212 REPERTORIO AMERICANO de acción. El marino tuvo el heroismo de Brestos dias, en las urbes brasileñas o.
El vuelo de España Esto significa que eurohispanos y améri andar para igualar esas heroicas empresas coespañoles, las manos en las manos, los en otros terrenos, para desenvolver nuesSu idealismo ojos en los ojos y los corazones latentes tra producción agricola y nuestra incipiente y su trascendencia al impulso de una misma emoción de futuro, industria, para suprimir el analfabetismo y suspiramos por que perduren, depurándose desarrollar la cultura superior, para orgaA hazaña queda cumplida. Europa y Améy ennobleciéndose, nuestra conciencia de nizar debidamente la vida del Estado.
raza y nuestra acción histórica. Quiénes tienen razón. Debemos dejarun abrazo casi estelar.
nos arrebatar, siquiera por una vez, en el BLANCO FOMBONA España es la primera nación que arriba carro de fuego del entusiasmo, o bien, tras al Nuevo Mundo por sobre el aire, como (El Sol, Madrid. de ofrendar nuestra admiración a los infué la primera que allí arribo por sobre el trépidos aeronautas. es hora ya de desenmar. Guión magnífico vuelve a unir contisillar el corcel de los sueños. nentes.
La lección Lo más discreto será siempre tomar lo Se ha comparado el vuelo de Franco con que haya de sano y de fecundo en cada una el viaje de Colón. Sólo hasta cierto punto del Plus Ultra de esas dos actitudes espirituales que solecabe la paridad.
mos designar, algo trivialmente, con los Ambos son héroes, el aviador y el na Dévos Dios malas gracias, jay, Papa romano. motes de optimismo y pesimismo. Lo que vegante, pero de muy distinto heroísmo.
que por lo por ganar venimos, que no por lo ganado. en ambas hay de bueno es lo que nos emColón, héroe de pensamiento; Franco, héroe puja a la acción, ya sea adelantándonos RIEN se comprende la emoción con que con el ejemplo de lo mucho que hicimos, la concepción. Fué el genio cuyo cerebro ya sea estimulándonos, por modo opuesto, descubre realidades que van a serlo para argentinas, anhelaban las colonias españolas con la visión de lo mucho que nos queda todos por obra y gracia del mismo pensa y las multitudes iberoamericanas. ciudada por realizar. lo que en las dos posidor que las concibe. Franco y sus compa nia espiritual de una Magna Hispania ciones hay de malo, es lo que pueda inciñeros, hombres ejecutivos, se arriesgan a que, ya que no fuera posible la visita de tar a la inacción y el estancamiento, ora la empresa prevista y le dan cima con au los bravos aviadores, cruzase siquiera el adormeciéndonos en un optimismo satisfedacia muy ibera. Su heroísmo es de la mis aire el Plus Ultra por encima de las pobla cho y perezoso, ora deprimiéndonos en una ma esencia que el heroismo tradicional de ciones engalanadas.
pesimista desesperanza.
España: heroísmo de acción.
Solo el verlo pasar unos instantes, como Veamos que es lo ya ganado y qué es lo Esa audacia fortunosa de los españoles un pájaro, bajo el cielo de América. les que todavia nos queda por ganar. Afiancede ahora recuerda la de otros peninsulares dice tantas cosas! Basta a veces una minúsmos lo primero con intimo gozo; pero no de ayer: la del formidable energético Magacula mancha en la retina para que el coradejemos de sufrir, de esforzarnos, de pugllanes o la de Juan Sebastián de Elcano, zón palpite conmovido. En ocasiones, una nar por lo segundo. Esto es lo digno de otro energético casi mitológico, cuyo nombre vela blanca en el mar, un poco de humo en hombres y de patriotas. Cada generación, queda unido a la verificación de un hecho la linea del horizonte. cuántas lágrimas, echando una mirada al pretérito y otra hacientifico: la esfericidad de la Tierra. cuántos gritos de júbilo han arrancado! cia el porvenir, debe repetirse, con la aniCon el vuelo de Franco se reanuda la Ahora, el rumor trepidante del avión que mosa frase del Cid, que a este mundo «por tradición española de grandes aventuras. se acerca, sacude las almas con los recuer lo por ganar venimos, que no por lo ganaEspaña, en efecto, fué siempre más allá, dos del pasado histórico y con las esperando. Más allá, siempre! Plus Ultra. Esta plus ultra, salvo en cosas del espíritu. En zas de una época venidera.
es la buena divisa.
las cosas del espíritu, por el contrario, tuvo. Cómo llegaron, en otros tiempos, los Españoles y portugueses, hijos de Iberia, siempre limitaciones. La barrera no la en conquistadores, padre? preguntará más de fueron los primeros que atravesaron el contró en deficiencias de su espiritu. la un niño, allá, en la otra orilla del Océano. Océano Atlántico sobre las audaces quillas audacia de su espíritu le cortaron siempre. Aquellos descubridores, hijo mio, es o los veloces aviones. Proeza admirable.
las alas el tremendo, el absurdo fanatismo pañoles y portugueses. comenzará a na Pero ¿somos hoy también los que tenemos y sus propulsores políticos. El fanatismo rrar el jefe de la familia. su voz evocará las mejores líneas de navegación del Munacogotador tuvo a la monarquia absoluta en aquel lejano hogar la gran epopeya de do, la superioridad del tráfico, la preponcomo agente y la ignorancia como medio. los mares. Españoles y portugueses fue: derancia comercial entre los Continentes, él se debe y casi exclusivamente a él. ron entonces los primeros que surcaron el el pacífico dominio de los mares?
que España no tuviera dos alas de la mis Atlántico sobre las aguas. Portugueses y Un periódico extranjero, con práctica ma longitud, y que al país de la audacia españoles, adelantándose a los otros pue previsión, considera ahora que el raid de individual, al país del plus ultra en la ac. blos, lo atraviesan ahora por los aires. los aviadores españoles puede servirnos ción, se le dijese, como al mar, en punto Abrieron rutas nuevas; trazaron en el Mundo para preparar una gran línea de navegaa pensamiento. de aquí no pasarás. caminos que el Mundo ignoraba; dieron ción aérea. Lograremos mañana, por venla vuelta a la Tierra; fueron la vanguardia tura, que sea la Península ibérica la que de la civilización. Cuando Franco, en Per. posea las mejores industrias de la aviación ¿Tiene el vuelo de Franco, el vuelo de nambuco, después de cruzar el Atlántico, y la que constituya el centro principal de España, hacia América finalidad inmediata, hablaba de cruzar el Pacífico, renovaba las futuras rutas del aire?
económica o política? No; por eso su idea sobre el ala de los vientos lo que nuestros Descollamos con frecueecia en las obras lidad y su trascendencia son mucho mayo abuelos hicieron sobre el lomo de las olas, del genio individual. No solemos acertar, res. El tiempo lo dirá.
y resucitaba los famosos viajes de las cara igualmente, en aquellas otras que piden or.
Dejemos a los carneros que rumien su belas de Colón y los Pinzones y de las ganización colectiva. Por eso, a veces, la mala hierba y a Sancho Panza que rumie aventureras naves de Magallanes y Elcano. desorganización nos pierde allí donde un sus sueños premiosos. Que crean politicas ahora, nosotros, aqui, en el popio solar impulso genial no nos salva. Por eso, tamtros hueros que van a conquistar de facto ibérico. qué podemos aprender de esta bién, sobresalimos en que de produel Nuevo Mundo; que sonrían comerciantes hazana. Cuál es la lección del Plus Ultra? cirse aisladamente por la acción de una de Barcelona y olivareros andaluces, pen Unos, con justificado entusiasmo, rememo personalidad singular. Ejemplo: el Arte sando que todo va a traducirse y a que. rarán nuestras glorias y cantarán triun Como artistas, competimos con éxito en el darse en vender unos metros de casimir o falmente las virtudes de la raza, Otros, Mundo entero. En cambio, vamos rezaga.
unos barrilitos de aceituna. No, ciegos, esto más cautos, advertirán, tal vez, que, a dos en lo que exige división del trabajo, es más, mucho más.
pesar de todo, nos queda aún mucho que cooperación objetiva, método, coordinación Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica