hace a nuestros inte leer si no es con sus propios recursos. Ese es el porvenir del libro, instrumento servil gocija, porque vemos que con esas altas lectuales, dando a conocer a los hombres de mérito de Centro América.
de la vanidad del hombre; y el hombre que cosas del espíritu no se comercia. Allá en El brillante discurso de Soto Hall, ha todavía lo es en sumo grado no está disPerú es José Carlos Mariátegui que intenta sido publicado en folleto de nítida imprepuesto a ponerse acorde con los sentires ahora mismo dirigir una editorial. Aquí en sión, y amplio tiraje, a escote entre alguintimos de Naturaleza.
Santo Domingo, se puede citar el caso orinos socios de la Sociedad de Geografía e ANDRES AVELINO ginal como se publicó mi último libro CanHictoria de Guatemala, y toda la prensa de tos a mi muerta viva, que puede servir de Colino Sacrit, Santo Domingo, esta capital, lo recibió con elogioso beneejemplo a los espiritus jóvenes de América plácito.
para que no prostituyan sus excelencias inSuscríbase al REPERTORIO AMERICANO teriores voluminizando sus pequenas gran (Diario de Guatemala, Guatemala. y recomiendelo a sus amigos.
Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica 1 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica