Guerrilleros

30 REPERTORIO AMERICANO Damasco y la civilización TRO elocuente ejemplo el 110 menos graves: la torpeza de los franceses en Siriade pasear sobre. camellos por de la pretendida superioridad las calles de Damasco los ca.
del Occidente sobre el Oriente! moral que la suya. Hallándolas barizándolo, acaso. preparando dáveres de unos supuestos bailEs la elocuencia del cañón, de indefensas, ha creido que era a su nás enemigo mortal de didos (ibandidos o guerrilleros?
la justicia manu militare, que, fácil dominarlas. Ha confundido mañana. El peligro amarillo y. No crecria también Napoleon en efecto, convence a los oriensu pasividad ultracivilizada con otros peligros raciales están más que eran bandidos los guerri. tales, pero es de que ellos no su degeneración. Pero el hom en Occidente que en Oriente.
lleros españoles. ofendiendo necesitan de una civilización que bre civilizado de Oriente es ex Aqui, en Europa, están su escon la macabra cabalgata el así los trata. No debe sorpren tremadamente sensible a la in cuela, sus métodos, el máximo sentimiento religioso que a los der que un hombre como Ghandi justicia, mucho más que el propio ejemplo de brutalidad.
árabes les inspiran los muertos, haya acabado por condenar toda europeo. El occidental siente la He aquí el caso de Siria la asi hayan sido los más feroces colaboración de la India con el injusticia que se comete contra última muestra de incomprensión criminales; la torpeza de bomdominio inglés y que contemple él, pero rara vez como una rea psicológica. tal como lo ha rebardear la ciudad de Damasco en la civilización europea la cilidad objetiva, que ultraja, en velado el corresponsal del Ticomo castigo de un motin de fra y compendio de todos los la persona de la víctima, a to mes en Damasco, mientras la otros supuestos bandidos que males humanos.
dos los demás hombres. El oc prensa de Paris callaba con una cmpezaron a toniar ropresalias Lo cierto es que el Occidente cidental cuando puede, devuelve nime complicidad. Todo el la. por lo de los cadáveres en ca.
no comprende al Oriente. No la injusticia al mismo que se la mentable episodio es 11 encamello; la torpeza de haber abanlo comprende en la India, ni en infiere, por aquello de que donde denamiento de torpezas, empedonado en la ciudad bombarla China, en el Egipto, ui las dan las toman. Es más ven zando por la inicial, que fué deada a todos los europeos y ahora en Siria. No comprende gativo que justiciero. El orien querer cumplir el mandato de americanos que en ella residían, que la fuerza bruta es una ca tal siente la injusticia en si, la Sociedad de Naciones enmenos los franceses, puestos a tegoria ya superada por las vie.
impersonalmente, como un daño trando a sangre y fuego en la salvo a tiempo, dando lugar a jas civilizaciones orientales. Ni que, en él, se inflige a toda la región de los drusos, que es que hubiera de proteger a los la quieren para imponérsela a humanidad. Por algo todas las algo así como el Rif sirio. Po primeros. la propia población los demás ni la aceptan cuando grandes religiones, que tienen blada por una raza que siente árabe y a que el Times cierre los demás tratan de imponer como último, fundamento una la independencia de sus moncon este broche un artículo de sela. Al cabo de una historia idea de justicia universal y ab tañas con un fanatismo en que fondo dedicado al asunto. Es multimilenaria, los orientales re soluta, han nacido en Oriente. lo civil se confunde con lo retil triste relato (el de sit copudian las relaciones de fuerza Esta aguda sensibilidad a la ligioso, no hubiera sido difícil, rresponsal. sin más consuelo, entre los hombres, por indig. injusticia de la fuerza sin dere sin embargo, según el corres para quienes conozcan y adminas para su dignidad y por inu cho ni discriminación puede con ponsal del Times, largo y peren la aristocracia árabe de esa tiles para su conservación. Lo ducir a ese tipo de fanatismo netrante conocedor de los paiciudad, que la noticia de que que se llama decadencia de una oriental que en Europa se juzga ses árabes, atraerla a una paen el momento más crítico se civilización acaso no sea más despectiva, pero ligeramente, cifica colaboración con Europa.
condujo de una manera digna que este supremo convencimienporque es, en su esencia, la No se hizo así «debido al frade sus antepasados. No nece.
to, de que la fuerza envilece y forma externa de alguna gran caso en apreciar su aspecto sita comentarios este hecho de es estéril. Un último postulado idea moral. la terrible para psicológico y al persistente emque los propios árabes bombarético, que de momento entrega doja de la torpe civilización eu peño en avanzar con arrogandeados dieran la más alta prueba los hombres y los pueblos que ropea es que con sus incom cia sobre una raza famosa por de humanidad en el instante han aprendido su elevada práce prensiones y brutalidades está su orgullo y su virilidad. Tra mismo en que se comportaban tica, por inermes, a las civilidespertando en todo Oriente tados debidamente, los drusos con la máxima incivilidad los zaciones más jóvenes y más sentimientos y anhelos atávicos: se hubieran convertido, sin ninencargados por Europa de pobárbaras, moralmente inferiores, el placer defensivo de la fuerza guna fuerza, de ser una seria ner de manifiesto las excelenaunque más aptas en las téc y sueños de nacionalidad. Lo amenaza los franceses no han cias de su civilización en Oriennicas de la destrucción y la está retrotrayendo a conceptos afincado de ningún modo en el te. No sería más lógico conmuerte; pero que, a su vez, les y tipos de existencia histórica Yebel. en aliados, y automáticeder a esos habitantes de impide caer en la servidumbre que había abandonado por in camente se hubiera resuelto el Damasco un mandato civilizaresignada.
feriores. Lo está rejuveneciendo, problema de la pública seguridor en algunos países europeos?
Este es el gran error de Eu descivilizándolo, orientalmente, dad interior Brindamos la idea a la Sociedad de Naciones.
ropa: no ver que algunas civi y civilizándolo al modo occi esa torpeza psicológica, orilizaciones del Oriente habian dental. Es decir, armándolo a gen de los desastres sufridos LUIS ARAQUISTAIN logrado una mayor perfección su manera, brutalizándolo, bar por Francia, han seguido otras (El Sol, Madrid. No es el Repertorio Americano revista de circu o; es tribuna abierta a los cuatro vientos del espíritu. Por lo tanto, los colaboradores que hallen acogida en sus columnas, opinan con suma libertad. Sin que esto implique que su editor haga propias las opiniones ajenas o se haga responsable de las mismas.
Estudios Revista bimensual de estudios sociales Organo de la Secretaria de Educación Pública de Panamá Director Fundador: Doctor OCTAVIO MÉNDEZ PEREIRA Jefe de Redacción: Licenciado MANUEL Roy Administradores: ALBERTO RODRIGUEZ y AGUSTÍN FERRARI Apartado de correo, 320, Panamá Número suelto: un colón.
Se aceptan suscripciones en la Libreria ALSINY Revista de Filosofía CULTURA. CIENCIAS EDUCACIÓN Publicación bimestral dirigida por JOSÉ INGENIEROS ANBAL Poxca.
Aparece en volúmenes de 150 a 200 páginas.
Estudia problemas de cultura superior e ideas generales que excedan los límites de cada especialización científica.
Suscripción anual: 10 moneda argentina Exterior: Redacción y Administración: BELGRANO 475 Buenos Aires Revista de Oriente Organo de la Asociación Amigos de Rusia 10 el ejemplar.
Subscripción anual 00 oro.
Sarmiento 2016. Buenos Aires oro. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica