REPERTORIO AMERICANO 281.
Odobescu, y los de Sant Mi. mente por los descubrimientos claushul (Nagy Szent Miklos)
arqueológicos del futuro, espeen el Banat.
cialmente porque una gran parRumania ofrece al estudiante te de los daco romanos estuviede arte. monumentos de los peron organizados en una base ríodos clásico y bizantino de rural, en territoria con quinquenmás o menos importancia. En nules y magistri, y vivieron en la Dobrudja hay una ininterrumvillas, que, desde el punto de pida sucesión de ruinas del sivista arqueológico, representaglo vil antes de Cristo al siglo ron una modesta cultura muy VII de nuestra Era. Tenemos un parecida a la de los tiempos ejemplo clásico en mis excavaprehistóricos.
ciones en Historia. Istros) puLa importancia de los estublicados en los Anales de la dios de los monumentos medioeAcademia Rumana en 1916 y vales de Rumanía para la hisen el Anuario del Instituto Artoria de la civilización europea, queológico de Alemania, 1915.
ha recibido fresca confirmación Allí encontramos una continuaEl castillo de Matías Corvinus en Hunedoara aun presenta con los recientes descubrimien da serie de monumentos, desde un completo apecto medioeval.
tos del Dr. Draghiceano, en vasos proto corintios y estatueArgesh, y que hacen época en tas arcaicas de terracota hasta murallas bizan manos, el Dr. Gregory Tocilesco, excep algunos respectos, como los de las tumbas tinas de Anastasio, como del 514 de nuestra ción hecha de sus estudios del monumento reales en Mycenae. existen más de estos Era. En la Dobrudja tenemos aun ciudades triunfal de Adam Klissi y de los caminos y problemas medioevales de lo que se piensa.
griegas inexcavadas cerca del mar, y por murallas de la Dacia romana, solamente se Además de los castillos y fortalezas consel Danubio y tierra adentro, pueblos y cam interesó en el aspecto inscripcional de sus truídos por romanos y extranjeros en nuespamentos romanos. En todas partes hay descubrimientos. Frecuentemente sus exca tro territorio, en la Dobrudja moldavia, Vaconstrucciones y fortificaciones bizantilaquia y Transillvania; además de iglenas, y una riqueza en antiguas basilicas sias, monasterios y monumentos de esos cristianas (véase mi trabajo Tropaeum dias, tenemos innumerables atalayas, fuerTrajani) así como numerosas ruinas del tes, túmuli, y reductos subterráneos que periodo bárbaro bizantino de los siglos piden investigación. La cuestión de si IV al vi. véanse mis Excavaciones e Infué continua la residencia del pueblo ruvestigaciones en Ulmetum. mano en su propio territorio desde los Hay menos ruinas greco romanas en dias de Trajano a los nuestros, sólo puede Moldavia, incluyendo la Bucovina y la ser contestada por la arqueologia, ya que Besarabia, excepto en la colonia griega los documentos históricos nos faltan desde Tyras, y Valaquia. Sin embargo, muy de 270 a 1200. Más aún: las ruinas me.
importante para presuntos estudiantes son dievales son tan abundantes, especialel ánfora griega de Thasos del siglo lll mente en Transilvania, que una investiantes de Cristo que encontré en mis exgación de ellas es tan necesaria como cavaciones en Poiana, Moldavia, y las la de los sitios prehistóricos y clásicos.
varias antigüedades encontradas en los Tumba del principe Mateo Basarab en la Catedral Hay, además, muchos objetos aislados timuli, como el vaso jónico de bronce de Tirgovishte.
de uso práctico, industriales o de las de los tiempos clásicos, de Balanoia, cerca bellas artes, que pertenecieron a la Edad de Giurgiu. véanse mi Castrul de la Poiana. vaciones de sitios y campamentos romanos, Media y que sólo pueden ser salvados de y Dacia Maloensis en los Anales de la Aca aunque realizadas completamente, quedaron la destrucción por medio de excavaciones demia Rumana de 1913. Por otra parte, la sin publicar y han sido rellenadas y destrui e investigaciones sistemáticas. La arquitecValaquia occidental (Oltenia) el Banat y das. El problema principal de la civilización tura, la escultura y la pintura como acaba Transilvania, que constituyeron la provincia daco romana. en cuanto a su extensión y de verse por la Iglesia Real de Argesh romana de Dacia Trajani, es notablemente profundidad debe ser resuelto principal donde espléndidos frescos bizantinos del rica en antigüedades romanas. Aqui tamsiglo xiv acaban de ser descubiertos bajo bién se han realizado muy pocas excacuatro superficies subterráneas sacarán vaciones sistemáticas. Hace pocos anos enorme utilidad de una exploración arsólo el Dr. Arpad Biday del Museo Arqueológica de las ruinas de la Rumania queológico de Cluj ha excavado cienmedieval y, aun de épocas posteriores.
tíficamente en Porolissum.
El estudiante de arte, europeo, se senLa nueva Universidad rumana de Cluj tirá, aun más fascinado por los numeroestá predestinada a ser el centro de sos problemas del origen y desarrollo tales investigaciones en Transilvania. En de las manifestaciones de la cultura ruel Banat y Oltenia, en aproximándonos mana. De dónde vino la civilización noeal Danubio, es sorprendente encontrar lítica con su alfarería pintada que enconruinas del período bizantino también: obtramos entre los Cárpatos y el Duieper?
sérvese la Novella XI de Justiniano, otra ¿De dónde viene la civilización de Tracia prueba del renovado dominio del Imperio e Iliria. Cuál el valor de las nuevas Oriental Romano sobre esta región, que teorias de la cultura iliria de las estirnunca fue abandonada por sus habitanpes italo sabelianas. Dónde se originó tes daco romanos ni aun después de la el así llamado arte de bronce húngaro retirada de las Legiones en 270 (véase. realmente transilvano. Nadie ha desmi Istoria Creshtinismului daco roman. crito, satisfactoriamente, aún, las migraDebemos tomar en cuenta, también, que La Catedral de Argesh, construida en 1508 por ciones greco tracias de los tiempos pre el más notable de los arqueólogos ru el principe Neagoe Basarab y pintada en 1546. y proto históricos. Quién trazará las re. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica