Capitalism

255 REPERTORIO AMERICANO. Cómo interpreta usted la frase «or el crédito interhispanoamericano. En la España. En este terreno, todo lo que se ganización del pensamiento hispánico. América de lengua espanola en muchos de pueda; pero que unos Estados no preten El pensamiento hispánico ha vivido ellos por lo menos hay capitales suficientes dan absorber la lengua de otros. Sólo asi hasta ahora disperso, individualizado, sin para cubrir los empréstitos de sus Estados, podrán entenderse las culturas, aprendiendo contacto entre sus diversas manifestaciones. sin recurrir a los países extraños e inexo nosotros el inglés y ellos el español; pero Los valores españoles e hispanoamericanos rables con sus deudores. Lo que ocurre es libremente, como un deleite, no como un se conocen poco y se estiman menos. Cual que los naturales y residentes de esos deber.
quier bagatela de Paris, poygamos por caso, países no tienen fe en sus propios Estados. Cómo podría Puerto Rico coadyudar cs más popular en Madrid o en Managua muchas veces con razón. Los Estados his al movimiento hispanoamericano?
que las creaciones propias. Francia es una panoamericanos necesitan purificarse para Conservando su lengua la cultura gran maestra en la valoración y difusión de ganar la confianza del capital nacional. El tradicionales y actuando en el bloque hissus productos, desde los perfumes hasta dia que eso ocurra y que se constituya un panoamericano, como perteneciente a él las novelas de Proust. Cada dia y cada gran Banco Hispanoamericano, con la garan por derecho natural, independientemente de liora dispone de un «genio» literario, filo tia de los bienes y el honor de todos los Esla constitución politica.
sófico o cientifico para la exportación. Es tados de Hispanoamérica, incluyendo acaso. La politica de Estados Unidos en Puerto una formidable organizaaora de su espi a España, se habrá resuelto, por eliminaRico tiende a sustituir nuestra cultura hisritualidad. Los demás especialmente los ción, ese trágico problema de arbitrarse em pánica por la cultura sajona. No ve usted españoles e hispanoamericanos hemos sido préstitos en países que luego se los cobran en ello un grave peligro para la integridad siempre colonos o provincianos de unos y en buenos réditos y en soberanía.
espiritual de la raza?
otros, intelectualmente de Francia y econó. Juzga usted peligrosa esa imitación Un peligro, en efecto, pero cuya gramicamente de las grandes naciones capita servil de las instituciones yanquis que defienvedad no puedo medir. Ello depende de la listas de Europa y América. No es ya hora den, entre otros, Leopoldo Lugones?
actitud intima del pueblo puertorriqueño, de émanciparnos y de afirmar mancomucuyo estudio es uno de los propósitos más. Leopoldo Lugones es un excelente nadamente nuestra personalidad ante el sugestivos de este viaje; pero aún no tengo poeta y un mediocre político. Un poco feinundo, en vez de rebajarnos mutuamente?
elementos suficientes de juicio.
menino, como algunos poetas, siente el Si un español o un hispanoamericano vale. Qué opina usted sobre la convenienculto de la fuerza sin derecho. Pero no hay como diez, sólo le reconocemos un valor cia de que el hispanoamericanismo incluya. que tomarle demasiado en serio. Es uno de de mo o de cero. Un francés, en cambio, entre sus finalidades inmediatas la emancilos hombres que no hay necesidad de repor obra de su organización editorial y pepación política de Puerto Rico?
riodística, y de su organización educativa, rectifican a sí mismos. Esperemos que la batir; con el tiempo, indefectiblemente, se La emancipación política de un pueblo a veces con el concurso del Estado, se 110 puede partir de afuera a dentro. Ha de veleta de su pensamiento vuelva a señalar ofrece co cien, aunque sólo valga como ser inicialmente obra de la voluntad. El nuestro norte. La veleidad puede ser una diez. nosotros, sugestionados por su promundo circundante sólo puede alentársela, buena musa lírica, pero nunca un principio pia supervalorización, la aceptamos a cieuna vez empezada. La emancipación de de sólido pensamiento politico.
gas. Cómo organizarnos? Mediante sociePuerto Rico es un problema fundamentaldades y congresos intelectuales hispano ¿A base de qué principios podría pro mente interno, que los demás sólo pueden acercamiento entre los dos americanos, como quería el malogrado: juzgar a posteriori. En esta cuestión el Edwin Elmore; mediante órganos de prensa grandes bloques, culturales de América?
hispanoamericanismo no podrá hacer nada comunes, donde los españoles e hispano De un respeto exquisito a sus respechasta que la mayoria del pueblo puertorriamericanos aprendamos a conocernos y tivas lenguas, fundamento de toda cultura: queño defina explícita e inequívocamente querernos e identificarnos en una idealidad Pocos admirarán, como yo, la cultura an su voluntad politica, hasta que resuelva el diversa en las formas individuales e idéntica glosajona, en cuya lengua leo a diario drama intimo de su conciencia. Un drama en los fines de una cultura menospreciada desde hace diez y ocho años y de la cual que, por lo poco que he podido percibir, ya me y en peligro; mediante el intercambio uni he traducido varias obras al español y interesa apasionadamente, pero que, versitario y la validez reciproca de los alentado la producción de otras, como como extranjero, estoy obligado a escuchar titulos universitarios; mediante la revisión Erewhon, de Samuel Butler, que acaba de en silencio y a enterarme de la complejide nuestra historia, no callando nada, por publicarse en español. Guardo excelentes sima situación lo más exactamente posible, duro que sea reconocerlo, pero también relaciones personales y literarias con algu oyendo a sus personajes principales y adidiciendo todo lo que España ha aportado nos escritores norteamericanos y he hecho vinando el recondito sentir del coro lejano, a la civilización y la cultura; mediante una cuanto he podido por darlos a conocer en del pueblo de los campos y las fábricas.
organización politica hispanoamericana para influir en el mundo, colectivamente, en un Quien habla de la se refiere a una emsentido de paz, iibertad y justicia.
Costa. Cree usted que la nacionalización gra Rica. Su larga experiencia la colodual de las fuentes de riquezas de la Amé. ca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
rica española al estilo de México impriPosee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben miria vigor al movimiento hispanoamericano?
todas sus dependencias. Me parece condición indispensable.
CERVECERIA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO.
Enajenar la riqueza al extranjero es como Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA venderle la soberanía. Hay paises, como ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES.
Inglaterra, que con sus capitales han colaFABRICA borado poderosamente al desenvolvimiento CERVEZAS Ginger Ale, Crema, Granadina, Kola, de algunas naciones, la Argentina, por Chan, Fresa, Durazno y Pera.
Estrella, Lager, Selecta, Doble, Pilse.
ejemplo, sin merma para su independencia; ner y Sencilla.
SIROPES pero eso es lo excepcional. El capitalismo REFRESCOS extranjero tiende a convertir en colonias los Goma, Limón, Naranja, Durazno, Menpueblos a donde emigra. Ya sé que los Kola, Zarza, Limonada, Naranjada, ta, Frambuesa, etc.
países pobres en organización económica Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
110 pueden prescindir del capital exterior, Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA.
desgraciadamente. Pero sí pueden controlarlo, como trata de hacer México, nacionaSAN JOSE COSTA RICA lizando las fuentes de riqueza y organizando moverse un en estar en urgênero. Cervecería TRAUBE single fler Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica